La conductora de radio y Tv Gisella Cassettai compartió con sus seguidores de Facebook un mensaje dirigido a las mujeres. Ayer, en horas de la mañana, la comunicadora subió a su red social un escrito en apoyo a la libertad que tienen las mujeres y lo acompañó con una fotografía.
“Nunca permitas que nadie manipule tus emociones, que nadie imponga su supuesto “poder” sobre vos, que ningún billete valga más que tú dignidad, que bajo ninguna circunstancia TU PAREJA sea más IMPORTANTE que VOS”, empieza la reflexión.
El mensaje continúa señalando “que ninguna otra mujer te haga sentir menos linda o insegura, que tus padres no elijan jamás con quien deberías pasar el resto de tu vida o qué carrera seguir, que aquel que te convirtió en mamá soltera por su inmadurez o poco compromiso jamás te humille o condicione”.
Es noticia: Claudia Scavone entrevistó al productor de la película “Charlotte”
Finalmente, insta a que “jamás la tendencia de moda opaque lo genuina que sos y SIEMPRE en tus idas y vueltas ayudá a otras mujeres a ser fuertes como vos, recordá que no todas nacieron con tu misma oportunidad”.
La publicación, que aborda la discriminación hacia el género femenino y la baja autoestima, no tardó en recibir miles de likes y ser compartida, sobre todo por sus seguidoras, generando un ida y vuelta de opiniones y experiencias.
De esta manera, Gisella aporta su granito de arena a sus congéneres, teniendo en cuenta que en estos últimos años han aumentado los casos de violencia contra la mujer, que no solo incluyen la física, sino también la verbal, psicológica y otras.
Es noticia: “Una boda sin desperdicios” y cargada de solidaridad
Dejanos tu comentario
Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, reveló cifras alarmantes de casos de violencia contra la mujer, con 160.000 denuncias acumuladas en los últimos cinco años. Consideró necesaria la creación del Juzgado Especializado en Violencia contra la Mujer.
“Nosotros trabajamos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y este proyecto tiene como objetivo eso: fortalecer el sistema jurídico y dotarlo de administradores de justicia especializados en la materia”, señaló a la 780 AM.
Destacó que el objetivo del proyecto de ley es la lucha contra la violencia hacia las mujeres y surgió precisamente debido a las preocupantes estadísticas. “Hemos visto que en los últimos cinco años han aumentado las denuncias, pero por qué ha aumentado, porque hay más violencia o porque las mujeres saben a donde acudir ante hechos de violencia. Son dos cuestiones que tenemos que evaluar”, remarcó.
Te puede interesar: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Dijo que se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en los últimos 5 años. “Hay un incremento en el número de hechos de violencia. Ante esta situación tenemos que empezar a evaluar si podemos responder a estas denuncias. Y es ahí donde la mesa interinstitucional compuesta por 14 instituciones entre ellas el Ministerio de la Mujer, evaluamos las acciones en el sistema de protección”, señaló la secretaria de Estado.
Precisamente con la iniciativa legislativa se busca fortalecer el sistema de protección creando el Juzgado Especializado. “Nosotros tenemos esta cantidad de denuncias, pero la respuesta en el fuero judicial sobrepasa humanamente tanto a la Fiscalía como al Juzgado. Humanamente es imposible responder, entonces es ahí donde surge esta necesidad de responder con otra política”, puntualizó.
Leé también: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
Dejanos tu comentario
Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Tras realizar la denuncia de agresión que sufrió por parte de un conductor de plataforma de viajes, luego de que el mismo se negara a finalizar el viaje para aumentar el costo de la facturación en la tarjeta, la víctima del incidente será asistida por el Ministerio Público, en el marco del protocolo de protección a mujeres.
La denuncia fue realizada por la víctima, identificada como Rania Riquelme, quien utilizo las redes sociales para dar a conocer el caso a la ciudadanía tras realizar lo propio con las autoridades correspondientes.
La misma relató que habitualmente usa la aplicación de transporte “Bolt”, donde cuenta con la opción de débito automático del costo de los viajes de su tarjeta de crédito, por lo que controla que los viajes sean finalizados al llegar a destino.
Podes leer: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Explicó que, cuando le solicitó al conductor que finalice el viaje, el mismo primero le dijo que ya lo hizo, pero cuando ella revisó la aplicación, el viaje estaba todavía en curso, por lo que insistió, momento en que el hombre empezó a insultarla y le exigió que baje del vehículo de manera violenta.
“Cuando me empieza a gritar en el auto y me dice groserías, yo me bajo del auto y ahí me doy cuenta de que me sigue, quiero correr, pero me alcanza y me patea por atrás en la zona de los glúteos y después me empuja, luego arranca y se va”, comento la víctima en conversación con Telefuturo
La joven, debido al dolor tras el golpe, acudió hasta el Hospital del Trauma, donde comentó el hecho y le fue tomada la denuncia, dejando además constancia de las lesiones sufridas.
Tras todo esto, la misma consiguió imágenes de circuito cerrado del lugar de los hechos para respaldar su denuncia y ayudar a los intervinientes para localizar al hombre.
Según los datos proveídos por la denunciante, el nombre del conductor que figura en la aplicación de transporte es Edilberto de Jesús, quien conducía un Toyota modelo Belta de color blanco con chapa BXU 706.
