En la ciudad de J. Augusto Saldívar se encuentra un puesto que desde sus inicios ha causado gran revuelo en el público, gracias a la venta de una exótica fruta conocida como “yaca”, procedente de Indonesia aunque también suponen que tiene sus orígenes en la India.
Todo empezó hace unos tres años atrás aproximadamente cuando Aparicio Vergara, quien se desempeña como jardinero profesional y en un lugar de Asunción donde se encontraba realizando un trabajo le obsequiaron dos semillas de esta exclusiva especie, que luego lo plantó frente a su casa.
Leé más: Famosos que este año se estrenaron como padres celebraron una tierna Navidad
El aspecto de la fruta es bastante llamativa, ya que es grande y de color amarillo y pesa un promedio de ocho kilos, la cual es comercializada a G. 35.000. Aunque hay destacar que el señor Vergara declaró que puede llegar a pesar hasta 50 kilos; además contar con un alto valor nutricional.
Según publicaciones de portales internacionales, la yaca contiene una gran cantidad de nutrientes esenciales como fibra, proteína, potasio, magnesio, folato, zinc y vitaminas A, C, E y B. Y al mismo tiempo contiene fitonutrientes: lignanos, isoflavonas y saponinas que son bastante beneficiosos para la salud.
En cuanto a la venta de esta singular especie, Vergara aseguró que “se vende bastante bien la yaca, aunque todavía muy poca gente conoce. Quienes saben de la fruta vienen y compran continuado”. Y considerando la opinión de los expertos, la yaca es útil para trata la ceguera nocturna, cáncer del colón, asma, diarrea, conjuntivitis, verrugas, otitis, hipertensión arterial, entre muchas otras afecciones.
Leé también: El look de las famosas para celebrar la Nochebuena
El interior de la fruta es parecido al mango, de color amarillo y naranja. Su jugo es ligeramente ácido y profundamente dulce, con un sabor que confunde a la mezcla del mango con la naranja además de otros sabores, pero que mantiene su sabor auténtico.
Dejanos tu comentario
India, Canadá, Ucrania, Armenia y Vietnam acreditan embajadores en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de nuevos embajadores durante una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en el Palacio de Gobierno.
En primer término, el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, recibió las cartas credenciales del nuevo embajador designado por el gobierno de la República de la India, Piyush Singh.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Posteriormente recibió las cartas credenciales de los representantes diplomáticos concurrentes, pero cuyas sedes se encuentran en países de la región, como es el caso del embajador extraordinario y plenipotenciario de Canadá, Stewart Wheeler, con sede en Argentina.
Igualmente hizo lo propio, Yurii Klymenko, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, sede en Argentin
Mariam Gevorgyan, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Armenia, sede en Uruguay, también realizó la entrega de sus cartas credenciales.
Finalmente, la ceremonia protocolar concluyó con la entrega de cartas credenciales de Minh Nguyet Ngo, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Socialista de Vietnam, sede en Argentina.
Dejanos tu comentario
La relación de la India con el Sur Global
- Embajador Ashok Sajjanhar.
La relación de la India con el Sur Global tiene raíces profundas en historias compartidas, luchas comunes y aspiraciones mutuas de desarrollo y autosuficiencia.
Como uno de los países más grandes e influyentes del Sur Global, el papel de la India ha evolucionado desde ser líder en el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) hasta convertirse en un actor clave en la cooperación Sur-Sur contemporánea.
La asociación de la India con el Sur Global fue llevada a un nivel completamente nuevo por el primer ministro Narendra Modi cuando organizó la primera Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS, por sus siglas en inglés) los días 12 y 13 de enero de 2023, apenas dos semanas después de que India asumiera la Presidencia del G20. A esta cumbre le siguió otra más adelante ese mismo año y la tercera en 2024.
La VOGSS es el esfuerzo de India por proporcionar una plataforma común para debatir las preocupaciones, intereses y prioridades de los países en desarrollo, intercambiar ideas y soluciones, y unirse en voz y propósito para forjar soluciones de desarrollo.
