Desde su nacimiento, la nueva integrante de la familia, Sienna Vittoria, acompaña a su padre, el atleta olímpico paraguayo, a sus jornadas de entrenamiento bajo la atenta mirada de su madre Giulietta Mora. Foto: Gentileza.
Benjamín y su nuevo “Team Hockin” que lo acompaña a todos lados
Compartir en redes
En el mes de junio pasado, el reconocido atleta olímpico paraguayo Benjamín Hockin daba la bienvenida a Sienna Vittoria, su primera hija con Giulietta Mora, su esposa; ocasión en la que las redes sociales se habían inundado de ternura.
En la actualidad, a cinco meses de tan importante acontecimiento, la familia Hockin-Mora nuevamente vuelve a conmover las plataformas digitales, con imágenes de la bella niña a quien su padre ya la califica como toda una nadadora, ya que días pasado colgó en su cuenta de Instagram una fotografía donde escribió: “Coach Sienna no perdona ni un metro, así que tocó picar con todo”.
Además de destacar que desde su nacimiento la pequeña junto a su madre, Giulietta, forman parte del nuevo “Team Hockin”, por lo que acompañan al deportista a todos sus entrenamientos, no solo en Asunción sino también en otras instalaciones ubicadas en el interior del país.
Así lo hizo saber el propio Benjamín mediante publicaciones realizadas en sus redes, donde comparte con todos sus seguidores la gran felicidad que lo invade la presencia de Sienna Vittoria. Al mismo tiempo de revelar sus actividades como nadador profesional y empresario.
“Felices de compartir nuestros conocimientos y experiencias con la próxima generación de campeones! Comparto con ustedes un poco de lo que fue la Clínica de Natación del @clubbenjaminhockin este fin de (semana) en Hernandarias. Muchísimas gracias a Hernandarias por el cariño y por siempre recibirnos con los brazos abiertos”, escribió el atleta.
Competencia sirvió de preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos ASU2025.
El Centro Acuático Olímpico fue escenario del Campamento Panamericano de Natación y del Torneo Internacional de Promesas Olímpicas.
La recientemente inaugura-da piscina en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) recibió su primer evento oficial con el Test Event Oficial de ASU2025, que reunió a 60 atletas y 12 entrenadores de 12 países.La competencia sirvió como preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevará a cabo en el país del 9 al 23 de agosto.
El campamento se celebró durante dos días, mientras la competencia se realizó en una jornada.El encuentro internacional reunió a atletas de entre 10 y 13 años, y de 16 a 25 años, provenientes de Argentina, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Granada, Honduras, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Paraguay.
Las competencias del Torneo Internacional Promesas Olímpicas fueron las individuales y relevos en las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa.
Vacaciones con sello olímpico: el Centro Acuático Nacional invita a sumergirse en el deporte este invierno
Compartir en redes
Este 14 de julio, con el inicio de las vacaciones de invierno, el Centro Acuático Nacional (CAN) de la Secretaría Nacional de Deportes abrirá sus puertas para que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de dos semanas dedicadas a la natación, en un ambiente de primer nivel y con espíritu olímpico.
Organizado en conjunto con el Club Pacífico, este ciclo intensivo busca fomentar hábitos saludables, promover la práctica deportiva y ofrecer a la ciudadanía una alternativa recreativa que va más allá del entretenimiento: la oportunidad de descubrir los beneficios físicos y emocionales de la natación, guiados por instructores altamente capacitados.
“La natación es un deporte completo y transformador. Trabaja todos los grupos musculares, mejora la capacidad pulmonar, fortalece el corazón y, sobre todo, es una herramienta de inclusión y desarrollo personal”, afirmó Karina Prieto, directora del club que coordinará el ciclo, a la Agencia IP.
Prieto también destacó que la natación no solo impacta en la salud física, sino que también mejora el bienestar emocional, ayuda a reducir el estrés y potencia la autoestima.
“Estas vacaciones son una oportunidad perfecta para que los chicos se alejen de las pantallas y se conecten con el deporte. La pileta olímpica del CAN es un lujo que debemos aprovechar”, remarcó.
Infraestructura de nivel
El CAN, considerado una de las instalaciones acuáticas más modernas del país, garantiza un entorno seguro, controlado y apto para todo tipo de público, desde principiantes hasta nadadores más avanzados. Las jornadas se organizarán en distintos turnos con cupos limitados, lo que permitirá mantener la calidad de la enseñanza y asegurar el bienestar de cada participante.
Con este tipo de propuestas, el Centro Acuático Nacional no solo impulsa la actividad física, sino que contribuye a la formación de una cultura deportiva inclusiva, en la que cada persona, sin importar su edad o condición, tiene un espacio para desarrollarse.
Las inscripciones para participar de las jornadas de natación ya están abiertas y pueden realizarse directamente en el CAN o a través de los canales oficiales de la Secretaría Nacional de Deportes. Los interesados pueden obtener más información o reservar su lugar contactando vía WhatsApp a los números (0981) 935-369 y (0982) 628-730.
