El periodista del Grupo Nación, Lucas Renatto, se alzó con el primer puesto del Mister Paraguay WFF
Compartir en redes
El comunicador Lucas Renatto logró alzarse con el título de Beach Model en la competencia de fisiculturismo Mister Paraguay WFF, organizada por WFF Paraguay. Se trata de una categoría donde se califica la armonía física, teniendo en cuenta que los aspectos físicos centrales de los modelos de playa son la musculatura y la proporción.
Al respecto, Renatto explicó que los jueces buscan una definición completa en los abdominales, el pecho, los brazos y la espalda; sin embargo, el nivel de condición no debe ser tan extremo como el requerido para el culturismo.
En cuanto al motivo que le impulsó a incursionar en el mundo del culturismo, dijo que lo motivó desafiarse a si mismo, pasar al siguiente nivel. “Realmente fue un desafío, porque no fue fácil pero sí muy satisfactorio”, reconoció y reveló que llegar a la noche de la competencia ya le hizo sentir ganador.
Aunque hace un año y medio que entrena a nivel atleta, fueron cuatro los meses de intensa preparación, con cuatro horas de entrenamiento diario, dos por la mañana y dos por la tarde, para alcanzar el objetivo, presentarse a la competencia y alcanzar el premio mayor.
Esto sin olvidar que todo el proceso también incluye una dieta bastante estricta, comer en porciones, pesar absolutamente todo, calcular hasta la cantidad del agua. “Tuve que abandonar prácticamente toda mi vida social, dejé de salir los fines de semana porque tenía que dormir cierta cantidad de horas y descansar. Dejé el alcohol y las fiestas, realmente fue mucha disciplina”, destacó.
Sobre como vivió todo el proceso de preparación, reveló que varias veces pensó quedarse por el camino. “Lo que más costó fue seguir la dieta, dejar a un lado los antojos que te agarra con el clima fresco, estiraba el mbejú con cocido. Además el doble entrenamiento costó bastante, ya que también estaba el trabajo y la facultad, tenía que hacerme de tiempo para entrenar, y muchas veces te gana el cansancio”, indicó.
Y al finalizar agradeció a todo el gran equipo de Saga Gym y en especial a quien lo guió en este trayecto. “Realmente mi entrenador es un capo, Martín Ramírez, fue mi preparador, mi psicólogo y amigo durante el proceso. Siempre que quería abandonar me motivaba; me bancó desde el día cero”, resaltó.
Lucas Renatto junto a su entrenador, Martín Ramírez. Foto: Gentileza.
El espectáculo, que promete emociones fuertes y combates memorables, se desarrollará en el Club de Artes Marciales y Boxeo ALPHA Cambox, a partir de las 19:00. Foto: Gentileza
Itapúa vivirá su primer gran evento de MMA con 60 atletas en acción
Compartir en redes
Este sábado 26 de julio, el rugir del público y la fuerza de los golpes marcarán una jornada histórica en el deporte itapuense: se celebrará la Noche de Mokete MMA, el primer evento de artes marciales mixtas que contará con una jaula oficial en el departamento. El espectáculo, que promete emociones fuertes y combates memorables, se desarrollará en el Club de Artes Marciales y Boxeo ALPHA Cambox, a partir de las 19:00.
El evento reunirá a 60 atletas amateur provenientes de distintos puntos del país: Central, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa, representada por competidores de Encarnación, Cambyreta, Cnel. Bogado, María Auxiliadora y Colonias Unidas. La cita también tendrá un perfil internacional con la participación de peleadores de Garupá y Posadas (Argentina), y Foz de Iguazú (Brasil).
Los organizadores anunciaron cerca de 30 combates, lo que convierte al evento en una verdadera maratón de adrenalina. Las entradas tienen un costo de Gs. 30.000 anticipadas y Gs. 40.000 en puerta. Habrá pop corn gratuito, así como bebidas y minutas disponibles para disfrutar durante todo el espectáculo. El lugar: Avenida La Paz casi Boquerón, Cambyreta, sobre Capichuelo Eventos.
El Club ALPHA Cambox, anfitrión del evento, fue fundado en 2019 como un proyecto social en el barrio Mbo’i Ka’e de Encarnación. Desde entonces, ha crecido con fuerza, transformando la vida de niños y adolescentes a través del deporte.
De sus filas salieron varios competidores que representaron a Itapúa en torneos nacionales e internacionales. Uno de ellos, David “Mowgli” Ojeda, logró un 5° puesto en su categoría durante una competencia internacional de MMA, viajando con la selección nacional.
El profesor Daniel “Nano” Recalde, director del club, señala que el enfoque de ALPHA es claro: formar atletas, brindar oportunidades y alejar a los jóvenes de caminos peligrosos a través de las artes marciales.
ALPHA ofrece clases de lunes a sábado, desde las 7:00 hasta las 21:30, en disciplinas como Boxeo, Judo, Brazilian Jiu Jitsu, Kick Boxing, Muay Thai y MMA. La institución se consolida como referente regional en deportes de contacto, con un fuerte compromiso social y comunitario.
