En una jornada tan especial de concienciación como es el Día Mundial de la Lucha contra el cáncer de mama, ayer martes las protagonistas del programa “Residentas” ofrecieron una edición especial. El tema principal fue la prevención del cáncer de mama, el autoexamen y la prevención. En esta ocasión, el equipo de mujeres empoderadas salió del estudio de GEN y se instaló en la terraza del Sheraton Asunción Hotel.
Bibi Landó, María Elsa Núñez, Mica Chamorro y Marilé Unger compartieron la historia de Noelia Gaona, quien fue diagnosticada con cáncer de mama en el 2018 y logró ganar esta batalla. Además, hubo una charla educativa con las colaboradoras del hotel. “¿Sabías que el 60% de los funcionarios del hotel son mujeres? Con razón funciona tan bien”, comentaron.
Léase: Gisella Cassettai destacó la importancia del autoexamen para prevenir el cáncer de mama
Léase: Famosas que superaron el cáncer de mama
“Disfrutamos y nos divertimos mucho!! La atención. Gracias @sheratonasuncion por mimarnos! Y al maravilloso equipo técnico de @somosgen por lograr la excelencia”, escribió Bibi en su cuenta de Instagram. Por su parte, Mica Chamorro también expresó su alegría de poder sumarse a la campaña del Octubre Rosa. “Hoy las Resi estuvimos de paseo, 19 de octubre: día mundial de la lucha contra el cáncer de mama”, publicó MaríaE Núñez.
También lo hizo Marilé Unger, a través de sus redes sociales, agradeciendo la oportunidad de poder informar a las mujeres, concientizar y hacer mención de la importancia sobre la prevención del cáncer de mama. Como ya nos tienen acostumbrados las cuatro comunicadoras, en el programa no faltaron las risas, los chistes y los consejos. La teleaudiencia y seguidores de “Residentas” se sumaron a esta edición especial a través de sus mensajes.
“Residentas” es el programa del canal GEN con enfoque femenino. Bibi Landó, MaríaE Núñez, Marilé Unger y Micaela Chamorro te acompañan de lunes a viernes, en horario de 14:00 a 16:00. Las cuatro mujeres profesionales trabajando juntas cada tarde debaten temas y contenidos de interés general.
Dejanos tu comentario
“Quiero hacer más teatro”: Bibi Landó tras su estreno en “Las Mal Queridas”
En el Arlequín Teatro se estrenó la comedia teatral “Las Mal Queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles. La obra reúne a un elenco de primer nivel con figuras como Margarita Irún, Rossana Bellassai, Jazmín Romero, Lorena Azúcas y Bibi Landó, con funciones los viernes y sábados a las 21:00 y los domingos a las 20:00, durante todo setiembre y la primera semana de octubre.
La historia narra el reencuentro de un grupo de mujeres de una misma familia, convocadas por Marité, la tía que las crió. Entre risas, tensiones y confidencias, emergen temas muy cercanos a la vida cotidiana, logrando que el público se identifique en cada escena.
Tras el estreno, Bibi Landó conversó con La Nación/Nación Media y compartió sus primeras sensaciones: “Con muchos nervios, con muchos nervios antes de comenzar… a mí no me pone nerviosa el público porque estoy acostumbrada, pero yo estaba muy nerviosa de no acordarme el texto y de no estar a la altura de estas actrices fantásticas”.
Leé también: ¿Perreo en la plaza de San Pedro? Karol G se presentará en el Vaticano
Cumple sobre las tablas
El estreno coincidió con su cumpleaños, lo que hizo que la noche fuera aún más especial: “Fue una mezcla de muchas emociones, mucha adrenalina y al terminar me sentí tan feliz. No sabía si hice bien o mal… pero la gente por lo menos se reía, había muchos aplausos del público. Después encima me cantaron cumpleaños feliz y como sello de oro me sorprendieron mi hijo, mi nuera y mi nietito de 4 meses que subieron al escenario y me entregaron un regalo”.
Respecto a la experiencia de compartir escenario con figuras de gran trayectoria, destacó: “Solo puedo decir que estas cuatro mujeres son maravillosas. Imagínate trabajar al lado de la maestra Margarita Irún, una eminencia… Rosana Bellassai, una persona espectacular además de ser productora… Jazmín Romero, una actriz de primera y un ser humano amoroso… y Lorena Azúcas, Dios mío, una divina, terminamos como si fuéramos mejores amigas de toda la vida”.
Sobre su personaje, explicó: “Yo soy Caro, una mujer separada, divorciada, con hijos grandes… es una persona muy estructurada. Yo me parezco mucho a ella en algunas cosas, no en el abandono, pero sí en ser divorciada, en que los hijos ya no están conmigo”.
"Quiero hacer más teatro"
El desafío de debutar en las tablas la conmovió profundamente: “Ayer fue la primera vez que hice una obra de teatro. Y bueno, es maravilloso, me encanta, me encanta. Quiero hacer más teatro. Me animé porque era Hugo Robles, porque Rosana me llamó, y dije: ‘¿Por qué no?’”.
