El protagonista de la película “Pedro Undercover: un amor encubierto” de HEi Films, Enrique Pavón, además de ser la estrella en el avant première de este martes pasado, decidió subir un escalón más y protagonizar un icónico y romántico momento al pedir matrimonio a la madre de sus hijos, Esther Meza, haciendo realidad la mejor escena de su vida.
En una importante cadena de cines de Asunción se realizó la primera función de “Pedro Undercover”, ayer en horas de la noche. Fue en la sala 1, donde aguardaban los actores de la película y los invitados especiales por la proyección del filme, el conocido actor y humorista subió a la tarima frente a la pantalla para brindar algunas palabras a los presentes, para luego adelantar que interpretaría la mejor escena que siempre se planteó en protagonizar.
Leé también: Viral: un hombre de 49 años se puso de novio con una muñeca de trapo
Invitó a su pareja Esther Meza al escenario y expresó: “Mi amor, quiero decirte muchas gracias por las cuatro criaturas hermosas, así rápido y contundente, quiero decirte que esta es una de las escenas que más amo de mi vida, quiero decirte que: ¿te querés casar conmigo?”.
Los presentes gritaron de emoción tras la propuesta, puesto que nadie esperaba el emocionante momento que la estrella de HEi Films regaló a los espectadores. Enrique y Esther han compartido más de 20 años de sus vidas juntos. Tras la propuesta de Pavón, ambos dirán el sí frente al altar próximamente.
Sobre la película “Pedro Undercover”, que protagoniza la figura de Hei Films, se podrá ver en cines desde este jueves 1 de setiembre. Durante el preestreno de la producción nacional estuvieron presentes varias figuras conocidas del medio, como Dani Da Rosa, Yolanda Park, Malala Olitte, Dany Pereira, entre otros.
Te puede interesar: El mensaje de Shakira a Bizarrap: ¿se viene una session?
Dejanos tu comentario
Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron esta mañana que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción”, se congregaron esta mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una conferencia de prensa.
Le puede interesar: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada, Kattya González, como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea destituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción, con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales del 2026″, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.
Dejanos tu comentario
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.
Dejanos tu comentario
¡El programa “Tercer Tiempo” celebró sus 15 años en la pantalla!
El programa humorístico “Tercer Tiempo” conducido por José Ayala y Malala Olitte, celebró sus 15 años de trayectoria, este jueves último.
En una edición especial, el show nocturno se vistió de gala para festejar sus años de éxitos, en compañía de todo su staff, y de su primer presentador, el querido Dani Da Rosa.
Si bien la fecha real del aniversario de “Tercer Tiempo” fue el pasado 1 de junio, lo cierto es que la fiesta de 15 años llegó el jueves por la noche, para no opacar los partidos de la albirroja que estuvo cerca de clasificar al Mundial 2026. Y lo cierto es que lo bueno se hace esperar, por ende el emotivo y divertido festejo se dio en la jornada de ayer.
En una charla con La Nación/Nación Media, el comediante y figura del programa, Enrique Pavón nos compartió un pantallazo de lo que fueron estos 15 años en el programa, que, según él marcaron su vida y afirmó estar completamente orgulloso de ser parte del programa conocido como “la cátedra del humor”.
Leé también: ¡Una vez más, afirman que Stephi Stegman es la mujer más linda de Paraguay!
- ¿Cómo nace Tercer Tiempo y desde qué momento fuiste parte?
Tercer Tiempo nace después de un programa “Pelota Jara” del canal 13 y de ahí con varios proyectos que tuvimos con Da Rosa. Tuvimos la oferta y nos fuimos al Canal 4. Y ahí en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial, que iba a ser los meses del Mundial, no más.
Después fue creciendo y con Da Rosa se fortaleció con todo el equipo que se iban sumando y los personajes del Abuelo, Super mboriahu, La Comarca y varios personajes se fueron fortaleciendo y se fueron surgiendo y le dimos en molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje para la diversión de la gente y sí fue creciendo.
Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la república.
-¿Si pudieras definir “Tercer Tiempo” en una frase, cuál sería?
Simple, no te deja dormir de alegría. Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito “Tercer Tiempo” y termina a las 10, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Eso es la misión de “Tercer Tiempo”. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día.
- ¿Desde tu perspectiva, cuál es el futuro de este proyecto?
Y como siempre decimos, tratar de no pensar mucho en el futuro y disfrutar el día a día de lo que surja a nivel de personajes, de lo que surja del folklore, lo que pasa en nuestra República del Paraguay siempre llevando en el humor sano para divertir a la gente que cada vez nos faltan más programas de humor y entretenimiento. Y ese es el tercer tiempo, esa es la otra misión. Es pensar siempre en el día Lo que surge y en el día hacerle reír a la gente.
Te puede interesar: Melissa Cardona presume fotos con Julio Enciso: “Mi enamorado”
Dejanos tu comentario
TSJE presenta “doble control” para escrutinio seguro con máquinas de votación
La Comisión Técnica y Jurídica presentó a los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) un procedimiento de escrutinio de los boletines de votación. El director de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic, indicó que con este “doble control” se podrán refutar las versiones de los supuestos hackeos que puedan sufrir las máquinas de votación.
“(La propuesta) trata de desvirtuar un poco este corrillo permanente de que todo es hackeable y generan dudas al respecto del escrutinio. Nosotros queremos transmitir tranquilidad a la ciudadanía y a los actores políticos garantizándoles que el conteo es el reflejo de la voluntad popular”, indicó el funcionario, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación media.
Ljubetic explicó cómo sería este procedimiento de escrutinio manual, que se realizará previo al escrutinio de las máquinas de votación. Con este nuevo procedimiento, el objetivo principal es demostrar que las máquinas de votación emiten un escrutinio exacto.
Leé también: El oficialismo acompañará los pedidos de intervención
“Planteamos que el ciudadano, como siempre, vote a través de la pantalla de la máquina de votación, la máquina imprime un boletín de voto, ese boletín de voto queda físicamente impreso y también informáticamente, ya que tiene un chip electrónico o un código QR que permite posteriormente su lectura informática. Al elector no le queda la menor duda de que su intención de voto está reflejada en la boleta”, explicó.
Posteriormente, al terminar la votación, una vez que se contabilizó la cantidad de electores y la cantidad de boletines encontrados, se procede a la lectura de los boletines de votos. “Para eso, el presidente de mesa va a mostrar a los presentes, ya sean apoderados, veedores, electores, observadores, el boletín y va a cantar en voz alta el contenido del mismo”, dijo.
Luego, un vocal de la mesa procederá a colocar y separar los boletines, por partido, para el cargo de intendente, se debe realizar el conteo de estos boletines de votos. Posteriormente, se debe llenar una planilla de voto, de conteo manual para intendente. Este mismo proceso se realizará también para la Junta Municipal.
“Una vez que se tenga el conteo manual, se va a pasar el chip o el código QR por la máquina para que vaya contabilizando y, una vez que finalice el conteo, en la pantalla de la máquina va a aparecer el resultado final que tiene que coincidir exactamente con el conteo que se hizo manual”, detalló Ljubetic.
Finalmente, reafirmó que el objetivo principal es de dar tranquilidad a los electores y los actores políticas. “Estamos desvirtuando completamente de que las máquinas pueda inventar votos para alguien, o sacarle voto a alguien y trasladarle a otro como sostienen algunas personas. Así queremos generar la tranquilidad de que la máquina de votación, en su escrutinio, refleja exactamente el contenido de los boletines que depositaron los ciudadanos”, sentenció.