La Miss Paraguay 1991, que logró ubicarse en el top 10 del certamen Miss Universo, visitó esta semana a su hija en la capital alemana. Foto: Gentileza.
Idílico paseo dominical de Vivian Benítez por las calles de Berlín
Compartir en redes
Es otoño en Berlín. Una temporada de tonos grises y fresca brisa que invita al disfrute de un buen café y delicias de bakery en la capital alemana. Allí se encuentra Vivian Benítez desde hace unas semanas, visitando a su hija médica. La empresaria y modelo compartió esta tarde en sus redes sociales unas fotos de un idílico paseo dominical por calles germanas.
“Días de mucho amor, mimos, caminatas largas descubriendo nuevos lugares llenos de magia, sabores y colores… siempre mucha emoción en estos reecuentros”, con este escrito, Vivian acompaña imágenes que tomó su hija Virginia, de 25 años. Acompañadas de Etienne, un encantador pug, salieron a disfrutar de una merienda en una conocida confitería berlinesa llamada “Sofi The Bakery” en un exclusivo barrio de la ciudad.
Vivian Benítez con Etienne, un encantador pug. Foto: Gentileza.
La menor de los hijos de Vivian es doctora y presta servicios en el Hospital Charite de Berlín. “Desde hace 10 meses trabaja en este hospital, es una profesional muy comprometida con su vocación”, comentó a La Nación la que fuera Miss Paraguay 1991, y una de las pocas reinas de belleza de nuestro país que logró ubicarse en el top 10 del certamen Miss Universo.
Se la nota orgullosa y feliz, relajada y disfrutando minuto a minuto de la compañía de su adorada hija en este viaje que reconforta su corazón de madre. La exreina de belleza, quien cumplió 51 años al inicio de este mes, emprende vuelo de regreso a Asunción esta semana, según contó, para continuar con sus actividades empresariales.
Junto a su familia dirige la tienda de artículos navideños más importante de nuestro país y la temporada alta para su negocio está llegando lentamente cargado, como siempre, de muchas emociones.
Miss Gordita inicia convocatoria para certamen nacional 2025
Compartir en redes
La organización de Miss Gordita Paraguay abrió el llamado para las interesadas en participar en el certamen de belleza plus size, como también es conocido a nivel mundial. El concurso nacional será el 18 de julio y las mujeres que buscan esta corona deben ser mayores de 18 años y tener sobrepeso visible.
Según la organización, para la preselección la candidata debe enviar una foto en las redes sociales de Miss Gordita. ¿Cómo deben ser las fotos? Se solicita una imagen del rostro y otra del cuerpo completo con ropa casual (pantalón, vaquero, remeras, vestiditos). Junto a las imágenes se debe escribir el nombre completo, la edad y la ciudad de procedencia.
Hay que mencionar que no existe discriminación de estado civil, pues pueden participar mujeres con hijos, solteras, casadas, etc. Informaciones sobre el casting se puede encontrar en la página de Facebook Miss Gordita Paraguay, en Instagram @concursomissgorditapy o al WhatsApp (0986) 850-210.
Romina Aguilera es la Miss Gordita 2024. Foto: Gentileza
Edición 2024
La estilista y maquilladora profesional Romina Aguilera, de 29 años, fue coronada como Miss Gordita Paraguay 2024 el pasado 4 de octubre. El evento, que tuvo lugar en un centro nocturno de Asunción, reunió a familiares y amigos de las 11 finalistas que participaron en la gala. Aguilera, quien es madre de 2 hijas, fue elegida por el jurado conformado por exparticipantes del certamen.
Sobre la competencia
El certamen reconoce la obesidad como una enfermedad y por este motivo provee a las candidatas de acompañamiento nutricional y psicológico en la previa a la competencia. “Las candidatas son libres de bajar de peso durante el concurso, sin ser eliminadas”, se informó desde la organización.
