Hace un par de días se dio a conocer la historia de Melisa Raouf en un certamen de belleza, que a diferencia de las demás aspirantes a la corona de Miss Inglaterra, se ha presentado completamente al natural, es decir, sin maquillaje.
Melisa Raouf nació hace 20 años, el 28 de noviembre de 2001, en la ciudad de Hastings; estudia política en el King’s College de la capital londinense. Esta sería la primera vez que una candidata se presenta a un concurso de belleza a cara lavada, sin una pizca de cosmético; por lo que causó sensación, logrando así llamar la atención del público en general, por lo que alcanzó repercusión en todo el mundo.
Además de promover la belleza real aceptándose a si misma, tal cual una es. En este contexto, cabe destacar que con esta arriesgada y valiente iniciativa la modelo ya ha logrado llegar hasta la semifinal de la mencionada competencia; por lo que ahora se concentrada en su participación en la gala final, la cual se levará a cabo en octubre próximo.
Es noticia: Viral: un hombre de 49 años se puso de novio con una muñeca de trapo
Raouf expresó durante una entrevista: “Esto significa mucho para mí porque siento que muchas mujeres de diferentes edades se maquillan porque se sienten presionadas a hacerlo. Si uno está feliz en su propia piel, no deberíamos obligarnos a cubrirnos la cara con maquillaje. Nuestros defectos nos hacen quienes somos y eso es lo que lleva a que cada individuo sea único”.
En tanto que la organización del certamen manifestó: “Melisa es la primera concursante de Miss Inglaterra en llegar a la final totalmente libre de maquillaje, ¿no es hermosa?”. Mientras que Angie Beasley, directora de Miss Inglaterra, había mencionado que la ronda de Top Model Bare Face inició en 2019 debido a que “la mayoría de las concursantes enviaban imágenes muy editadas, con mucho maquillaje, y queríamos ver a la persona real detrás del maquillaje”.
Leé también: “¡Llegaron los 51!” de Maricha Olitte
Dejanos tu comentario
Influencer brasileño lucha contra los carteristas de Londres
“¡Cuidado, carteristas!”, aconseja Diego Galdino a unos turistas en Londres. Este brasileño de 32 años ha ganado popularidad en redes sociales con sus vídeos en los que aparece persiguiendo a ladrones, en una ciudad donde se dispararon los robos de teléfonos. Este repartidor de comida a domicilio comenzó filmando a los ladrones mientras cometían sus hurtos, antes de empezar a interpelarlos directamente. Publicados en Instagram y TikTok bajo el nombre “pickpocketlondon”, que en una traducción literal significaría carterista-Londres, estos vídeos han tenido un éxito fulgurante.
Uno de ellos, en el que se ve a un ladrón escupiendo al propio Galdino, acumula más de 12 millones de visualizaciones. Estos robos al tirón, principalmente de billeteras y teléfonos, no son exclusivos de la capital londinense. Pero los hurtos de “smartphones” se han disparado en los últimos meses y, según la policía de la capital, se sustrae un teléfono cada seis minutos.
En un año, la policía contabilizó unos 32.000 de estos hurtos en el barrio de Westminster, donde se encuentran museos, el Big Ben y el Palacio de Buckingham. Ante esta plaga, la ciudad ha pintado una línea morada a lo largo de las aceras de varias calles muy concurridas con la advertencia: “¡Cuidado con el robo de teléfonos!”.
Lea más: Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad para Ucrania
Adrenalina
Diego Galdino se ha convertido en víctima de su propio éxito. “Mi vida ha cambiado mucho”, confiesa a la AFP, diciendo que ahora lo reconocen en la calle. Con la experiencia, este brasileño, criado en una familia de policías, se ha dado cuenta de que los carteristas están muy organizados. A menudo son parejas y se visten como turistas para mezclarse mejor con la multitud, explica el brasileño.
Una veintena de otros repartidores lo ayudan, enviándole información o avisos por WhatsApp. Con una cámara fijada en su cuerpo, Galdino grita “¡Cuidado, carteristas!”, en cuanto detecta a un ladrón a punto de actuar. Estas intervenciones a veces lo convierten en objeto de agresiones. Pero la adrenalina supera al miedo, asegura, y añade que lo impulsa a actuar la “injusticia” de estas situaciones. Londinenses y turistas parecen apreciar su labor. “¡Sigue haciendo lo que haces!”, lo anima Tom, de 37 años, un transeúnte que lo reconoce en plena calle, cuando la AFP lo acompañaba en una de sus rondas. Pero esta actividad no es del agrado de todos.
Lea también: Las 55 millones de visas para EE. UU. están sujetas a revisión continua
“Generar seguidores”
“Estoy segura de que este joven tiene buenas intenciones, pero no es un método eficaz para combatir la criminalidad”, afirma la criminóloga Jennifer Fleetwood, que señala que se trata de una práctica destinada únicamente a “generar seguidores” en redes sociales. “No va a estar haciendo esto durante diez años, ¿no?”, afirma, escéptica.
El alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, anunció que se ha reforzado la presencia policial en el centro de la ciudad para frenar esta práctica delictiva. La policía, contactada por la AFP, indicó que seguirá concentrando sus rondas de patrulla “en las zonas sensibles”, apoyándose “en los avances ya logrados”.
Aunque no quiso hablar sobre la labor de Galdino, la institución destacó una reducción del 15,6 % en los robos al tirón durante las seis semanas posteriores al inicio de la campaña del brasileño el 6 de abril. Para Fleetwood, los vídeos de Galdino distorsionan la realidad. Recuerda, con estadísticas en mano, que estos robos no son más frecuentes en Londres que en otras ciudades o regiones de Inglaterra.
“¡He visto muchísimos contenidos en redes sociales que presentan a Londres como una ciudad hostil o peligrosa! Pero, ¿hay más probabilidades de ser víctima de un delito en Londres? En realidad, ¡no!”, zanja. Sea como fuere, Galdino tiene claro que seguirá con su labor. “Estoy muy feliz con lo que estoy haciendo en este momento”, asegura.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguayo debutó en los Proms de la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres
Esta semana arrancó uno de los festivales de música clásica más importantes del mundo: “La BBC Proms” en Londres, donde se presentan las orquestas más renombradas, directores y solistas. Ayer miércoles, un paraguayo debutó junto con la Orquesta Sinfónica de la BBC y se convirtió en uno de los primeros compatriotas en subir a este escenario.
Se trata de Guillermo Arévalos, quien cumplió su sueño de tocar en Londres y junto con la orquesta más importante. El compatriota afirmó que se trata de uno de los festivales de música orquestal más prestigiosos del mundo, con más de 125 años de historia.
“Tuve el honor de tocar con la BBC Symphony Orchestra de Londres. Tocar en los Proms era uno de los sueños que tenía por cumplir, una motivación que me impulsó a trabajar y prepararme durante años para cuando llegara el momento”, expresó Arévalos, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que volverá a tocar con la orquesta el próximo lunes bajo la dirección de Sir Mark Elder y junto a los solistas Jennifer Davis (soprano), Claudia Huckle (contralto), David Butt Philip (tenor) y Roderick Williams (barítono), con la participación del BBC Symphony Chorus y el London Philharmonic Choir.
Te puede interesar: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
Primer paraguayo en los Proms
“Poder participar en este festival es, sin duda, uno de los eventos más significativos para cualquier músico, y como paraguayo es un honor inmenso poder representar a mi país en un evento histórico. Según los registros que manejo, esta es la primera vez que un músico paraguayo participa en los Proms, lo que constituye un hito para la música nacional”, puntualizó.
Agregó que se trató de una experiencia realmente emocionante ya que estuvo ante más de 5.500 personas en el Royal Albert Hall y alrededor de 115 músicos en el escenario. El programa incluyó un estreno en Londres del icónico Bolero de Maurice Ravel y la monumental obra de Igor Stravinsky, La Consagración de la Primavera.
Sobre la BBC Proms
La BBC Proms, también conocida como The Proms, es un festival de música clásica que se celebra anualmente en el Reino Unido. Fue fundada en 1895 por Robert Newman, empresario y promotor musical, inició como Promenade Concerts en el Queen’s Hall de Londres.
Bajo la dirección de figuras como Sir Henry Wood y Adrian Boult, hoy la BBC Proms se consolidó como uno de los festivales de música clásica más importantes del mundo. El festival dura ocho semanas y presenta una amplia variedad de música clásica, desde compositores clásicos hasta estrenos contemporáneos.
Podes leer: Anulan red de distribución de droga ligada a barras bravas de Luque
Dejanos tu comentario
Concierto de Oasis en Wembley reporta un muerto por caída
Un hombre, de unos 40 años, murió el pasado sábado por la noche por una caída durante un concierto de Oasis en el estadio Wembley de Londres, anunció la policía este domingo en un comunicado. Según su portavoz, policías, médicos y personal de ambulancia presentes en el concierto se movilizaron hacia las 22h19 tras haber sido informados de que “una persona había resultado herida”.
"Un hombre, de unos 40 años, fue descubierto con heridas similares a las de una caída. Desafortunadamente, su muerte se constató en el lugar mismo", indicó la policía. En una declaración publicada por la BBC, los hermanos Liam y Noel Gallahgher se declararon “conmocionados y tristes” por la noticia, y expresaron su pésame “a la familia y a los amigos” del fallecido.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
“El estadio estaba abarrotado”, explicó la policía, que pidió a los testigos comuniquen cualquier información que pueda ser de utilidad. Por su parte, el estadio de Wembley indicó que el concierto de Oasis previsto este domingo seguía programado.
