Ciudad del Este. Agencia Regional.
El lunes por la noche se produjeron intensas descargas eléctricas en medio de la lluvia que se registró en gran parte del departamento de Alto Paraná.
En la finca del productor André Rambo amanecieron ayer 14 ganados vacunos muertos al pie de unos árboles donde estaban guarecidos de la lluvia, donde la caída del rayo mató a 14 de los 16 que se encontraban en ese lugar, según el propietario afectado.
Lea más: Lanzan campaña “Mucho en juego” para una crianza positiva
“En esta región siempre tuvimos descargas muy fuertes en medio de tormentas, pero nunca escuché que por rayos hayan muerto tantos animales”, dijo André Rambo, quien informó que tenía 69 animales, pero el resto se encontraba en otros piquetes.
“Fueron solo cinco minutos de lluvia, pero cayeron los rayos y acertaron el lugar donde estaban algunos de los animales”, dijo Rambo. “Siempre cayeron muchos rayos y por primera vez que ocurre en esta región algo así; en otros lugares sí supe que ya pasaron otras veces”, dijo el productor.
La finca está ubicada en la Colonia Amanecer del distrito de Iruña, en el límite con Ñacunday. Rambo es un productor de granos, pero también tiene ganado al que se dedica en menor escala, según explicó.
Lea más: Corona celebra logro de huella neta de plástico cero
Dejanos tu comentario
Producción de lácteos se encuentra “estable” pese a sequía, afirman
El presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos, Erno Becker, manifestó que la prolongada sequía no tuvo una incidencia muy grave en la producción de leche, por lo que el mercado está dentro de lo que se puede considerar como estable.
El titular del gremio dijo que a pesar de la situación de estabilidad que se viene manejando en el sector, hay algunos empresarios que varían sus precios de acuerdo a sus condiciones. “El mercado lechero está a la expectativa. Si hablamos de factores climáticos tenemos las consecuencias del año pasado cuando los cultivos de maíz han salido mediocres, entonces tuvimos un alimento de segunda y eso mermó un poco la producción, no hemos crecido, no se llegó a la expectativa. Eso repercute todavía este año”, explicó.
Léa más: Precio de la leche no subirá, pese a fuerte impacto de las altas temperaturas, confirman
Por otra parte, dijo que el crecimiento del sector está condicionado por la cría de las vacas, por lo que normalmente el crecimiento ronda el 5 %. “Este año los precios entrantes fueron buenos para el productor, el sector comprador también está estable. Creo que más gente va a apostar por la lechería sobre todo pensando en los bajos precios de la soja. La leche es una salida más interesante y van a volver a apostar por la leche”, dijo a la radio 920 AM.
Consultado sobre la leche de soja, dijo que no representa una competencia para la leche de vaca. En ese sentido, manifestó que cada año va creciendo el consumo de productos derivados de la leche porque la ciudadanía los va incluyendo en su dieta.
Finalmente, resaltó que con el Programa Hambre Cero, el sector se fortalecerá y aumentará el consumo per cápita, al incluir la leche en el desayuno y la merienda de los niños. En el 2024, la producción fue de 1.000 millones de litros, de los cuales el 85 % fue a las industrias y el 15% restante a fábricas menores y tambos.
Te puede interesar: Dos frigoríficos más fueron habilitados para exportar carne a Taiwán
Dejanos tu comentario
Sector ganadero augura mejor desempeño y calidad
El secretario general de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Martín Filártiga, transmitió la preocupación que vienen enfrentando desde el sector, ante la reducción del hato ganadero, una situación que se revirtió en una década tras haber logrado duplicar el rebaño primeramente. Alegan condiciones adversas como factores climáticos y el precio al gancho..
“Este problema de precios, sumado a las condiciones climáticas que arrastramos desde hace casi 6 años de sequía para la ganadería, está haciendo que el hato venga bajando. Recordemos los 10 años de bonanza que tuvimos cuando del 2000 al 2014 pasamos de 7.000.000 de cabezas a 14.000.000″, expresó en contacto con el diario La Nación/ Nación Media.
A continuación comentó que en estos últimos años, la hacienda viene reduciéndose entre 200.000 y 300.000 por año, y que ante el escenario actual en el que la industria presiona con precios bajos, lo que hace que el productor deba vender más animales; probablemente este 2025 la tendencia continúe, lamentó.