Finalmente, invitó al público a no perderse esta propuesta: “Queremos que vayan, que pasen un momento lindo. Es una obra para mayores de 16 años, viernes y sábados a las 9 de la noche y los domingos a las 8 de la noche, durante todo setiembre y la primera semana de octubre. Les espero, van a pasar un momento lindo, se van a reír, emocionar y también a pensar”.
Te puede interesar: “La galaxia de Super Mario” llegará a los cines en abril de 2026
Dejanos tu comentario
Mamografía digital con tomosíntesis permite diagnóstico temprano de cáncer de mama
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) dio un importante paso en la lucha contra el cáncer de mama con la implementación de un equipo de mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, que permite detectar tumores en sus fases más tempranas, altamente curables. Gracias a esta tecnología, se logró diagnosticar tres casos de carcinoma in situ, un tipo de tumor que, si es tratado a tiempo, ofrece a las pacientes un 100 % de probabilidad de curación.
El equipo, que incluye un brazo robótico para realizar biopsias guiadas por estereotaxia, está operado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud y marca un antes y un después en la capacidad de diagnóstico del INCAN. Esta tecnología permite detectar lesiones de menos de 0,5 milímetros, una etapa muy temprana del cáncer que mejora significativamente las tasas de supervivencia.
La Dra. María José Ávila, mastóloga del Incan, explicó que hasta la fecha se han realizado unos 20 procedimientos con esta tecnología, lo que permitió identificar tumores incipientes en tres pacientes. “El objetivo principal es encontrar estos tumores en su fase inicial para garantizar tratamientos menos invasivos y más efectivos”, señaló la especialista.
Te puede interesar: Jueves inestable con ocasionales lluvias en gran parte del país
Por su parte, la jefa del Departamento de Imágenes del Incan, Dra. Tiana Tonina, destacó que la clave de este avance radica en la precisión del equipo para realizar punciones estereotácticas guiadas por tomosíntesis, que permiten acceder a microcalcificaciones agrupadas imposibles de observar mediante ecografía convencional. “Estas microcalcificaciones pueden medir menos de 0,5 milímetros y son a menudo la primera señal de un cáncer en desarrollo”, agregó Tonina.
La adquisición de estos equipos fue posible gracias al convenio entre Itaipú Binacional, la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública, junto con la capacitación del personal. Actualmente, la tecnología está disponible no solo en el INCAN, sino también en hospitales de la red pública, incluyendo el Hospital Nacional de Itauguá, Hospital Materno Infantil San Pablo, Centro Ciudad Mujer y centros regionales en Luque, Villa Hayes, Concepción y Pedro Juan Caballero.
Las técnicas de tomosíntesis, mamografía contrastada y biopsia estereotáxica ofrecen imágenes más precisas de las mamas, lo que facilita la detección de lesiones sutiles y reduce la necesidad de procedimientos invasivos innecesarios. Estas herramientas combinadas mejoran significativamente la capacidad de los médicos para identificar el cáncer en sus etapas iniciales, asegurando un tratamiento oportuno y aumentando las probabilidades de curación de las pacientes.
Lea también: Un hombre que vendía guacamayos por redes fue detenido y decomisaron tres aves
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de junio
Marset vinculado al crimen de Pecci: “Están encontrando el camino hacia el esclarecimiento”
“Yo creo que, finalmente, las fiscalías colombiana y paraguaya están encontrando el camino hacia el esclarecimiento y esto lo debemos celebrar”, dijo el abogado Pedro Ovelar, al referirse al informe del fiscal general Emiliano Rolón que señala al narco uruguayo Sebastián Marset como uno de los principales autores intelectuales de la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
“Desde que apareció Francisco Correa Galeano (fallecido sicario colombiano), introduciendo el nombre del expresidente de la República, Horacio Cartes, el proceso se llevó totalmente hacia un callejón sin salida. Lo único que hicieron fue beneficiar a los verdaderos mandantes del crimen de Marcelo”, manifestó este martes el representante legal del exmandatario al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
María Fernanda fue asesinada el martes 27, autor habría actuado solo
La adolescente de 17 años María Fernanda fue ultimada el martes 27 de mayo en el domicilio del principal imputado, padre del bebé que esperaba la víctima. El joven habría actuado solo y apagó la cámara de la casa.
El Departamento de Investigación de Delitos y la Fiscalía convocaron a una conferencia de prensa para informar la cronología de los hechos y los procedimientos realizados.
Preocupa aumento de casos de adolescentes desaparecidos
El titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, habló acerca del aumento de denuncias de adolescentes reportados como desaparecidos. “Son cuatro los que actualmente se encuentran desaparecidos”, mencionó.
La Policía Nacional reveló este martes que se reportaron más de 900 denuncias por desaparición de personas en lo que va del año en Paraguay y el grupo más afectado corresponde a adolescentes.
Nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo del cáncer de mama
Un nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo de progresión o de muerte en algunos cánceres de mama para los que no hubo avances farmacológicos importantes en más de una década, informó este lunes un grupo de investigadores. Los resultados del estudio, presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society for Clinical Oncology), se someterán a los organismos reguladores.
Los científicos confían en contar pronto con una nueva terapia para las personas con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, un tipo agresivo que representa entre el 15 y el 20% de todos los casos de la enfermedad. Los cánceres HER2-positivos se alimentan de un gen HER2 hiperactivo, que produce demasiada cantidad de una proteína que ayuda a las células cancerosas a crecer y propagarse.
Peña invita a India a unirse al proyecto del Corredor Bioceánico
En un encuentro entre el presidente, Santiago Peña y el ministro de Ferrocarriles, Información y Radiodifusión, Electrónica y Tecnología de la Información de la India, Ashwini Vaishnaw, se destacó el interés de nuestro país por fortalecer su infraestructura ferroviaria mediante la importación de los modernos trenes fabricados en la India.
“Paraguay ha expresado gran interés en importar los trenes Vande Bharat de la India y ha invitado a la India a unirse al proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central”, informó a través de X el secretario de Estado del gobierno indio.
Entiende que Uruguay es “muy fuerte” a pesar de las importantes bajas
Paraguay está muy motivado para enfrentar el jueves a Uruguay, partido clave por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, expresó el capitán Gustavo Gómez tras el primer entrenamiento con plantel completo del combinado dirigido por Gustavo Alfaro.
“Uruguay es una selección muy fuerte, parecida a Paraguay en cuanto a lo que es la garra, la determinación, la intensidad. Es lo que lo hace un equipo difícil, pero tenemos que asumir la responsabilidad e intentar sumar de a tres. El grupo está muy motivado”, sostuvo Gómez, capitán también del Palmeiras de Brasil.
Dejanos tu comentario
Nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo del cáncer de mama
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo de progresión o de muerte en algunos cánceres de mama para los que no hubo avances farmacológicos importantes en más de una década, informó este lunes un grupo de investigadores. Los resultados del estudio, presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society for Clinical Oncology), se someterán a los organismos reguladores.
Los científicos confían en contar pronto con una nueva terapia para las personas con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, un tipo agresivo que representa entre el 15 y el 20% de todos los casos de la enfermedad. Los cánceres HER2-positivos se alimentan de un gen HER2 hiperactivo, que produce demasiada cantidad de una proteína que ayuda a las células cancerosas a crecer y propagarse.
Las pacientes con cáncer de mama HER2-positivo que se ha extendido a otras partes del cuerpo viven un promedio de cinco años. “Para nosotros fue impresionante ver una mejora tan considerable” al “casi duplicar el tiempo durante el que las pacientes podían tener su cáncer bajo control”, declaró a la AFP la oncóloga Sara Tolaney, jefa de la división de oncología mamaria del Instituto Oncológico Dana-Farber.
El tratamiento estándar actual, conocido como THP, combina la quimioterapia con dos anticuerpos que bloquean las señales de crecimiento de la proteína HER2. El nuevo enfoque utiliza otro medicamento (T-DXd), un anticuerpo combinado con quimioterapia.
Lea más: Reducen posibilidad de choque entre la Vía Láctea y Andrómeda
“Bomba inteligente”
Esta estrategia de “bomba inteligente” permite que el fármaco se dirija directamente a las células cancerosas. “Se une a la célula cancerosa y descarga toda la quimio directamente en ella”, explica Tolaney.
“Algunos las llaman bombas inteligentes porque administran la quimio de forma selectiva, y por eso creo que podemos aumentar tanto la eficacia”, añadió.
Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas, diarrea y una caída de glóbulos blancos. Algunas veces también provoca cicatrices pulmonares.
T-DXd ya está aprobado como segunda opción, para cuando los tratamientos de primera línea dejan de funcionar. Pero en el nuevo ensayo se administró antes, junto con otro anticuerpo, el pertuzumab.
Lea también: La verificación con IA genera desinformación, según estudio
En un ensayo dirigido por Tolaney, se asignó aleatoriamente a algo menos de 400 pacientes T-DXd en combinación con pertuzumab, lo que se cree que potencia sus efectos. Un número similar recibió el tratamiento estándar de THP. También se incluyó un tercer grupo, que recibió T-DXd sin pertuzumab, pero aún no se han comunicado los resultados.
En un seguimiento de 2,5 años, la combinación de T-DXd y pertuzumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 44% en comparación con el tratamiento estándar. El 15% de las pacientes del grupo de T-DXd vieron desaparecer el cáncer por completo, frente al 8,5% del de THP. Además, en la mitad de las pacientes el cáncer reapareció o empeoró al cabo de 40,7 meses en promedio, frente a los 26,9 meses con el tratamiento estándar. Los expertos creen que esta diferencia puede agrandarse aún más.