Se trata de uno de los tres hipopótamos que habitan en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y que a pesar de su gran tamaño había sido bautizado con dicho nombre. Foto: Gentileza.
“Chiquito”, el hipopótamo que recibe sesiones de masajes todos los días
Compartir en redes
Se trata de uno de los tres hipopótamos que habitan en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y que a pesar de su gran tamaño había sido bautizado con el nombre de “Chiquito”. El animal logró causar sensación en las redes sociales luego de que la Fundación Maris Llorens compartiera una fotografía de “Chiquito” acompañado de un escrito en su cuenta de Instagram.
“Soy Chiquito! Iniciando la última semana del año! Sesión matinal diaria de masaje! Me encanta 👏 gracias doctores y funcionarios por los cuidados, mimos y amor!”, dice el mensaje al pie de la imagen, revelando de esta manera que a “Chiquito” le gusta recibir masajes.
Hay que destacar que tanto el protagonista de esta foto como los demás hipopótamos son muy queridos y reciben todos los cuidados necesarios, manifestó la directora de la institución, Maris Llorens. Relató también que “tienen asistencia veterinaria, son mimados por los cuidadores y si ves que se dejan tocar, acariciar y masajear, quiere decir que están felices”.
Al mismo tiempo, explicó que aunque " Chiquito” parece un niño, realmente no lo es, ya que llegó al lugar hace 20 años junto a los otros dos hipopótamos, mientras que la hembra fue trasladada a otro país antes de que ella estuviera al frente del zoológico.
En la ocasión Llorens también comentó que “Chiquito” a pesar de estar a dieta, no baja de peso. Destacando que los planes de alimentación provienen de diferentes países y que consiste en el consumo de importantes cantidades de frutas y verduras.
El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción permanecerá abierto durante
Compartir en redes
La Municipalidad de Asunción informó que el Jardín Botánico y Zoológico de la capital estará abierto al público durante toda la Semana Santa, operando en sus horarios habituales. La invitación está dirigida a toda la ciudadanía, con el objetivo de ofrecer un espacio de esparcimiento y contacto con la naturaleza en días de descanso.
El Jardín Botánico abrirá sus puertas de 07:00 a 18:00 horas, mientras que el Zoológico funcionará de 09:00 a 16:00. Desde la administración recuerdan a los visitantes la importancia de respetar las normativas del lugar para garantizar una experiencia segura y ordenada para todos.
En cuanto a los costos de ingreso, se mantienen los precios accesibles: la entrada para niños de 4 a 12 años tiene un valor de G. 4.000, mientras que los adultos abonan G. 11.000. Además, se cobra una tarifa diferenciada por el ingreso de vehículos, que va desde G. 6.000 hasta G. 25.000, dependiendo del tipo de rodado.
Las autoridades comunales invitan a las familias a aprovechar este tradicional espacio verde de la ciudad para disfrutar del aire libre, aprender sobre la biodiversidad y compartir momentos recreativos en un entorno natural.
“Pedimos a la ciudadanía no molestar a los animales, no arrojar basura ni dañar las áreas verdes. Este espacio es de todos, y conservarlo depende también del comportamiento de quienes lo visitan”, señalaron desde la administración.
Un furioso jefe policial golpeó a un perro en manifestación indígena
Compartir en redes
Un alto jefe policial, molesto por el cierre de la ruta y en un intento de ordenar el despeje de la calzada, procedió a golpear con una silla a un perro que se mezcló con los manifestantes indígenas.
El hecho ocurrió hoy viernes en la zona de Caaguazú, en donde nativos se estaban manifestando cerrando en forma intermitente la ruta PY13, a la altura del Kilómetro 187, cuando la autoridad de la Policía agredió con un palo a niños, mujeres y hasta al animal, según se observa en un video viralizado en redes.
Se trata del comisario Saturnino Bonussi Giménez, quien estaría acusado por un hecho de homicidio de un joven de 17 años, que atropelló una barrera policial, ocurrido en el año 2023.
