El 3 de octubre de cada año, la familia Obama está de parabienes, ya que en la fecha el expresidente de los Estados Unidos Barack y su amada esposa, Michelle, celebran un nuevo aniversario de boda, por lo que en la jornada de hoy él realizó una romántica publicación en sus redes sociales.
Obama compartió con sus seguidores un emotivo mensaje acompañado de una serie de fotografías dedicado muy especialmente a la ex primera dama de Norteamérica: “Miche, después de 30 años no estoy seguro de por qué te ves exactamente igual y yo no. Sé que me gané la lotería ese día que no podría haber pedido un mejor compañero de vida. ¡Feliz aniversario, cariño!”, como parte de las celebraciones por su boda de perla.
Es noticia: ¡Ahora soy maratonista! dijo Nutridiego luego de correr en el London Marathon
El posteo superó rápidamente las 500.000 reacciones y al mismo tiempo recibió miles de mensajes de felicitaciones por parte de un multitudinario público digital, que aprovechó para expresar todo su cariño y admiración tanto hacia Obama como también a Michelle.
Cabe recordar que Michelle y Barack Obama conforman una de las parejas del sector público más sólidas y reconocidas a nivel mundial. En el año 1991, luego de tres años de noviazgo, decidieron comprometerse para finalmente contraer matrimonio en 1992.
Tal ha sido el éxito de esta relación que ambos lograron crecer en todas las áreas de sus vidas, llegando incluso a ocupar uno de los cargos más importantes del planeta. Además de haber concebido a sus dos hijas, Malia Ann, que nació en 1998, y Natasha, en el 2001.
De acuerdo a varios reportes de medios internacionales, en un material titulado “Michelle Obama, becoming”, la esposa de Barack revela que ella fue la que tomó la iniciativa de casarse. Al principio él había puesto resistencia a dar ese paso tan importante, pero al final cayó rendido a los pies de su amada. Esta historia sin fin pero feliz fue el sueño de Michelle, ya que para ella el matrimonio de sus padres había sido un ejemplo de vida que deseaba vivir.
Dejanos tu comentario
Registro Civil llegó a Boquerón con su campaña “Paraguay se casa”
En el marco de la campaña “Paraguay se casa, unidos por amor y protegidos por la ley” que busca promover el matrimonio, el Registro Civil llegó este sábado al departamento de Boquerón, posibilitando la unión de varias parejas indígenas.
“En Boquerón ya celebramos la unión de estas familias paraguayas, porque ellas son la base fundamental de nuestra sociedad. Seguiremos recorriendo el país, acercando soluciones y fortaleciendo lo más valioso: la familia paraguaya”, destacó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil en un posteo en su cuenta personal en “X”.
Comentó además que mediante alianzas construidas con el gobernador Harold Bergen se buscará incorporar tecnología que garantice el acceso a la identidad en todo el departamento. Así se quiere promover la campaña nacional Paraguay se casa que une y fortalece a miles de familias.
“Con estas acciones seguimos acercando más derechos y soluciones a nuestra gente, porque un país con identidad es un país con más oportunidades”, significó.
“Invitamos a todas las parejas a acceder al derecho del matrimonio, para formalizar su unión en el marco de la campaña nacional Paraguay se casa”, señaló a C9N.
Explicó que para participar los interesados tienen que escribir al WhatsApp 0984 771 151 donde accederán a los requisitos. En este mes de setiembre se estará socializando el calendario de los lugares y fechas donde se estarán celebrando la boda comunitaria.
“Es importante aclarar que esto es 100 % gratuito. Hemos visto en el Registro Civil que muchas veces la cuestión económica es una barrera. Es por eso que hemos exonerado las tasas del matrimonio y para todas las parejas se terminaron las excusas y esto va a ser 100 % gratis”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Treinta años de rock y emoción: así fue el show de La Vela Puerca en Asunción
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
La banda uruguaya La Vela Puerca celebró sus 30 años de trayectoria con un potente show en el Puerto de Asunción, la noche del sábado, en una velada que confirmó una vez más el fuerte vínculo emocional que mantiene con el público paraguayo.
El concierto se inició alrededor de las 22:00, pero desde mucho antes, cientos de personas ya copaban el Puerto de Asunción, buscando asegurarse un lugar cercano al escenario. Niños pequeños, adolescentes, padres e incluso abuelos compartieron espacio en un ambiente que no solo fue de rock, sino también de encuentro generacional.
Antes de que La Vela tomara el escenario, la banda paraguaya Deficiente se encargó de encender la noche con su característico sonido que fusiona reggae, punk y rock. Su presentación fue una antesala vibrante, que preparó al público para lo que estaba por venir.
Lea también: La Vela Puerca: “Paraguay es el único país donde la gente nos recibe en el aeropuerto”
Con “El viejo” como carta de presentación, los uruguayos subieron casi puntualmente al escenario y comenzaron un recorrido musical que se extendió por dos horas y que incluyó 30 canciones, como símbolo de sus tres décadas de vida artística. A lo largo del show, banderas en alto, pogos intensos, remeras al viento y cánticos como “Vamos La Vela de mi corazón” acompañaron cada canción y cada pausa.