No obstante, el referente auspició un mejor desempeño para el sector con la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que arrancará desde hoy 1 de febrero, y que irá arrojando una trazabilidad progresiva de forma anual, lo que le dará al país un sitial de calidad. “El SIAP es un avance, una apuesta más del sector productivo en pos de posicionar a la carne paraguaya cada vez más en los mejores mercados”, agregó.
Si bien, esto se va dar en un corto plazo, podría llevar en una primera etapa de que 2.000.000 de terneros estén identificados en unos 3 a 4 años. Y es que la identificación que comenzará hoy, será para los terneros nacidos desde junio de 2024 hasta este año, primeramente para los tenedores de más de 500 cabezas de ganado, quienes tendrán 6 meses para completar, según indicó también a LN Mario Apodaca, presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa).
El titular indicó que para el efecto, ya están disponibles en las oficinas de las comisiones de salud de Fundassa las caravanas o dispositivos (chips) que serán insertados a los animales para la identificación, que en el caso de los propietarios con más de 500 cabezas deberán retirar y realizar la aplicación. En cambio a los que posean menor a esa cantidad o pequeños productores, veterinarios certificados de la institución s
Dejanos tu comentario
Fiscal apelará condena de tres años a hombre que dio una brutal golpiza a su pareja
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal María del Carmen Meza de la unidad zonal de Iruña apelará la condena dictada contra un hombre por haber agredido brutalmente a su pareja. La representante del Ministerio Público anunció la apelación al considerar que la calificación del hecho no se compadece con la condena aplicada. La misma había pedido siete años de prisión.
El viernes último culminó el juicio oral de Jorge Ignacio Cabrera Ávalos, quien se encuentra en prisión, y con la sentencia de solo tres años, ya quedaría en libertad en poco tiempo. El tribunal de sentencia que emitió el fallo está conformado por los jueces Margarita Martínez, Diego Duarte y Gloria Vera.
De acuerdo a los hechos expuestos en juicio, Cabrera Ávalos sometió a su concubina a maltratos físicos y psicológicos durante más de dos años. Ambos residían en una vivienda de inquilinato en la colonia San Alfredo, distrito de Naranjal, al sur de Alto Paraná.
La última agresión ocurrió el 3 de noviembre de 2023, alrededor de las 23:00, luego de una discusión familiar. El hombre golpeó a la víctima en diversas partes del cuerpo, causándole heridas en la cara, cabeza, brazos, cuello y piernas, frente a los hijos menores. El rostro de la mujer quedó casi desfigurado.
Luego de la golpiza, Cabrera Ávalos huyó, fue perseguido por vecinos, quienes lograron alcanzarlo y detenerlo, a unos mil metros del lugar, en un camino vecinal, y lo entregaron a los agentes policiales.
Mientras los vecinos se ocupaban de detener al agresor, la mujer fue auxiliada hasta el Puesto de Salud de Naranjal, presentaba sangrado en la cabeza y rostro, además de lesiones traumáticas en varias partes del cuerpo.
El diagnóstico médico, emitido por la doctora Fernanda Bordaberry, detalló “lesiones traumáticas severas, obstrucción de vías aéreas por secreción hemática, epistaxis moderada, un hematoma periorbitario en el lado izquierdo y una herida cortante de 2 cm en la región ciliar del mismo lado”.
Durante el juicio oral, la fiscal María del Carmen Meza argumentó su pedido de 7 años de cárcel, resaltando la gravedad de los hechos, comprobados con el diagnóstico sobre la agresión última de hace un año. También hubo agresiones sistemáticas durante un periodo largo, según lo expuesto en juicio.
Más de 30.000 víctimas de violencia familiar
Hoy 25 de noviembre se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Al respecto, los Datos Abiertos de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público tiene un registro de 30.898 víctimas de violencia familiar, entre los meses de enero a octubre del 2024 y 27 casos de feminicidio.
Este año se registran también 3 víctimas de violencia vicaria, denominación para aquellos casos que tienen como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos. De las 30.898 víctimas de violencia de este año, 30.044 son mujeres adultas, 383 son menores de 13 años y 471 adultos mayores. El 66 % corresponde a mujeres entre 20 y 49 años de edad.