Los indígenas se manifestaron esta mañana, para pedir la asistencia económica y social a las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
En el video se observa cómo el uniformado arremete con furia contra el indefenso animal, golpeándolo con una silla de plástico que tenía en su poder.
La Dirección de Protección Animal emitió un comunicado sobre el hecho de agresión al can y ya está analizando las eventuales sanciones para el uniformado. “Repudiamos todo acto de violencia contra los animalitos”, señala dirección.
“Salir a jugar” celebra la llegada de la primavera en el Jardín Botánico
Compartir en redes
Para celebrar el día de la primavera y de la juventud, la plataforma “Salir a jugar” organiza un evento gratuito y abierto a mayores de 16 años “hasta los 96 años”, este sábado 21 de setiembre, en horario de 14:00 a 17:00, en el Jardín Botánico de Asunción, cuyo acceso está ubicado sobre avenida Primer Presidente y Artigas. Este emprendimiento se inició en 2017 y alcanza su edición número 70 propiciando actividades al aire libre.
“Jugaremos la Toma de la Bandera en el Jardín Botánico. Serán dos equipos que se enfrentarán en un juego de estrategia grupal al aire libre”, informaron desde la organización a través de redes sociales. “En los eventos ‘Salir a jugar’ solo tenés que venir, solo o con tu equipo y aquí te prestamos una remera de color para que puedas integrarte”.
Por cuestiones de logística, el equipo de Salir a jugar solo sugiere una pequeña interacción en sus cuentas digitales: “Si le pedimos a las personas que le den “asistiré” a nuestro evento en el Facebook (Toma de la bandera) de modo a que podamos organizar mejor, tenemos capacidad para recibir hasta 150 personas. Si querés saber cómo se ven nuestros eventos podés encontrarnos en TikTok, Facebook, Instagram: @salirajugarpy”.
Refirieron que “Salir a jugar” busca incentivar a los jóvenes y adultos salir de delante de la pantalla, de la vida sedentaria e integrarse en espacios públicos verdes, donde haremos nuevos amigos, en contacto con la naturaleza. El impulsor del proyecto es Fernando Bogado, un especialista en juegos recibido por la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) y que realizó investigaciones al respecto alrededor del mundo.
Ven la oportunidad para convertir soja en proteína animal
Compartir en redes
El sector agrícola atraviesa por un momento de preocupación tras el anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de una elevada producción de soja de Norteamérica que impacta en una baja en la cotización de la oleaginosa. Si bien una de las primeras reacciones del rubro exportador y comercializador fue que se necesitará un punto de equilibrio con mayor producción para empatar los costos, sale al paso una postura que podría ser una alternativa: la industria avícola.
Y es que el sector avícola puede aprovechar a mayor escala la soja paraguaya, convirtiéndola en proteína animal y exportar la oleaginosa no solo como commodity, sino como un valor agregado. Así lo mencionó Blanca Ceuppens, vicepresidenta de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar).
“Algunas de las industrias procesamos los balanceados, usamos maíz y soja, entonces ahí creo que se puede aprovechar y emplear también la producción local de soja, convirtiéndola en proteína animal a mayor escala. De modo a no estar dependiendo siempre de los grandes compradores o productores que marcan los precios”, expresó a La Nación/Nación Media.
La referente del rubro indicó que para ello hace falta un trabajo conjunto con el Gobierno, con alguna política nacional de crianza de pollos como lo tiene Brasil, para que se pueda producir a gran escala, ya que el apoyo gubernamental es clave para el acceso a financiación especial.
Esto ya que algunos de los productores que ya cuentan o requieran de propiedades para la construcción de galpones acordes debido a que se requiere de grandes inversiones para acondicionar toda la infraestructura necesaria.
Ceuppens mencionó que el próximo martes el sector avícola está convocado para una reunión con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en la que se presentará una nueva línea de créditos, con la que esperan una tasa de financiación interesante para estimular a los productores.