Liliana Álvarez ha dejado atrás su melena dorada y apostó por un favorecedor tono castaño y un corte de pelo, que la hacen lucir mucho más joven. Foto: Gentileza.
Liliana Álvarez sorprendió a todos con su radical cambio de look
Compartir en redes
La exmodelo y exconductora del programa “Musas”, Liliana Álvarez, sorprendió a sus seguidores con su transformación, ya que se animó a cambiar radicalmente de look y recibió una lluvia de elogios en las redes sociales. “Sin miedo a nada”, con este escueto mensaje publicó en su cuenta de Instagram una foto con su nueva imagen y dejó con la boca abierta a más de uno al mostrarse con un nuevo corte de pelo.
Cabe mencionar que Liliana ha dejado atrás su característica melena dorada y ha oscurecido su cabello, apostando por un favorecedor tono castaño y un corte de pelo, que sin dudas la hacen lucir espléndida y mucho más joven.
Liliana dejo su melena dorada y sorprendió con nuevo look. Foto: gentileza.
El hecho no pasó desapercibido y, como era de esperarse, en cuestión de minutos la publicación de Liliana Álvarez generó más de 12 mil “me gusta” y más de 200 comentarios y elogios más variados hacia su belleza y simpatía.
“Preciosa con tu nuevo look”; “Qué hermosa estás, Liliana... te queda hermoso el pelo negro, pareces una de 20”; “Me encanta tu color de pelo, ¡te queda hermoso!”; “¡Rejuveneciste! ¡Te queda divino!”, expresaron sus seguidores, quienes además llenaron la sección de comentarios con emoticones. Hace apenas unas horas, la exmodelo respondió los mensajes en Instagram: “Gracias por todos los mensajes de anoche, me hallo, qué gusto que les gustó”.
Recordemos que Liliana Álvarez, luego de su faceta de modelo, se destacó en varios programas de televisión, por varios años fue conductora del ciclo “Musas”, emitido por canal Trece. Sus seguidores han sido testigos de su profesionalismo y dedicación con la que asume cada uno de sus papeles en producciones de la pantalla chica.
Se dio inicio a una nueva obra icónica en la capital, con la palada inicial de Civis XI, lo que será uno de los edificios más altos de la capital y que transformará el horizonte de la ciudad. Foto: Matias Amarilla
Se dio inicio a una nueva obra icónica en la capital, con la palada inicial de Civis XI, que transformará el horizonte de la ciudad.
Este miércoles se realizó la palada inicial de Civis XI, un desarrollo de usos mixtos que redefinirá el skyline de Asunción, que reafirma la visión de Civis, la de construir una ciudad vertical, sostenible y centrada en la experiencia de vivir e invertir mejor.
El acto marcó el comienzo de una nueva obra icónica que transformará el horizonte urbano de la ciudad, con el proyecto ubicado sobre Avda. San Martín casi Agustín Pío Barrios, en el exclusivo Barrio Las Lomas, y a tan solo 150 metros de su edificio hermano, Civis X.
El acto simbólico fue encabezado por el accionista y director jurídico, José Serratti, y el Gerente Comercial de Civis, Andrés Martí junto a los directores de la constructora encargada del proyecto, Codas Vuyk.
Con más de 140 metros de altura y 196 unidades residenciales, Civis XI se posiciona entre los edificios más altos y completos del país. Foto: Matias Amarilla
“Civis XI es una apuesta decidida al futuro. Representa diseño, innovación, sostenibilidad y una nueva forma de habitar la ciudad. Nos llena de orgullo dar este paso que consolida nuestro liderazgo en desarrollos de gran escala”, expresó José Serratti.
Desarrollo de gran escala con propósito. Con más de 140 metros de altura y 196 unidades residenciales, Civis XI se posiciona entre los edificios más altos y completos del país. La torre albergará monoambientes, departamentos de 1 y 2 habitaciones, unidades lock-off y exclusivos mini penthouses en los últimos pisos.
Incluirá más de 1.450 m² de áreas comunes, con un parque elevado natural con vegetación nativa y más de 20 amenities y servicios exclusivos tales como piscinas para adultos y niños, solarium y bar de piscina. Juegos al aire libre con áreas infantiles y los gimnasios tanto interior como en exterior.
José Serratti, accionista y director jurídico de Civis. Foto: Matias Amarilla
Luego un área zen, un business center, cine, spa, saunas, jacuzzi, sala de masajes, peluquería y espacio ecuménico, y hasta un restaurante en la planta baja. El edificio también contará con servicios integrados como limpieza de unidades, lavandería, spa, inflado de neumáticos, cargadores eléctricos para automóviles, gestión de residuos y movilidad alternativa con bicicletas y monopatines eléctricos para residentes.
El proyecto se erige con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, y como en todos los desarrollos de la marca, la sostenibilidad es un pilar central. Civis XI implementará uso eficiente de agua y energía, paneles solares, vegetación nativa, gestión de residuos y movilidad eléctrica.
Con estos esfuerzos, la firma busca obtener la certificación EDGE, posicionándose como uno de los proyectos más responsables y avanzados del país en materia ambiental.
El acto marcó el comienzo de una nueva obra icónica que transformará el horizonte urbano de la ciudad. Foto: Matias Amarilla
Un proyecto sólido, respaldado y con gran recepción. Con más del 90 % de sus unidades vendidas, Civis XI ha sido ampliamente recibido por el mercado, y aún se encuentran disponibles algunas unidades para quienes desean formar parte de esta comunidad.