“Es un placer estar acá, en Paraguay, en Asunción, soplando 30 velitas con ustedes. Un placer, gurises”, dijo el vocalista Sebastián “Enano” Teysera, emocionado por el recibimiento del público local, que coreó cada tema con la misma pasión con la que los escucharon por primera vez.
El repertorio fue un viaje por toda su discografía. Canciones como "Sin avisar", "Burbujas", "El soldado de plomo", "Para no verme más" y "Colaboren" formaron parte del recorrido musical que incluyó tanto sus himnos más enérgicos como sus baladas más íntimas, que lejos de bajar la intensidad, fueron cantadas a todo pulmón.
Invitados especiales
La noche también tuvo momentos especiales, con artistas invitados que aportaron a la emotividad del show. El cantante paraguayo Giaco Fiorio se sumó a la interpretación de "Va a escampar", visiblemente emocionado de compartir escenario con referentes del rock latinoamericano. También participó Manuel Ferreiro, histórico asistente de la banda, conocido por su proyecto Manolo y Los Vespass, quien cantó junto al grupo "Común cangrejo", con una bandera paraguaya a los hombros.
Uno de los momentos más aclamados fue la aparición de Emma Sofía, la joven baterista paraguaya de 13 años, que ya había acompañado a La Vela Puerca en el 2022. Esta vez, volvió a subirse al escenario para tocar “Zafar”. “La paraguaya más conocida después de Chilavert y Saturnino Cardozo”, bromeó el Enano (Sebastián Teysera, vocalista), quien luego agregó: “Un aplauso para el futuro del rock”, al despedir a Emma.
El final fue tan emotivo como eufórico. “Por la ciudad”, “Llenos de magia” y “José Sabía”, fueron las canciones que marcaron la despedida. Esta última, interpretada solo por el Enano y su guitarra, cerró la noche con una atmósfera íntima y cargada de gratitud.
Más que un recital, fue un ritual colectivo donde la música fue el puente entre generaciones. Un festejo donde La Vela Puerca no solo celebró sus 30 años, sino también el amor intacto de un público que los siente parte de su historia personal y familiar.
Le puede interesar: El colectivo “Sinergia” presenta el arte femenino en el Staudt
Dejanos tu comentario
Selena Gómez y Benny Blanco preparan su boda: ¿será en el 2025?
Los famosos estadounidenses Selena Gómez (32) y Benny Blanco (37) estarían listos para caminar hacia el altar este año. Según diversas fuentes internacionales, la pareja programó su boda para el mes de setiembre y se celebraría en Montecito, EE. UU., y tendría una duración de dos días.
La exchica Disney y el productor musical han estado planeando los detalles de su boda en secreto, pero personas allegadas a ellos filtraron algunos datos. La lista de invitados está repleta de celebridades, incluida a la cantante Taylor Swift, gran amiga de Selena, quien tendría un rol protagónico en la ceremonia.
La boda de dos días: una ceremonia o enlace nupcial seguida de una recepción privada y al día siguiente una fiesta con familiares y amigos cercanos. Según se informó, el lugar elegido cuenta con áreas verdes y un ambiente natural, alejado del ruido de la ciudad, tal como quiere Selena.
Te puede interesar: ¿Escena de celos? Nadia Ferreira lanzó advertencia a las fans de Marc Anthony
Más sobre los famosos
La relación entre la actriz y el músico comenzó el 22 de julio de 2023, y en diciembre del mismo año oficializaron su romance. Inicialmente, Selena enfrentó duras críticas por su relación con Blanco, ya que muchos no lo consideraban “atractivo”. A pesar de los malos comentarios, Gómez señaló que el músico cumple con sus expectativas en una relación.
Los rumores de un compromiso entre ambos comenzaron hace casi un año, pero fue en diciembre del 2024, durante un pícnic, que el productor le pidió matrimonio a la cantante.
Leé también: Las feas no pueden tener hombres que resuelven, opinó tiktoker
Dejanos tu comentario
Festival Rio Loco de Toulouse celebró 30 años de diversidad
- Por David Sánchez, desde Toulouse (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
El Festival Rio Loco 2025, uno de los eventos más emblemáticos de Toulouse, Francia, celebró su 30º aniversario del 11 al 15 de junio de 2025 en la icónica Prairie des Filtres, a orillas del río Garona. Bajo el lema “Supernova”, esta edición fue una explosión de ritmos, colores y culturas, consolidándose como un punto de encuentro para las músicas del mundo. Desde su fundación en 1995, Rio Loco ha sido un espacio de diálogo intercultural, y en 2025 fusionó conciertos, artes visuales, espectáculos infantiles, sesiones de DJ y gastronomía en un ambiente festivo y accesible.
La Prairie des Filtres, un parque de seis hectáreas, fue el epicentro de esta celebración con cuatro escenarios: Pont-Neuf, Prairie, Onda Mix (dedicado a música electrónica) y Garonne (enfocado en artistas locales). La edición “Supernova” destacó por su capacidad de “tutear las estrellas”, como señaló Fabien Lhérisson, director general del festival, invitando al público a sumergirse en una constelación de sonidos de África, América Latina, Europa y más allá.