Lea más: Cumbre Trump-Putin se celebrará en una base militar en Alaska
El concepto de Sur Global abarca regiones de América Latina, África, Asia y Oceanía, que representan a naciones en desarrollo con contextos históricos compartidos de colonización y marginación económica.
El papel de India en el Sur Global es fundamental, aprovechando su creciente poder económico, su marco democrático y su posición geopolítica estratégica para abogar por una gobernanza global equitativa.
La cooperación económica de la India con el Sur Global se caracteriza por el comercio, la inversión y la asistencia para el desarrollo.
Las relaciones comerciales han crecido sustancialmente, especialmente con países africanos y latinoamericanos. Por ejemplo, el comercio de India con África pasó de 5.000 millones de dólares en 2001 a 90.000 millones en 2020, lo que convirtió a India en el tercer socio comercial más grande de África.
De manera similar, el comercio de India con América Latina alcanzó los 50.000 millones de dólares en 2020, impulsado por importaciones de petróleo y exportaciones de productos farmacéuticos, automóviles y bienes de ingeniería.
La inversión es otro aspecto clave del compromiso económico de la India. Empresas indias han realizado inversiones significativas en sectores como telecomunicaciones, farmacéutica, agricultura y minería en todo el Sur Global.
En África, las empresas indias han invertido más de 50.000 millones de dólares, creando empleos y contribuyendo al desarrollo de infraestructura.
Lea también: Marco Rubio no tiene dudas de que el gobierno de Maduro es una organización criminal
En América Latina, las inversiones indias en sectores como tecnología de la información y energías renovables están en aumento, promoviendo el desarrollo sostenible.
Además, los programas de asistencia para el desarrollo de India refuerzan su papel como socio en el progreso.
A través del Programa de Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC, por sus siglas en inglés), el país ha brindado capacitación, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a más de 160 países.
Este programa cubre una amplia gama de áreas, como salud, educación, agricultura y tecnología de la información, contribuyendo así al desarrollo de recursos humanos en el Sur Global.
En los últimos años, la política exterior de India ha priorizado cada vez más al Sur Global.
La “Cumbre del Foro India-África”, el “Foro de Cooperación India-Islas del Pacífico” (FIPIC) y las Cumbres India-CARICOM son ejemplos notables de los compromisos estructurados de India para profundizar los lazos con África, las naciones insulares del Pacífico y Sudamérica, respectivamente.
Estas plataformas facilitan el diálogo, la cooperación para el desarrollo y las asociaciones de inversión.
Asimismo, el liderazgo de India en la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) ejemplifica su papel en la promoción del desarrollo sostenible mediante la cooperación Sur-Sur.
La ISA, una iniciativa lanzada por India y Francia en 2015, busca movilizar recursos y fomentar la adopción de energía solar en países tropicales.
Con 121 países miembros, muchos de ellos del Sur Global, la ISA subraya el compromiso de India en la lucha contra el cambio climático y la promoción de energías renovables.
La Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS)
La VOGSS proporciona una plataforma para que las economías emergentes y las naciones del Sur Global expresen sus perspectivas únicas, sus desafíos y sus soluciones innovadoras en el escenario mundial.
Iniciada con el objetivo de amplificar las voces de los países de ingresos bajos y medios, la Cumbre utiliza su influencia para instar a las economías desarrolladas a reorientar su enfoque hacia el mundo subdesarrollado.
Las tres VOGSSIndia convocó la primera VOGSS, un evento único en su tipo, en las primeras semanas de su Presidencia del G20, en enero de 2023, en formato virtual y con 10 sesiones, para centrar la atención internacional en las prioridades, perspectivas y preocupaciones del mundo en desarrollo.
El primer ministro Modi presidió las sesiones inaugurales y de clausura de líderes. India logró canalizar los aportes recibidos en estas sesiones hacia las deliberaciones y el discurso del G20.