Puede interesarle: Identifican y sancionan a agente de Lince por agredir a hincha
Dejanos tu comentario
Sin hijos, sin dinero y en la cárcel: el filicida de Limpio que pactó con Satanás
Eran entre las 01:00 y 03:00 de la madrugada del 7 de noviembre del 2011, cuando se perfilaba que iba a ser un día caluroso de octubre, y una jornada más de trabajo para la ciudadanía. Pero ese día el país amaneció con la tremenda información de un hecho sin precedentes: un padre había asesinado a sus hijos de tan solo 1 y 3 años de edad. Este es el caso que te contamos en esta sección de Crímenes en la Historia.
El terrible suceso fue tan impactante debido a que el autor del hecho, identificado como Ricardo Giménez, dijo a las autoridades policiales que sus acciones son consecuencia de un pacto con Satanás. Agobiado por los problemas económicos, según confesó, en agosto de ese año hizo un pacto con Satanás, a quien ofreció su alma a cambio de G. 100.000.000, dinero que supuestamente debía usar para dar una mejor vida a sus hijos.
“Un pacto con Satanás hizo que matara a mis hijos por G. 100 millones, Satán se apoderó de mí”, había manifestado Ricardo Giménez, en la Comisaría 9.ª de Limpio. Mencionó que primeramente asesinó al más chico de sus hijos para posteriormente matar al segundo, quien quiso defenderse e inclusive suplicó a su padre para que no lo matará.
El terrible hecho se registró en el asentamiento El Bosque II, zona de Isla Aveiro, de la ciudad de Limpio, donde residían los niños que fueron víctimas del crimen. Los cuerpos de los niños fueron encontrados en medio de un eucaliptal, a orillas de una laguna, en la nueva fracción Liebig, ubicada a 3.000 metros del asentamiento El Bosque II donde vivían los dos menores.
Abandonado por su esposa
El hombre responsable del doble homicidio era conocido en su barrio por ser “trabajador”, se dedicaba a la venta de dulces en el centro de Limpio. Ricardo estaba separado de su esposa, quien había viajado a la Argentina para trabajar. Según comentó, en principio su exesposa enviaba dinero, pero luego la ayuda económica así como la comunicación se acabaron y eso empezó a afectar al hombre.
Según comentaron los vecinos, la mujer se fue cansada de los malos tratos que recibía de su pareja, quien la golpeaba. El hombre también tiene antecedentes por maltratar a sus hijos, lo que fue aumentando cuando la madre abandonó la casa.
Del mismo modo, varios vecinos del hombre mencionaron que “la separación de su pareja aparentemente había afectado al hombre, que posteriormente tomó la decisión de acabar con sus hijos”. Es por eso que una de las hipótesis que manejaron las autoridades era el de la venganza.
Te puede interesar: El asesino de la videollamada: la tragedia de Capiatá que llegó hasta Málaga
Condenado a 18 años de cárcel
Según había señalado la fiscala de Limpio Rosa Heinroth, el hombre llegó hasta la Comisaría de Limpio a las 14.00, donde confesó el hecho, por lo que una comitiva fiscal acompañó al padre de las criaturas hasta el lugar donde consumó el crimen.
Pero, como el homicidio se realizó entre la 1.00 y las 3.00 de la madrugada, no se podía ubicar el sitio; sin embargo, luego de una hora de búsqueda hallaron los cuerpos de B. J. y R. I., uno al lado del otro, alrededor de las 15.30. La fiscala dijo que los niños fallecieron por asfixia y que el mayor de los hermanos tenía una fractura de cráneo y un pañuelo en la boca.
Luego del macabro hallazgo, la Fiscalía procedió a la imputación del filicida. En el marco del juicio oral, la defensa intentó argumentar que el hombre no estaba en sus cabales cuando cometió el crimen. Sin embargo, la forma en que comentó los hechos y tampoco mostró arrepentimiento, por lo que el Tribunal de Sentencia lo condenó a 18 años de cárcel.
Podes leer: Hace seis años, un enjambre de moscas delató el horrendo crimen de toda una familia
Merienda en honor a los angelitos
Ambos fallecidos de forma violenta en manos de su propio padre tenían toda una vida por delante, pero perecieron de forma trágica en manos de su propio padre. Tras el terrible hecho, la madre de los niños volvió de la Argentina y habría donado la vivienda donde vivían los niños a una de las vecinas que siempre se encargó de ellos.
El crimen causó conmoción en el vecindario, por lo que, cada 7 de noviembre se organizan para ofrecer una merienda a los niños del barrio, como una forma de honrar la breve e intensa vida de estos angelitos, cuyas vidas fueron truncadas por un macabro pacto.