El periodista Jorge Torres aseguró que se tiene que determinar si el expresidente Mario Abdo Benírez, usó o no, el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos. Foto: Archivo
Abdo offshore: “No solo la Fiscalía debe investigar, también a nivel internacional”, asegura periodista
Compartir en redes
El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, considera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extremadamente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. En ese sentido, dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Torres explicó que se está hablando de 21 millones de dólares en paraísos fiscales, del cual el periodista de investigación de la Argentina, Luis Gasulla está dando a conocer a través de su portal PeriodismoyPunto. El investigador argentino mostró muchas evidencias, como por ejemplo, las empresas que realizan las transferencias, número de cuentas, fechas, etc.
“Más allá de que es una obligación que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos", explicó.
Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tratando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción.
“Si la fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmentido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.
El periodista Jorge Torres considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel. Foto: Emilio Bazán
Es lógica la negación
Torres destacó que cae de maduro que, Abdo Benítez salga a negar la existencia de ese dinero en bancos de la isla Seychelles (África). Indicó que sería como “echarse la soga al cuello”, porque no hay manera de justificar los 21 millones de dólares.
“Se trata de tener dinero escondido en paraísos fiscales; los cuales otorgan una serie de beneficios como por ejemplo esas entidades financieras, en principio no están obligadas a proveer información a investigaciones periodísticas ni judiciales”, explicó.
Por ello, considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel, para que se puedan revisar los convenios de cooperación que tiene con la isla Seychelles, a fin de invocar convenios internacionales que tienen las Naciones Unidas, por ejemplo.
“Es la única manera de poder avanzar en una investigación. Hay casos anteriores, en donde se ha utilizado el sistema financiero, el sistema bancario de los Estados Unidos, y se ha utilizado su moneda que es el dólar. Eso ya significó un punto de partida para que el gobierno de los Estados Unidos abra una investigación para poder dilucidar el origen de estos fondos y hacerle seguimiento a la ruta del dinero”, comentó.
Casos similares
En los casos anteriores, como en la Argentina, la denuncia del periodista que realizó el fallecido periodista Jorge Lanata, hace nueve años, “La ruta del dinero K”, indicó que llevó 9 años en dilucidar.
“La justicia argentina adoptó varias instancias, pero solo pudieron llegar a la condena a la expresidenta Cristina Fernández, luego de lograr la cooperación del más alto nivel internacional”, precisó,
Señaló otro ejemplo, el escándalo de la FIFA Gate y lo que pasó con un banco suizo, el Julius Baer Bank, que admitió ante la justicia norteamericana el lavado de más de US$ 36 millones en sobornos.
“A este banco suizo se le hicieron varios requerimientos de distintos países, donde dirigentes de fútbol habían guardado dinero de origen turbio. Cuando toma intervención la justicia norteamericana le dice, a este banco que, si no coopera, podrán verse obligados a cortarle la posibilidad de que operen con la moneda dólar”, recordó.
A partir de ahí, este banco termina haciendo dos cosas, reconociendo que fue utilizado para el lavado de dinero de grandes dirigentes del fútbol tras el escándalo de la FIFA Gate y termina pagando una multa de 32 millones de dólares.
“Entonces, se puede dilucidar, y se puede hacer seguimiento a la ruta del dinero, pero necesitamos que se abra una causa a nivel local y hay que pedir la colaboración a nivel internacional. Eso es fundamental para esclarecer esta grave denuncia”, indicó.
A disposición de la Justicia
Asimismo, señaló que, el expresidente Mario Abdo Benítez, no tiene que ponerse a disposición del periodista que hizo la investigación, Luis Gasulla. Sino que tiene que ponerse a disposición de la Fiscalía, que es el órgano natural que tiene que hacer la investigación.
“El Ministerio Público tiene las herramientas para indagar y posteriormente verificar cuáles son los tratados internacionales que tiene la isla, que ellos utilizan una asistencia jurídica mutua en asuntos penales, incluidos las relaciones con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, principalmente a través de su ley de asistencia mutua en asuntos penales”, acotó.
“Callate porque te voy a matar”, el escalofriante relato de una periodista que sufrió un asalto
Compartir en redes
La periodista Alba Duarte relató el dramático momento que afrontó cuando un asaltante ingresó a su domicilio en la madrugada de ayer miércoles en la ciudad de Itauguá. La joven fue sorprendida en su cama por el delincuente que la amenazó de muerte tomándola del cuello, pero gracias a su perro, un pastor alemán, logró zafar de su agresor.
“Eran como a las 5:30 de la mañana aproximadamente. Yo estaba durmiendo y siento algo así como una presión sobre el pecho y abro los ojos y en un momento dado pensé que era mi papá, porque él tiene la llave de mi casa. Pensé que me iba a avisar algo y le digo: papá, papá. Y me dice: tu papá no te va a salvar”, señaló a la 1080 AM.