Lea también: Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
Dejanos tu comentario
Senado: opositores dejan sin quorum estudio de iniciativa de creación de juzgados de Familia
La sesión ordinaria de la Cámara de Senadores fue levantada por falta de quórum al momento de analizar el segundo punto del orden del día, el proyecto de Ley que redefine el enfoque de violencia contra la mujer para enfocarlo en fueros judiciales especializados en el grupo familiar.
El senador colorado Ramón Retamoso pidió a sus colegas ocupar sus bancas para corroborar el número de quórum presente, quedando en evidencia que todas las bancadas de oposición, salvo algunos liberales, y colorados disidentes aliados estaban ausentes en la sala de sesiones.
Rematoso, en ejercicio de la presidencia, levantó la sesión y anunció que la Mesa Directiva convocaba inmediatamente una sesión extraordinaria, atendiendo a que existen varios proyectos de ley que están próximos a tener sanción ficta.
Originalmente, el proyecto de Ley, que tiene media sanción, fue una iniciativa del Senado, que planteaba la creación de juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer y casos de feminicidios.
Le puede interesar: Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
Al pasar a Diputados, se acompañó la propuesta pero modificando la visión que tenía la iniciativa, estableciendo la creación de juzgados y tribunales especializado en el grupo familiar con el objetivo de brindar protección a toda la familia y no solamente a la mujer.
El senador Natalicio Chase, uno de los proyectistas de la iniciativa, indicó que se allana a las modificaciones planteadas por Diputados, por ser una propuesta menos dañina para el sistema judicial.
El legislador, líder de la bancada oficialista, aclaró que la postura de allanarse a las modificaciones planteadas, por el momento, es personal y no de la bancada.
“Como proyectista considero que las modificaciones planteadas por Diputados son correctas. Si bien en un origen yo tenía una visión particular en contra de las propuestas de modificación; tras los análisis que hemos hecho creo que la versión que viene de Diputados es la menos dañina para el sistema judicial y satisface los mínimos requerimientos”, explicó.
De acuerdo al circuito legislativo, en la instancia actual del proyecto de Ley, el plenario de la Cámara Alta puede tratar y es aceptar la versión que viene de Diputados, o ratificar la versión del Senado.
Dejanos tu comentario
Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
El papa Francisco se caracterizó por su apertura, tanto con el pueblo como con los medios de comunicación. En este caso, en su última entrevista, la cual solicitó se publicara tras su muerte, recordó momentos clave como su elección como sumo pontífice y reflexionó sobre temas como la salud mental y los asuntos que lo afligían.
La entrevista realizada por Nelson Castro al papa Francisco fue publicada por el medio El Trece, revelando declaraciones inéditas de Francisco, donde él mismo dio detalles sobre cómo vivió su proceso de selección y sus sentimientos al verse ante su nuevo cargo, demostrando una vez más la sencillez que lo caracteriza.
Recordó que salió elegido en la segunda votación de la tarde, dándose cuenta de que algo pasaba después de las dos primeras votaciones de la mañana, donde algunos venían a hablar con él y le hacían varias preguntas durante el almuerzo.
Podés leer: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
“Yo pasé rezando el rosario tranquilo, en paz; me ayudó. Terminando la tercera votación de la tarde, en donde ya era evidente que podía pasar… El que tenía al lado, que era el cardenal Hummes, me dijo: “No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así”, y después, apenas salí, aplaudían y siguió el escrutinio, y Hummes se me acercó y me dijo: “No te olvides de los pobres”, y me quedé ahí pensando en los pobres, y se me vino San Francisco”, comentó el papa.
El mismo expresó que, si bien sueña, lo hace en muy pocas ocasiones y que, si lo hace, son cosas lindas y recuerdos, nunca cosas que lo torturen. Resaltó además que tenía hábitos de sueño muy precisos, ya que dormía siempre a la misma hora y se levantaba antes de que sonara su despertador.
El dolor ajeno
Tras la consulta sobre qué era lo que le afligía, el santo padre respondió de manera tajante: “El dolor ajeno. Pensemos en los niños, en los niños que están muriendo de hambre, en países que podrían solucionar sus problemas, en los niños soldados. Mira, el problema de los niños me conmueve mucho, y el problema de los ancianos también, los ancianos abandonados”.
El papa Francisco comentó que, si bien nunca necesitó psicoanálisis, sí, en un momento de su servicio provincial durante la dictadura, existieron ciertas cosas que no sabía cómo manejar, por lo que acudió a una psiquiatra, quien lo ayudó con consejos y explicaciones durante aproximadamente seis meses.
“En ese punto, yo creo que todo sacerdote debe saber algo de psicología humana; a veces algunos lo saben por sabiduría natural, o porque son sabios, pero estudiar psicología hoy día es necesario para la pastoral”, aseguró.
Ante la consulta de si alguna vez se sintió deprimido o triste, el papa Francisco reconoció que ha sufrido mucha tristeza, tanto por dolores humanos, como la muerte de sus padres, como por preocupaciones en momentos históricos difíciles que le tocó vivir.
“A veces me manejaron ellos; es cuestión de tiempo antes de que se vayan. El dolor, usted sabe cómo es… El dolor, si uno es auténtico con el sufrimiento, tiene que decir: Bueno, estoy sufriendo, pero el sufrimiento en sí no se va”, remarcó el papa.
Nuevamente, con estas respuestas, el padre delimitó temas centrales como la paz que se puede encontrar en la oración, la importancia de la residencia y, sobre todo, el valor de enfrentar las dificultades de la mano de Dios.
Lea también: El legado del papa para el barrio San Francisco