Ayer sábado, después de haber desfilado con su imponente traje alegórico de mainumby en la inauguración de los Juegos Suramericanos Odesur 2022, la belleza internacional Nadia Ferreira fue recibida con mucho amor por un grupo de niños que la esperaba para poder conocerla, abrazarla y sacarse fotos con ella.
“Tanto amor”, fue lo que destacó la exmiss Universo Paraguay 2021 a través de su cuenta de Instagram con el video en el que se muestra cómo fue ovacionada por los infantes. Claramente, la virreina del Miss Universo es querida por personas de diferentes edades por su carisma y don de gente.
Desfile
Nadia Ferreira tuvo un momento único entre todas las presentaciones. Ya fue escoltada por sus guardias y una larga fila de arpas para que salga al escenario y lleve a cabo su pasarela. Por cierto, ni bien pisó el plató fue ovacionada por la multitud de personas que asistió al estadio Defensores del Chaco, ya que no todos los días se puede disfrutar de ver a la embajadora paraguaya ante el mundo tan cerca.
En cuanto a lo internacional y si de arte y belleza se trata, cabe mencionar que la cantante argentina Tini Stoessel fue una de las más esperadas y aclamadas de la noche. Martina interpretó varios temas que hicieron vibrar a toda Latinoamérica presente en el Defensores.
“La Triple T”, “Fantasy, “Fresa”, “Bar”, “Carne y Hueso”, “Miénteme”, fueron las canciones con las cuales todos bailaron y disfrutaron de una noche artística y emocionante, donde los atletas fueron protagonistas de lo que serán los próximos 14 días de destreza, desempeño y pura entrega con el fin de obtener medallas en representación de cada país.
Dejanos tu comentario
Lo que nadie ve: la rutina íntima de Nadia Ferreira antes de subir a un escenario
La modelo paraguaya Nadia Ferreira (26) dio una entrevista exclusiva a HOLA sobre su rol como presentadora en Premios Juventud, que se celebrará en Panamá el próximo 25 de septiembre. La guaireña, que ya había sido host en la alfombra roja de Premio Lo Nuestro a principios del 2025, compartió su cábala antes de subir al escenario.
“Me siento muy feliz. Qué honor para mí pasar de hace unos meses haciendo Premios Lo Nuestro, la alfombra magenta y hoy me va a tocar hacer la animación de todos los Premios Juventud… Obviamente, muy feliz. Y aquí dándolo todo”, contó Nadia a HOLA.
Ferreira reveló que tiene una rutina muy especial antes de subir a un escenario: “Algo que siempre hago antes de salir a un escenario… me gusta mucho orar. Eso es como mi momento de conexión conmigo misma y siempre me da tranquilidad de decir: ‘Si Dios conmigo, ¿quién contra mí?’… Mi reto es conmigo misma y de disfrutar y llenarme de la energía del público y de los artistas que admiro”, detalló.
Te puede interesar: Pilotos internacionales del Mundial de Rally enloquecen con la pasión paraguaya
Balada para Marquito
En esta edición de Premios Juventud, nuestra compatriota compartirá tarima con Clarissa Molina y Alejandra Espinoza, a quienes admira. “Estuve conversando con ellas y tienen una energía muy linda. Más que dispuesta a aprender de ellas… ya quedamos en encontrarnos para que me den más tips, ya que son las ‘mera, mera’”, afirmó Nadia.
Además de la televisión, la música sigue siendo una de sus grandes pasiones. A principios del 2025 retomó su carrera como cantante y, motivada por su hijo Marquitos, le compuso una balada. “Ya tengo más de 17 canciones… estoy disfrutando de crear, componer y quedarme en el estudio. Pronto me van a escuchar alguna que otra canción. De hecho, tengo una baladita dedicada e inspirada en mi hijo”, compartió.
Nadia también tiene en mente incursionar en la actuación y recibió propuestas para el cine. “Sí me han llegado cositas… hay que explorar, aprender. Soy un aprendiz en la vida y siempre buscando nuevos retos. En este caso, mi próximo reto va a ser los Premios Juventud”, concluyó.
Leé también: ¡Canciones trampa! La Voz Argentina busca eliminar a Nath Aponte, según Vocalissima
Dejanos tu comentario
Orgulloso y feliz: así apoya Marc Anthony a Nadia en Premios Juventud 2025
El salsero de oro Marc Anthony (56) no esconde su orgullo por el nuevo desafío que asumirá su esposa, la supermodelo paraguaya Nadia Ferreira (26). La guaireña fue confirmada como una de las presentadoras de Premios Juventud 2025, y fue ella quien contó lo feliz que está el cantante con su proyecto televisivo.