Este invierno, las vacaciones se viven con movimiento, salud y diversión en el agua.
Avanza el centro acuático más moderno de Sudamérica
Compartir en redes
La inversión total es de diez millones de dólares y la obra se ha ejecutado en un 90 % en el Parque Olímpico.
Fotos Gentileza
La obra del Centro Acuático Olímpico (CAO), uno de los proyectos emblema de ASU2025, avanza a paso firme y alcanzó un 90 % de ejecución en el Parque Olímpico de Luque.
Actualmente, se encuentra en su etapa final con trabajos que incluyen pintura, instalación de pisos, colocación de artefactos y desarrollo de los espacios exteriores a lo largo de 14.000 m2, mencionó por el arquitecto Óscar Vega, director de infraestructura.
Como en todo gran proyecto, han surgido desafíos e imprevistos que generaron ciertos retrasos. Sin embargo, los trabajos se desarrollan al ritmo esperado y dentro del cronograma, resaltó Vega.
El CAO representa un paso importantísimo para los deportes acuáticos en Paraguay. Se trata de una infraestructura de primer nivel internacional, diseñada para cumplir requisitos técnicos establecidos por World Aquatics, que permitirá la homologación oficial de la sede y la realización de competencias internacionales de alto nivel.
Gracias a su moderna infraestructura, el CAO se posiciona como una de las sedes deportivas más avanzadas de la región en su especialidad, dejando un legado duradero para el desarrollo del deporte nacional.
La inversión destinada a este proyecto asciende a 10 millones de dólares, de los cuales 4.105.500 corresponden exclusivamente a la pileta y 5.894.500 corresponden a la obra civil, generando más de 300 empleos directos y dejando como legado un espacio de excelencia para el desarrollo del deporte acuático en el país.
Este centro no solo será un pilar fundamental durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, sino que también impulsará la práctica de deportes acuáticos en niños, jóvenes, adultos y de la tercera edad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y salud de la comunidad.
Sede de grandes eventos
Benjamín Hockin, nadador multimedallista internacional y actual presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Paraguayo, recordó que para los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, entrenó en una piscina de solo 25 metros. Señaló que “hoy Paraguay está preparado para recibir grandes eventos y eso es un orgullo”. Además, dejó un mensaje claro para los jóvenes atletas: “En el deporte de alto rendimiento, hay que saber luchar por los sueños, y eso es todo un proceso”.
Un antes un después
El Centro Acuático Olímpico (CAO), donde se centrarán deportes acuáticos de natación, natación artística y clavados, será uno de los escenarios que marcarán un antes y un después en el deporte del continente con la organización de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
La importancia del proyecto majestuoso y el nivel que se vivirá durante el evento deportivo, motiva a que todos sean testigos de la historia y apoyen a los atletas que buscarán subir al podio.
EL COMPLEJO CONTARÁ CON
-Una piscina olímpica de 50x25 metros para natación.
-Una piscina de 20x25 metros para saltos ornamentales.
-Gimnasio convencional y zona de Dryland.
-Áreas de vestuarios, operativas y servicios.
-Una capacidad para aproximadamente 2.500 espectadores.
INVERSIÓN EN DÓLARES
10.000.000 en total
4.105.500 corresponden exclusivamente a la pileta
5.894.500 corresponden a la obra civil
GENERACIÓN
Más de 300 empleos directos y dejando como legado un espacio de excelencia para el desarrollo del deporte acuático en el país.
París: bañarse en el Sena requerirá una prueba de natación
Compartir en redes
París, Francia. AFP.
Los espacios del río Sena a su paso por París que se habilitarán este verano para el baño estarán muy vigilados y quienes deseen utilizarlos tendrán que hacer una prueba, anunciaron la alcaldía y la Federación Francesa de Natación. Los 27 socorristas desplegados en las tres zonas evaluarán si los bañistas “están suficientemente preparados para nadar sin ayuda material” flotante, indicó Lazreg Benelhadj, presidente de la Federación Francesa de Natación.
Debido a la corriente, “es necesario más vigilancia que en una piscina”, dijo Benelhadj durante visita de prensa al futuro sitio, situado frente a la isla San Luis, en pleno centro de París, donde la alcaldesa Anne Hidalgo se bañó el verano pasado antes de los Juegos Olímpicos.
El Sena tiene una profundidad media de 3,50 m en ese lugar, que ya fue acondicionado. Los bañistas autorizados a nadar con o sin ayuda estarán identificados con una pulsera y así no tendrán que repetir la prueba mientras el espacio esté abierto, del 5 de julio al 31 de agosto.
Habrá puestos de ayuda y diez monitores de nado tendrán un permiso fluvial para impedir que se meta gente en el río sin autorización, fuera de los sitios permitidos, delimitados con boyas. “Fuera de esos tres sitios, bañarse en el Sena sigue estando prohibido”, como ocurre desde 1923, señaló Pierre Rabadan, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de París.