Tras el éxito de la primera VOGSS, India organizó la segunda VOGSS el 17 de noviembre de 2023, bajo el tema “Juntos, para el crecimiento de todos, con la confianza de todos”.
El tema fue una extensión de la filosofía india Vasudhaiva Kutumbakam y de la ideología de gobernanza de Modi “Sabka Saath, Sabka Vikas, Sabka Vishwas”.
Los tres objetivos clave de la cumbre fueron:
1. Compartir los resultados y avances logrados en las prioridades del Sur Global durante la Presidencia india del G20.
2. Amplificar la voz del Sur Global y deliberar sobre el camino a seguir para alcanzar sus objetivos comunes.
3. Mantener el impulso del intercambio y la difusión de ideas y buenas prácticas entre nuestros países, hacia la aspiración común de un orden mundial más inclusivo, representativo y progresista.
En ambas ediciones participaron más de 100 países del Sur Global.
La tercera VOGSS, con el tema general “Un Sur Global empoderado para un futuro sostenible”, sirvió de plataforma para ampliar los debates sostenidos en las cumbres anteriores sobre una serie de complejos desafíos que siguen afectando al mundo, como conflictos, crisis de seguridad alimentaria y energética, cambio climático, cargas de deuda, todos los cuales impactan de manera desproporcionada a los países en desarrollo.
En la cumbre, los países del Sur Global deliberaron sobre desafíos, prioridades y soluciones, particularmente en el ámbito del desarrollo.Participaron 173 dignatarios de 123 países, incluidos 21 jefes de Estado o de Gobierno, 34 ministros de Relaciones Exteriores y 118 ministros y viceministros.
Esto fue un testimonio de la sinceridad y compromiso de India en el avance del desarrollo colectivo del Sur Global, y de la prioridad que el primer ministro Modi otorga al compromiso con este grupo de naciones.
Modi presentó una propuesta para un Pacto Global de Desarrollo integral que comprende cuatro elementos:
- Comercio para el desarrollo.
- Creación de capacidades para un crecimiento sostenible.
- Intercambio de tecnología.
- Financiamiento concesional y subvenciones para proyectos específicos.
Con la participación de países que representan más del 60% de la población mundial, la cumbre reafirmó la centralidad del Sur Global en la búsqueda colectiva de un futuro inclusivo para todos.
Un logro significativo del apoyo y promoción de India a los intereses del Sur Global fue la admisión de la Unión Africana como miembro pleno del G20 el primer día de la Presidencia india del G20, el 9 de septiembre de 2023.
Conclusión
La dinámica geopolítica de la India con el Sur Global ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, reflejando su creciente poder económico, intereses estratégicos y aspiraciones de ser un actor principal en la escena internacional.
El compromiso proactivo de India con el Sur Global subraya su apuesta por un mundo multipolar donde las naciones en desarrollo tengan una voz significativa en los asuntos globales.
Mediante esfuerzos sostenidos en diplomacia, cooperación económica y asociaciones estratégicas, India está preparada para desempeñar un papel crucial en la evolución del Sur Global.
A medida que el mundo enfrenta desafíos complejos como el cambio climático, la desigualdad económica y los cambios geopolíticos, el papel de India como socio del Sur Global se volverá cada vez más relevante.
Como líder y socio, India sigue desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro del Sur Global.
A través de la cooperación sostenida, el respeto mutuo y las aspiraciones compartidas, India y el Sur Global pueden afrontar juntos los desafíos y aprovechar las oportunidades del siglo XXI.
Dejanos tu comentario
Inundaciones en el Himalaya provocaron al menos 70 muertos
Al menos 68 personas continúan desaparecidas una semana después de que un frente de agua helada arrasó un poblado del Himalaya indio y lo sepultó en lodo, informaron el martes las autoridades. Adicionalmente, cuatro personas fueron reportadas como muertas, lo que eleva el saldo del desastre del 5 de agosto a más de 70 muertos.