“Marc, feliz. Él es el más orgulloso”, confesó Nadia en el programa “El Gordo y la Flaca”, al hablar del apoyo que recibe del boricua. La compatriota recordó que en su debut como conductora en Premios Lo Nuestro, el pasado mes de febrero, Marc le había regalado un teleprompter para que pudiera ensayar en casa y ganar confianza frente a las cámaras.
Agregó qué este mismo teleprompter usará para sus ensayos para los Premios Juventud. Nadia también habló de sus compañeras Alejandra Espinoza y Clarissa Molina, con quienes compartirá la conducción del show: “Me toca la primera vez Premios Juventud, presentarlo con las meras, meras, ¿cómo así?, o sea, ¡qué felicidad! Voy a aprender mucho de ustedes, chicas”.
Te puede interesar: ¡Despe de soltera! Selena Gomez armó fiesta en México antes del “sí, quiero”
Blanco de críticas
La paraguaya reveló cómo recibió la propuesta de Univisión: “Llamaron a mi equipo, y obviamente cuando me dicen: ‘¿Nadia qué te parece? ¿Lo quieres hacer?’, digo: ‘Pero por favor, obvio que sí’”. Y cerró destacando lo que más valora de esta oportunidad: “Lo más importante es que voy a estar rodeada de tanto talento y de profesionales espectaculares, como lo es Clari y Alejandra”.
Sin embargo, la designación de Ferreira como host o presentadora no pasó desapercibida y generó una ola de críticas. “Nadia Ferreira es hermosa, que digo hermosa, hiperhermosa, pero le falta mucho en la conducción”, “Nadia Ferreira le falta tablas para conducir”, “La otra por ser esposa de Marc Anthony”, “Es bonita, pero hay muchas periodistas. Ella no lo es, ni se ha preparado como Ale y Clari”, “No sé por qué ponen a Nadia, ni trabaja en Univisión”, o "Nadie es divina, pero la verdad de conductora no la hace, ella se equivoca mucho y no tiene chispa”.
Leé también: Acusados de usar al peón paraguayo: Laisa Gutjhar y Víctor Díaz aclaran polémica
Dejanos tu comentario
Critican a Nadia Ferreira tras su anuncio como host de Premios Juventud
La supermodelo paraguaya Nadia Ferreira (26) fue confirmada como una de las conductoras de Premios Juventud 2025, que este año se celebrará en Panamá, el próximo 25 de septiembre. La guaireña compartió su emoción en vía historias de Instagram: “Nos vemos muy pronto en una noche llena de música, talento y sorpresas”.
Junto a Alejandra Espinoza y Clarissa Molina, la compatriota formará el trío de anfitrionas o presentadoras de estos premios. Sin embargo, la noticia no pasó desapercibida entre el público, al punto que Ferreira fue blanco de críticas por su rol como host o conductora del show.
“Nadia Ferreira es hermosa, que digo hermosa, hiperhermosa, pero le falta mucho en la conducción”, “Nadia Ferreira le falta tablas para conducir”, “La otra por ser esposa de Marc Anthony”, “Es bonita, pero hay muchas periodistas. Ella no lo es, ni se ha preparado como Ale y Clari”, “No sé por qué ponen a Nadia, ni trabaja en Univisión”, o "Nadie es divina, pero la verdad de conductora no la hace, ella se equivoca mucho y no tiene chispa”.
Te puede interesar: Laurys Dyva se estrenó de peluquera en la vía pública: “Mi primera chamba”
Sobre los premios
Pero no todas las reacciones fueron negativas: “Eso, a seguir brillando Nadia. Y es Paraguaya y a mucha honra”, “Como siempre Nadia brillando”, “Las tres son espectaculares, bellísimas, excelentes profesionales en lo que le pongan”, o “Las tres harán un buen trabajo, nadie es más que nadie, muchas felicidades para las tres mujeres hermosas”.
La 22ª edición de Premios Juventud es uno de los eventos más esperados de la música latina. Se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Figali, Ciudad de Panamá, el 25 de septiembre, y se transmitirá en vivo por Univisión, UNIMÁS, Galavisión y ViX.
Los nominados de esta edición fueron revelados el 19 de agosto, con Bad Bunny y Danny Ocean liderando con seis nominaciones cada uno. En total, 231 artistas compiten en 41 categorías, y se sumaron ocho nuevas, incluyendo Mejor Canción Música Mexicana Alternativa, Mejor Canción Pop/Rítmica y Afrobeat Latino del Año.