Esta actuación será la última de las siete que la banda, que se reconstituyó a principios de julio tras 16 años de separación, tenía previsto dar en Londres. El legendario grupo de britpop emprendió una gira de 41 conciertos por todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Japón, Australia y Brasil, para la que se vendieron unas 900.000 entradas.
Fuente: AFP.
Lea también: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
Dejanos tu comentario
Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
En 1483, dos jóvenes príncipes, hijos del rey Eduardo IV, desaparecieron en la Torre de Londres, dando origen a un gran misterio de la historia inglesa. Más de cinco siglos después, la teoría de que fueron asesinados por su tío Ricardo III sigue siendo controvertida. Casi 200 años después de su desaparición, se descubrieron dos pequeños esqueletos en una caja de madera en la famosa fortaleza, y fueron enterrados en la abadía de Westminster.
Estos restos fueron entonces atribuidos, sin que pudiera ser confirmado, a los hijos del rey Eduardo IV de Inglaterra, que eran Eduardo, de 12 años, heredero al trono, y Ricardo, de 9, quienes habrían sido asesinados por orden de su tío, y hermano de Eduardo IV, Ricardo. William Shakespeare inmortalizó a este último en su obra “Ricardo III”, describiéndolo como un jorobado astuto que se deshizo de sus sobrinos para apoderarse del trono.
Pero la autora británica Philippa Langley, que contribuyó al descubrimiento del cuerpo de Ricardo III en un estacionamiento de Leicester, en el centro de Inglaterra, en 2012, presenta la teoría de que los príncipes habrían sobrevivido. Langley está convencida de que la hipótesis de que Ricardo mandó asesinarlos es una versión de la historia “escrita por los vencedores”.
Un artículo publicado en 2015 con motivo del entierro de Ricardo III en la catedral de Leicester, que cuestionaba el hecho de honrar a un “asesino de niños”, aumentó su deseo de profundizar más. “Siempre he tenido la sensación de que esta historia se desarrolló bajo el reinado de los Tudor”, explica a la AFP. En su opinión, esa versión fue repetida “muchas veces” hasta convertirse en “una verdad aceptada como un hecho”.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
“Red de espías”
Ricardo III reinó desde 1483 hasta su muerte violenta en la batalla de Bosworth, cerca de Leicester, en 1485, a los 32 años.
Esta batalla marcó el último gran enfrentamiento de la Guerra de las Dos Rosas, que oponía a dos ramas de la casa de Plantagenet, y cambió radicalmente el curso de la historia inglesa.
La dinastía Tudor, liderada por Enrique VII, se apoderó del trono a expensas de la casa York de Ricardo III.
Para Philippa Langley, Enrique VII, “muy inteligente, pero desconfiado y paranoico”, es el origen de la teoría que convirtió a Ricardo en asesino de los príncipes.
“Tenía una vasta red de espías y podía controlar el relato”, dice Langley.
Philippa Langley decidió retomar el caso de los Príncipes de la Torre de Londres adoptando un enfoque digno de las investigaciones criminales modernas.
Solicitó consejos metodológicos a especialistas en investigación, incluidos policías y abogados.
“Me dijeron: ‘Si no tienes cuerpos formalmente identificados, se trata de un caso de desaparición. Y debes tratar la investigación como tal’”, relata Langley.
Cuando pidió ayuda a voluntarios para explorar los archivos, se vio inundada de respuestas de ciudadanos comunes e historiadores.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Rebelión
Este trabajo colectivo dio lugar al “Proyecto de los príncipes desaparecidos”, de diez años que, afirma ella, ha sacado a la luz “numerosas pruebas” de la supervivencia de los príncipes.
Para Langley, corresponde a los detractores de Ricardo III demostrar que los dos jóvenes príncipes murieron en la Torre de Londres.
“No se puede seguir afirmando que Ricardo III los asesinó”, sostiene,apoyando su convicción en documentos que hacen referencia a un apoyo a una rebelión en 1487 liderada por un “hijo de Eduardo IV”.
Esta rebelión está históricamente asociada a Lambert Simnel, un pretendiente al trono que fue coronado en Dublín tras la muerte de Ricardo III.
Sin embargo, según nuevas fuentes descubiertas por el equipo de Langley, Lambert Simnel era calificado como “hijo del rey Eduardo”. Para la autora, se trataría del príncipe Eduardo, hijo mayor de Eduardo IV.
Pero sus conclusiones generan división.
Michael Dobson, director del Instituto Shakespeare en la Universidad de Birmingham, se muestra escéptico.
“Es poco probable que Ricardo corriera el riesgo de dejar vivos a esos príncipes. La idea de que desaparecieran por accidente mientras estaban detenidos por orden suya en la Torre me parece muy poco plausible”, afirma. Casi 550 años después de la muerte de los príncipes, el misterio sigue sin resolverse.
Fuente: AFP.