“Civis XI, sin duda será una de las mayores apuestas del sector inmobiliario este año”, reafirmaron desde la firma, que ya cuenta con más de 7 años en el mercado, posicionándose como una de las desarrolladoras líderes en Paraguay.
Civis cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados. Para el 2025, la marca proyecta la entrega de una obra, el lanzamiento de proyectos en zonas clave de Asunción y la presentación de su primer desarrollo en el interior del país, avanzando así en su compromiso de expansión nacional.
Civis cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados. Foto: Matias Amarilla.
La Fundación Florencia Gómez brinda las herramientas necesarias para desarrollar su máximo potencial y construir un futuro más inclusivo. Foto: Gentileza
Día Florencia 2025: exitosa jornada que transforma vidas
Compartir en redes
El pasado domingo 25 de mayo, la Fundación Florencia Gómez celebró con éxito su quinta edición del Día Florencia, una jornada llena de emotividad, alegría y esperanza que reunió a un gran número de familias, amigos y profesionales que acompañan el desarrollo y el apoyo de niños con pérdida auditiva y sus familias.
Los chicos disfrutaron de una jornada llena de juegos y actividades, mientras que todos los presentes tuvieron la oportunidad de fortalecer el sentido de comunidad y reafirmar el compromiso de la institución con la promoción de la inclusión.
La actividad se realizó en el predio de la sede social de la Caja de Jubilados Bancarios y, además de las familias y profesionales, se encontraban presentes jóvenes con implante coclear, donantes, amigos y directivos de empresas que apoyan a la fundación.
Desde su creación en 2019, la Fundación Florencia Gómez ha transformado la vida de niños y niñas con discapacidad auditiva en Paraguay.
A través de la provisión de tecnología auditiva, como implantes cocleares y audífonos, y capacitaciones especializadas para familias y profesionales que los apoyan, la fundación ha logrado mejorar significativamente la calidad de vida de estos niños, impactando de manera positivamente las familias de los mismos.
La fundación ha impulsado la concienciación sobre la importancia de la detección temprana y la rehabilitación auditiva, estableciendo alianzas con profesionales internacionales para ofrecer programas de alta calidad. Para conocer más sobre Fundación Florencia, se puede seguir sus redes sociales en Instagram y Facebook @fundacionflorencia para estar al tanto de las acciones que van realizando en apoyo a niños y niñas con pérdida auditiva y sus familias.
Crisálida, el espacio donde cada mujer puede explorar su interior
Compartir en redes
Inspirado en la metamorfosis de la mariposa, Crisálida es un espacio donde cada mujer puede explorar su interior, compartir su historia y sentirse acompañada en sus momentos de crisis y transformación. Este proyecto, fundado por Elisabet Etheridge, Laura Benítez, Andrea Yubero y Cecilia Cáceres, celebró su lanzamiento oficial.
“Crisálida no es solo un proyecto, es un latido compartido. Es el recordatorio de que la transformación es un viaje colectivo, donde cada paso nos conecta con la fortaleza y vulnerabilidad de otras mujeres”, dicen las creadoras del espacio que permite fomentar el autoconocimiento, el apoyo mutuo y el empoderamiento personal.
Este premio se otorga a bancos centrales e instituciones que han impulsado mejoras significativas en la infraestructura de pagos, promoviendo mayor eficiencia, accesibilidad y seguridad en los sistemas financieros. Foto: Gentileza
BCP recibe distinción internacional por innovar con pagos digitales
Compartir en redes
El Banco Central del Paraguay (BCP) recibió el premio “Payments and Market Infrastructure Development 2025″, otorgado por Central Banking, en reconocimiento a su liderazgo en la transformación del ecosistema financiero paraguayo, en el marco de la modernización de los pagos electrónicos.
Este es uno de los reconocimientos más relevantes en el ámbito financiero global. Se otorga a bancos centrales e instituciones que han impulsado mejoras significativas en la infraestructura de pagos, promoviendo mayor eficiencia, accesibilidad y seguridad en los sistemas financieros.
Desde el BCP indican que este premio representa una validación internacional de la estrategia de la banca en modernización financiera, una mayor confianza en el sistema financiero por parte de los inversionistas, entidades bancarias y el público en general, además del impulso a la inclusión financiera.
Central Banking reconoce los resultados de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP). Gracias a su disponibilidad 24/7, sin costos y en tiempo real, el SPI redujo la dependencia del efectivo y facilitó las transferencias inmediatas para la ciudadanía, desde su lanzamiento en mayo de 2022 en adelante.
Desde su implementación se lograron avances significativos como la reducción del uso de efectivo, con el volumen de pagos digitales superando en casi el doble a las extracciones en cajeros automáticos. Más de 178 millones de transacciones fueron procesadas en 2024, con un crecimiento del 135 % en comparación con el año anterior, y más de 71 % de los pagos de bajo valor ya se realizan mediante el sistema 24/7, demostrando su adopción masiva en la economía cotidiana.
Carlos Carvallo, presidente del BCP, destacó que este reconocimiento refleja el esfuerzo institucional por fortalecer la infraestructura financiera del país y acercar servicios de pago modernos y accesibles a todos los paraguayos. “Este premio subraya nuestro compromiso con la mejora de los sistemas de pago en Paraguay. Priorizamos la modernización y la eficiencia para garantizar servicios financieros seguros, inclusivos y resilientes”, expresó.