Fue en ese momento que la joven se dio cuenta de que se trataba de un asaltante. “Ahí dimensiono que era un desconocido que estaba sobre mí, siento ahí su mano, entre mis piernas, porque yo tenía un vestido y ahí simplemente me arrasó el terror, el asco. Y traté de salirme de él, pero no podía porque estaba ahí con todo el peso sobre mí. Encima me decía: calláte porque te voy a matar. Y me agarra del cuello”, indicó.
Entre sollozos, Duarte manifestó que lo único que pedía es “que sea rápido”, al aludir a que no sea una situación aún más traumática para ella, ante la inminencia de un hecho de abuso sexual.
“La verdad que acordarme de eso me hace muy mal. Y en segundos así cuando ya me resigné prácticamente al abuso, porque lo vi venir el abuso, ahí me doy cuenta que mi perra salta por la ventana, una pastor alemán. Ahí me doy cuenta que el ladrón entró por la ventana”, detalló.
Aparentemente, el can asustó al ladrón y ese momento fue aprovechado por la víctima para intentar liberarse de él. “Agarro mi celular para llamar a mi papá y ahí me arrebata el celular. Y trata de salir por la ventana, pero al verme a mí que no paraba de gritar, él se enreda, pero logra salir por la ventana y corre”, manifestó.
Los gritos desesperados de la joven alertaron a los vecinos, quienes salieron a intervenir y también fueron amenazados de muerte por el ladrón. “Yo estaba totalmente paralizada. Me voy a hacer la denuncia, me trataron en todo momento con muchísima dignidad en la comisaría y en la Fiscalía”, destacó.
Sin embargo, la comunicadora tuvo una mala experiencia cuando acudió al hospital a solicitar un diagnóstico médico para respaldar su denuncia y respetando el protocolo establecido para los casos de intento de abuso sexual.
“Me voy al hospital distrital de Itauguá, yo ya estaba más calmada. Ahí me atiende muy bien un enfermero y me dice vas a pasar con el doctor. Me atiende el doctor Daniel Velázquez y me dice: cuál es tu situación. Y le conté lo que pasó. Fue intento de asalto me preguntó, sí le respondí. No le conocés entonces me dijo. Y para qué querés un diagnóstico médico, me preguntó. O sea de entrada fue un trato que lo consideré nada empático”, cuestionó.
Según la denunciante, el médico indagó sobre su vida privada. “Me dice: vivís con tus padres, sos soltera, casada. Y le digo que no vivo con mis padres. Y me dice: no tenés una pareja o alguien de vez en cuando. Y le digo que no. Y me dice: ya ves, esto te pasa porque vivís sola, tenés que buscar un hombre”, relató.
Tras la denuncia pública, las autoridades sanitarias anunciaron que abrirán una investigación contra el médico que atendió a la periodista.
La Conacom tiene una doble función, por un lado, promover la competencia a través de capacitaciones, publicaciones y jornadas de formación, que es una tarea preventiva. Foto: Jorge Jara
La libre competencia, un pilar para el desarrollo de la economía paraguaya
Compartir en redes
La libre competencia no es una moda ni un tecnicismo, sino una condición esencial para que los mercados funcionen correctamente y para que tanto empresas como consumidores se beneficien de los precios justos, mayor variedad de productos y servicios de mejor calidad.
Así lo expresó Eduardo González, presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), resaltando que la defensa de la competencia no se trata de “castigar al más eficiente”, sino de evitar que ese poder se use para cerrar el mercado a los demás.
Según detalló, el derecho de competencia tiene raíces profundas: “Nació en Estados Unidos con la Sherman Act, en 1890, y desde entonces ha sido adoptado por la mayoría de los países del mundo con distintas variantes. En nuestra región, Paraguay se sumó algo tarde, recién en 2013, pero hoy estamos avanzando firmemente”, precisó a la 1000 AM.
Recordó que la Conacom tiene una doble función, por un lado, promover la competencia a través de capacitaciones, publicaciones y jornadas de formación, que es una tarea preventiva. “Alertamos sobre riesgos de prácticas anticompetitivas incluso antes de que ocurran”, dijo González. Para ello, el organismo emite lo que se conoce como opiniones de abogacía de la competencia, documentos técnicos que orientan a entidades públicas y privadas sobre posibles riesgos.
La segunda función es sancionadora. Cuando ya existe una denuncia formal por prácticas que atentan contra la competencia, entra en juego la Dirección de Investigaciones, que actúa como un fiscal especializado.
Un punto central que aclaró el titular de la Comisión es que tener una posición dominante no es un delito. “Muchas empresas llegan a liderar el mercado por mérito propio. Lo que está prohibido es abusar de ese poder para bloquear o eliminar a la competencia. Ahí sí actuamos con firmeza”, afirmó.
En un país como Paraguay, donde los mercados suelen estar concentrados, la existencia de un órgano técnico e independiente como la Conacom resulta vital, aseguró el presidente González.
“La competencia dinamiza la economía, incentiva la innovación y protege al consumidor. No se trata de intervenir por intervenir, sino de cuidar que las reglas del juego sean claras y justas para todos”, finalizó.