La psicóloga Norma Espínola es la encargada de guiar a las concursantes y ayudarlas a trabajar en la autoestima y el amor propio. Las participantes tienen a su disposición charlas sobre moda, nutrición, belleza, cursos de pasarela y más. Esta competencia no cuenta con límite de edad, así también pueden participar mujeres casadas y con hijos.
Afirman que un argentino será el nuevo de CEO de Miss Universo Paraguay
Compartir en redes
Hace semanas se especula que la franquicia de Miss Universo Paraguay se encuentra a la deriva. Estos rumores tomaron fuerza, porque la organización Reinas del Paraguay, a cargo de Ariela Machado, se llamó a silencio respecto a un concurso de belleza nacional para este año o sobre la designación de una nueva Miss Universo Paraguay.
La página de misses Tía Male había publicado que Agatha León, modelo interesada en participar en Miss Universo Paraguay 2025, sabía de “buena fuente” que varios empresarios estaban interesados en contactar con la organización internacional de Miss Universo para obtener los derechos locales del concurso.
Este lunes último, salió a la luz que el asesor de modas argentino Mathias Sambrizzi supuestamente se quedó con los derechos de Miss Universo Paraguay. “Según una conversación filtrada entre Mathias Sambrizzi y el equipo de Miss Universo Paraguay, ya casi es oficial que él será el nuevo propietario de la franquicia”, se informó en el perfil de Tía Male.
Esta revelación no agradó a los fanáticos de Miss Universo Paraguay. “Pero él tiene varias denuncias acá en Argentina por chicas que participaron en sus certámenes”, “Este tipo no pudo manejar ni siquiera el Miss Supranational y ¿ahora quiere el MU? Que vaya a joder otra parte”, “Coronaría a otra argentina con billetes que pague como la Noe, qué desastre”, o ”Qué está pagando Paraguay para merecer esto, denle a alguien que sepa de esas cosas”, fueron algunas de las reacciones.
Paraguay presentará exitoso programa de “Escuelas Abiertas” en congreso mundial de ministros
Compartir en redes
Paraguay se convirtió en un ejemplo de educación inclusiva para la región y el mundo, luego de la implementación del proyecto “Escuelas Abiertas”, programa que presentará durante un congreso de ministros a realizarse en mayo en Berlín, Alemania.
Así informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que anunció la suma de 100.000 pupitres inteligentes para escuelas públicas.
El ministro de educación, Luis Ramírez, resaltó que el proyecto Escuelas Abiertas está siendo un ejemplo para varios países en el mundo y que fueron invitados para hablar sobre la política de inclusión en el Congreso Mundial de Ministros. Se tiene el compromiso de formar a todos los docentes del país para la inclusión para un desarrollo mayor en las instituciones educativas.
“Hoy el mundo mira a Paraguay y nos convoca a hablar para sensibilizar a otros Gobiernos. Somos un ejemplo de que cuando un gobierno tiene la visión y toma la decisión política, ocurren grandes transformaciones para las personas. Es un día de tremenda alegría de poder ser elegidos a nivel mundial para contar una realidad de inclusión”, refirió el ministro.
Resaltó que un total de 2.800 maestros del nivel inicial fueron capacitados para un programa de oralidad dirigido a niños y niñas de 0 a 5 años. “Paraguay es el primer país latinoamericano en utilizar el sistema y hemos sido convocados para participar del Congreso Mundial de Ministros de Educación en Berlín, Alemania, para contar sobre esta realidad”, apuntó.
Desde el MEC informaron que a los 330.000 pupitres inteligentes se suman 100.000 más que fueron comprados por la entidad ministerial que llegarán a las escuelas nacionales de todo el país en los próximos meses. De esta forma se entregarán 430.000; en una primera etapa se llegará a 225.000 estudiantes con 136.000 sillas y mesas.
Por David Sánchez, desde Berlín (Alemania), X: @tegustamuchoelc (*).