Videos transmitidos por los sobrevivientes mostraron una corriente de agua lodosa que se llevaba edificios de apartamentos. Autoridades de manejo de desastres indicaron que buscan cuerpos en las ruinas de la localidad turística de Dharali, en el estado de Uttarakhand. Gambhir Singh Chauhan, de la Fuerza Nacional de Respuesta Nacional de Desastres, dijo que los perros rastreadores identificaron varios sitios donde habría cuerpos, pero que “al excavar sale agua de abajo”.
Chauhan dijo que los equipos utilizan radares que penetran el suelo en la búsqueda. Inicialmente se reportaron 100 personas desaparecidas. El gobierno local ahora indica que hay 68 desaparecidos, 44 de ellos indios y 22 nepalíes. Las inundaciones mortales y deslizamientos de tierra son comunes durante la temporada monzónica de junio a septiembre, pero los expertos dicen que el cambio climático aumenta su frecuencia y severidad.
Fuente: AFP.
Lea más: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
Dejanos tu comentario
Buscan avanzar negociaciones con Indonesia para compra de carne paraguaya
El mercado de Indonesia se encuentra interesado en avanzar en las gestiones para la importación de productos cárnicos paraguayos como la carne bovina y luego la carne aviar. En torno a ello, autoridades de ese país se reunieron con el representante del destino para crear más lazos con Paraguay.
Para continuar con las conversaciones el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, se reunió con el embajador de Indonesia en Argentina, concurrente en Paraguay, Sulaiman Syarif, y el el primer secretario, Pierre Manopo.
Igualmente participó de la reunión la vicepresidenta de la Cámara de Comercio del Mercosur Asean MACC Paraguay, Delia Núñez Perito, quien señaló que se están siguiendo los pasos para que en un futuro se pueda dar una visita técnica.
“El embajador comentó que el el año que viene se cumplen 45 años de relacionamiento entre Indonesia y Paraguay y están muy entusiasmados de que se den algunos pasos más avanzados para el año que viene y con ese espíritu vino”, explicó Núñez a La Nación/Nación Media.
Leé también: “Paraguay debe consolidar logros y proyectarse hacia nuevas formas de negocios”
Señaló que el servicio sanitario nacional está a la altura de las negociaciones y realiza un trabajo exhaustivo en cuanto al envío de documentos, por lo cual queda continuar con los pasos. “Yo no diría para este año, porque abrir este tipo de mercados lleva más tiempo, la primera visita sí se podría dar el año que viene”, acotó acerca de la habilitación.
Exigencias del mercado
Este mercado cuenta con el rito religioso halal el cual es un método de sacrificio de animales para consumo humanos, según la ley islámica. “Cada país tiene su nivel de requerimiento y estamos en eso, pero ahora se está viendo la parte sanitaria y después tendríamos que ver qué frigoríficos podrían estar exportando”, agregó.
Indonesia posee más de 17.000 islas, por lo cual se habla de más de 200 millones de personas. “Ellos importan mucho ganado en pie de Australia. Si bien lo de nosotros sería procesado ellos tienen otros tipos también de provisiones, pero el potencial es bastante grande”, mencionó.
Al tratarse de islas, este tipo de mercados generalmente no tiene producción, y lo mismo sucede con Singapur que ya se abrió a la carne paraguaya. Asimismo, con este panorama los aranceles serían más favorables porque no poseen producción propia a qué depender.
Por último, añadió que la Cámara de Comercio del Mercosur Asean MACC Paraguay fue creada recientemente y tiene el objetivo facilitar lazos y negocios entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y el Mercado Común del Sur.
Datos claves
- El mercado de Indonesia se encuentra interesado en avanzar en las gestiones para la importación de productos cárnicos paraguayos.
- Este mercado cuenta con el rito religioso halal.
- Se espera que sigan las negociaciones y se de una primera visita de técnicos el año que viene.
Te puede interesar: Innovación y seguridad, temas abordados en el día 2 de la Convención Bancaria