El cartel incluyó a leyendas como Kassav’, Angélique Kidjo, Youssou N’Dour, Salif Keita, Lenine y Jupiter & Okwess, junto a artistas contemporáneos como Alonzo, Jungeli, Ronisia y Ghetto Kumbé. Creaciones exclusivas, como la colaboración de Angélique Kidjo con el coro infantil La Cité des Pitchouns y el proyecto Kira e a Ribanceira, que abrió la temporada francesa en Brasil, marcaron la programación. La affiche, diseñada por el brasileño Rafael Silveira, y la instalación “Valise des 30 ans” del atelier Entre Noeuds, que exploró la memoria del festival con elementos vegetales, añadieron un toque visual único.
Coincidiendo con la Temporada Brasil-Francia 2025, el evento destacó a artistas brasileños como Flavia Coelho, Karla da Silva y Sardinhas Da Mata, liderado por Michelle-Rose Capel. A continuación, sus voces y la de Fabien Lhérisson capturan la esencia de esta “Supernova”.
Lea más: La canción “Náufrago” perfila el primer EP de Mk92
Fabien Lhérisson: un festival que brilló por su equipo y público
Fabien Lhérisson, director general, celebró el éxito del festival: “Tenemos la sensación de que es una edición magnífica”. Para él, Rio Loco marcó un hito: “Rio Loco ha cruzado un umbral con 30 años, [...] la supernova da una energía loca para el futuro”. Destacó el fervor del público: “Tomo mucho tiempo para ir al público, [...] observar un poco cómo vive el público el festival”, y afirmó que “las sonrisas” fueron su mayor fortaleza: “Nunca nos cansaremos”.
Lhérisson elogió el trabajo colectivo: “Este placer que compartimos con los artistas está construido durante meses y meses por los equipos”, subrayando que “este éxito es el fruto de este profesionalismo y trabajo en equipo”. Agradeció al público tras la cancelación del viernes 13 por un temporal: “Quiero agradecer a todos los que, después del temporal que azotó Toulouse”. Anunció la temática de 2026, “Alivia”: “Estaremos al encuentro de las culturas insulares”.
Flavia Coelho: danza consciente y raíces brasileñas
Flavia Coelho, invitada por Angélique Kidjo, expresó su emoción: “Tuve el honor de ser invitada por nuestra querida Angélique Kidjo, esta artista extraordinaria”. Interpretó “Cantas” y un tema propio: “Voy a interpretar una canción mía con su banda”. Sobre su álbum Ginga (2024), dijo: “La inspiración viene de mi adolescencia, [...] son 30 años de música”, buscando canciones más largas: “Quise volver a mis primeras emociones, [...] se tomaba el tiempo para escuchar”.
Su mensaje fue claro: “Mi bandera es bailar con plena conciencia, liberar el cuerpo mientras se tienen palabras que hablen al fondo de cada uno”. Comparó públicos: “Los brasileños, desde las primeras notas, se mueven, [...] en Francia, primero quieren conocer al personaje”. Para ella, Rio Loco fue “el mestizaje, la diversidad, [...] el mundo está en Toulouse durante 4 días”.
Lea también: Nubes Sobre Madrid publica el EP “El ciclo lunar”
Karla da Silva: el samba como resistencia
Karla da Silva nos habló de su álbum Sotak: “Hablo un poco sobre los diversos acentos del samba, [...] lo veo como una lengua”. Como Ialorixá, conectó el samba al candomblé: “Hablo de este inicio de la cultura del samba en los terreiros como un medio de resistencia”. Su colaboración en Río Loco con Kidjo fue un regalo: “Estar con Angélique es, sobre todo, ancestral”. Cantaron “No Dejes que Muera el Samba”: “Lo veo como no dejes que muera la paz en el mundo”.
Celebró su vínculo con Francia: “Francia me ha abrazado, [...] tengo este romance con Francia”. Su inspiración surgió de “la naturaleza, el tambor, y un mensaje de esperanza”. Planes futuros: “Ya tengo 10 canciones listas”.
Michelle-Rose Capel: autenticidad femenina
Michelle-Rose Capel, de Sardinhas Da Mata, explicó su grupo femenino: “Las mujeres también tenemos que tomar nuestro lugar en la sociedad”. Su conexión con Brasil fue profunda: “Hago maracatú desde hace casi 20 años, [...] lo llevo dentro”. Diferenció su música: “Las mujeres es más suave, [...] el sonido redondo como la barriga”.
El candomblé fue central: “Lo que tocamos es una música que viene de la religión del candomblé, [...] si no lo haces con el corazón espiritual, no suena”. Su meta fue “la autenticidad del trabajo y el respeto por esa tradición”. Sobre Rio Loco: “Es la primera vez. [...] Me ha gustado mucho”.
Un festival inolvidable
Con más de 70,000 asistentes, Rio Loco 2025 fue, como dijo Lhérisson, “una edición récord”. Las voces de Flavia, Karla y Michelle reflejaron la pasión de esta “Supernova”, un festival que, según Flavia, trajo “el mundo a Toulouse”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.