En el marco de la Berlinale 2025, el Encuentro Iberoamericano ha reunido este 18 de febrero a destacadas figuras del cine de la región para fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas. Entre los participantes se encuentra Daniela Alatorre, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), quien asumió el cargo en octubre de 2024. En esta entrevista, nos comparte su visión sobre el papel de Imcine en la promoción del cine mexicano, su experiencia en Berlín y los desafíos que enfrenta la industria cinematográfica.
- ¿Qué haces aquí en Berlín?
- La presencia de México en Berlín este año es muy vasta en distintos espacios. Hay varias películas en competencia, una coproducción en otras secciones, y una documentalista, Tatiana Huezo, que participa en el Encuentro de Coproducción. Además, Imcine tiene un stand en el mercado, en el Latin American Corner, donde hemos tenido varias reuniones relacionadas con festivales y ventas. También hemos organizado dos encuentros de coproducción: uno entre productores mexicanos y colombianos, y otro con Italia, República Dominicana y Uruguay. Es un espacio clave para la promoción internacional del cine mexicano.
- Sí, vi “Dreams” de Michel Franco y también la coproducción Último azul. Michel Franco tiene un sello muy particular, siempre logra desestabilizar por completo las expectativas del espectador. “Dreams” es una película muy dura y muy pertinente en este momento, ya que aborda la relación entre México y Estados Unidos de una manera muy particular. Además, las actuaciones de la actriz y el actor principal son realmente excepcionales.
- Hemos visto que hay gente del Festival de Guadalajara y también de Morelia. ¿Cuál es la importancia de los festivales mexicanos en el circuito internacional?
- Hay muchas relaciones entre los festivales mexicanos y otros festivales del mundo. Por ejemplo, Guadalajara acaba de anunciar a su país invitado para el próximo año en el marco de su mercado (Portugal).
Morelia, por su parte, mantiene una relación muy estrecha con la Semana de la Crítica de Cannes desde hace muchos años. Esto permite visibilizar el cine mexicano fuera del país y fortalecer la conexión entre cineastas y la industria internacional. Los festivales han trabajado durante mucho tiempo para consolidarse no solo como espacios de exhibición, sino también como plataformas de promoción del cine mexicano en distintas secciones y géneros.
Daniela Alatorre, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía. Foto: David Sánchez
- ¿Cómo apoya Imcine a los festivales de cine y a los cineastas mexicanos?
- Imcine tiene diversas formas de fomentar el cine mexicano. Contamos con convocatorias abiertas que abarcan toda la cadena de producción: desde el desarrollo de guion hasta la postproducción, pasando por programas de exhibición y equipamiento de salas de cine. También existen estímulos fiscales tanto para la producción como para la exhibición. Muchos festivales aplican a estos apoyos para que sus selecciones puedan viajar o desarrollar programaciones especiales. Además, Imcine facilita conexiones entre festivales y cineastas, promoviendo la exhibición de cine mexicano dentro y fuera del país.
- De las películas y cineastas presentes en Berlín, ¿Imcine ha apoyado a algunos de ellos?
- Sí, de las cinco producciones mexicanas presentes en el festival, cuatro han recibido algún tipo de apoyo estatal, ya sea en desarrollo, producción, postproducción o a través de estímulos fiscales. Además, hay un cortometraje del Centro de Capacitación Cinematográfica (Casa Chica de Charles LaCombe), que es parte del brazo formador del Estado.
- Finalmente, ha habido un cambio reciente en la dirección de Imcine. ¿Se esperan novedades en su gestión?
- Estos son procesos vivos, y es fundamental generar un espacio de escucha productivo para entender las necesidades de la comunidad cinematográfica. Buscamos consolidar bases importantes, como las iniciativas de inclusión establecidas por la administración anterior, como la convocatoria para directores y directoras indígenas y afrodescendientes de México, Centroamérica y el Caribe. El reto ahora es fortalecer estos programas y seguir diseñando políticas públicas que aseguren que el cine mexicano no solo se produzca, sino que también se vea, se preserve y se distribuya de manera efectiva dentro y fuera del país. Queremos garantizar un ecosistema cinematográfico saludable.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.