Leé también: Nath Aponte pasó de ronda en La Voz Argentina y va rumbo a la final
Dejanos tu comentario
Temprano uso de pantallas en niños favorece los casos de ciberbullying
La generalización del uso de pantallas en edades cada vez más tempranas y la consiguiente dificultad para vigilar estas conductas, ajenas a la escuela, pero relacionadas con ella por cuanto implican al alumnado, favorecen los casos de acoso a través de medios electrónicos o ciberbullying, denuncia la vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Teresa Cenarro.
Así, añade que, a través de las consultas de Atención Primaria, cada vez se detectan a niños, víctimas de ciberacoso, “más pequeños”, desde los 8 años. En este sentido, la AEPap considera preciso implementar medidas de detección precoz y prevención desde el primer día de curso en las familias y las aulas.
De acuerdo con el Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en Centros de Educación Primaria, publicado en 2023 por el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar dependiente del Ministerio de Educación, hasta un 9,5 % del alumnado menor de 12 años dice haber sido víctima en alguna ocasión de acoso escolar y, un 9,2 %, de ciberacoso. La situación empeora en Secundaria, cuando casi el 20 % de los estudiantes refiere conductas de acoso.
Lea más: ¿Sabías que el ajedrez fortalece la cultura en seguridad social?
La dificultad de los menores víctimas y de su entorno para comunicar problemas como estos hacen que las situaciones en ocasiones pasen desapercibidas, por lo que las familias y docentes deben estar atentos a algunos signos, señala la AEPap. Ante este problema, la pediatra de Atención Primaria del Centro de Salud Villa del Prado, en Madrid, Marta Torrejón, explica que algunas señales de alerta de que un niño o adolescente es víctima de acoso en la escuela son el empeoramiento del rendimiento escolar; los cambios de comportamiento llamativos, que pueden pasar porque el menor esté más irascible; negativa a realizar actividades que previamente le gustaban, etc. En cuanto a los niños con enfermedades crónicas, pueden sufrir una exacerbación".
Además, cuando las situaciones de violencia se dan directamente en el entorno escolar, “pueden darse hallazgos físicos, como moratones o arañazos, pero también hay que estar atentos a si el material escolar está dañado o desaparece”, añade. En cuanto a las somatizaciones, pueden incluir vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza, angustia o ansiedad, así como problemas conductuales como tendencia al ánimo triste, mutismo selectivo y timidez extrema.
Lea también: El cerebro, posible origen de la hipertensión, según nueva evidencia científica
Perfiles y cómo detectarlos
La doctora Torrejón comenta que, aunque cualquier niño puede ser víctima de acoso, existen determinados perfiles con mayor riesgo. Entre ellos niños con comportamientos extremos, muy impulsivos o muy tímidos; los que han estado expuestos a violencia en su entorno familiar o han sido víctimas; con una apariencia física fuera de lo habitual; con sobrepeso u obesidad; colectivo LGTBI+; o aquellos con alguna patología crónica o mental.
En cuanto a los acosadores, suelen ejercer “un papel de líder negativo del grupo de amigos, incitando a otros compañeros a ejercer también comportamientos de acoso. Muestran falta de remordimiento y falta de empatía”, afirma la experta. Igualmente, destaca la figura del “bully-victim”, un niño que ha sufrido acoso en el pasado y puede convertirse en acosador.
Para detectar estas situaciones, la pediatra recomienda “escuchar de manera abierta y diseñar junto con el niño y, en la medida de lo posible, junto con el centro escolar, un ‘plan de seguridad’, que permitirá al menor ir al colegio tranquilo”. Asimismo, aconseja guardar “fechas, lugares y personas involucradas como evidencia para documentar el acoso”. Además, recomienda “buscar ayuda profesional y, si la situación lo requiere, consultar al pediatra de Atención Primaria”, que también podrá evaluar la conveniencia de consultar a otros profesionales, como psicólogos especializados. En cuanto a la detección de un perfil de acosador, la pediatra indica que “lo primero es el reconocimiento del problema y también en estos casos se debe buscar ayuda profesional para trabajar habilidades sociales positivas”.
En caso de ciberbullying, la experta indica que es necesario contactar con el responsable de la web para que retire los contenidos vejatorios accesibles on line, y vigilar el uso de dispositivos electrónicos que realizan los menores. Finalmente, concluye que la base de la prevención debe ser la educación en valores, tanto en familia como en la escuela, trabajando “el respeto y la aceptación de lo diferente”.
Fuente: Europa Press.