Tañarandy cumple 30 años y vuelve con todo su esplendor tras dos años de COVID
Tras dos años de suspenderse debido a las restricciones de la pandemia del COVID-19, el espectáculo de luces, el purahéi jahe’o de los estacioneros y la gran escenografía de la religiosidad popular volverán en Tañarandy, en la ciudad de San Ignacio, Misiones, en esta Semana Santa de la mano de Delfín Roque “Koki” Ruiz Pérez, el artista plástico paraguayo quien desde hace 30 años invita a todo el Paraguay a un Viernes Santo diferente. “Queremos una Semana Santa donde se vuelva a vivir con mucha fuerza la religiosidad popular con los apepu extendidos por todo el yvága rape, así como los faroles y el canto de los estacioneros”, dijo.
Concertación debe definir todos los requisitos para junio, no solo las candidaturas
El director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, explicó que el plazo para la solicitud de reconocimiento de la concertación fenece el próximo 27 de junio. Señaló que en este plazo no solo se debe presentar el sistema de elección de los candidatos, sino otros requisitos que deben ser aprobados previamente por las asambleas o convenciones partidarias. Mencionó además que entre los requisitos que deben ser definidos se incluyen a la plataforma electoral común, determinar cómo se tiene que distribuir el subsidio otorgado por el TSJE, el sistema de sustitución de suplencia, entre otros procedimientos.
Advierten sobre probabilidad de riesgo de heladas tras sequía
El ingreso del periodo otoño - invierno trae consigo probabilidades de riesgo de heladas. Al respecto, el coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del MAG, Édgar Mayeregger, dijo que efectivamente los pronósticos que se generan cada tres meses hablan de posibles heladas. Resaltó que no puede asegurar porque son “probabilidades”, pero también hizo hincapié en un detalle, que la región todavía se encuentra bajo el fenómeno de La Niña, que provoca menos lluvias y que, históricamente, el siguiente invierno suele ser más fuerte y agresivo, de ahí que se puede considerar la probabilidad de la helada.
Dejanos tu comentario
Paraguay entra en periodo neutral frío y se aleja de La Niña, según Capeco
Según las proyecciones del asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Eduardo Sierra, nuestro país atravesará este mes un periodo neutral frío, y ya no se encuentra cerca del fenómeno La Niña. Además, fueron mantenidas las previsiones de heladas agronómicas para junio.
En este mes de mayo bajarán las lluvias en Boquerón y Alto Paraguay, pero volverán en el centro sur de la región Oriental, de acuerdo a las previsiones para el periodo otoño-invierno 2025. En cuanto a la humedad del suelo, se recuperará en toda la región Oriental, sobre todo en el sur, y disminuirá en el Norte del país, mientras que se registrarían niveles óptimos en Presidente Hayes.
Respecto a las heladas, Sierra acotó que este año “con el episodio cálido o al menos neutral frío, no entra tanto la helada meteorológica, pero se mantiene la agronómica y se ve que llegará más que el año pasado a Paraguay”, remarcando que estas llegarán hasta Amambay y Concepción.
Para junio, el informe señala que se tardará en entrar en la estación seca. Si bien se tendrán lluvias en Boquerón y Alto Paraguay, los departamentos de Amambay y Concepción tendrán menos precipitaciones, pero seguirán en todo el centro y sur de la región Oriental.
Leé también: Brote de gripe aviar en Brasil no afectaría importación de productos avícolas, aseguran
“Baja mucho la temperatura en el sur de Paraguay a una media de 20 °C. La humedad se mantiene en rango óptimo en casi toda el área agrícola, menos Alto Paraguay y el extremo norte de Boquerón. Terminamos muy bien el otoño”, precisó.
Adelantó que en julio, cuando empieza el invierno, seguirán las buenas lluvias, sobre todo en la región Oriental, pero se visualiza que el norte de Alto Paraguay presentará mucha sequía. En agosto bajarán las precipitaciones, pero se mantendrá la humedad, con buenas proyecciones para San Pedro, Canindeyú y el sur del país.
Ya estimando lo que será la temporada de primavera 2025 y verano 2026, mencionó que en setiembre se podrían dar buenas lluvias. “En esta época del año las lluvias moderadas sobre Boquerón, que en realidad son más de lo normal tanto en la Occidental como en la Oriental. Las temperaturas se elevan, con más de 20 °C de promedio”, añadió Sierra.
Te puede interesar: Clase media crece, pero con retos para la población vulnerable, según economista
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de mayo
EBY: nueva tarifa redundará en USD 80 millones al año para el lado paraguayo
El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, estimó que el reciente acuerdo operativo entre Paraguay y Argentina representará unos USD 80 millones más al año para la margen paraguaya, a partir de la tarifa provisoria fijada en USD 28 por megavatio/hora.
Refirió que la recaudación dependerá de la generación de agua y, en una temporada normal sin sequía, se podría generar una recaudación global de USD 570 millones para ambas márgenes, del cual Paraguay recibirá el 50 %, con un importante incremento en casi tres décadas.
Presidente de la ANR recuerda aniversario de Bernardino Caballero
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recordó el aniversario de nacimiento de Bernardino Caballero, el 20 de mayo de 1839. El titular partidario recordó el legado del fundador del Partido Colorado en la misión de servir al pueblo paraguayo.
“Hoy recordamos el nacimiento de uno de los grandes reconstructores de nuestra República: Bernardino Caballero. Como fundador de la ANR, nos dejó la misión de servir al pueblo con coraje y lealtad. Su legado sigue vivo en cada colorado comprometido con el Paraguay”, expresó el exmandatario Cartes, este martes, a través de su cuenta oficial X.
Peña rindió homenaje a las víctimas de bomba nuclear en Hiroshima
Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, junto a la primera dama, Leticia Ocampos, rindieron homenaje a las víctimas de la bomba atómica lanzada en Hiroshima, el 6 de agosto del año 1945.
“Desde Hiroshima, rendí homenaje a las víctimas de la bomba atómica y llevé un mensaje de paz en nombre del Paraguay. Junto a Leticia, depositamos tsurus hechos por niños paraguayos, como símbolo de esperanza“, comentó Peña, refiriendo a figuras de origami de la grulla, que significa valores como el honor.
Refutan persecución política: denuncias contra Prieto provienen de sus exaliados
El dirigente político de Ciudad del Este, Iván Airaldi, sostuvo que lejos de una persecución política de sectores contrarios a la línea del intendente esteño Miguel Prieto, las denuncias realizadas en su contra provienen de sus propios aliados. Indicó que las principales denuncias contra el jefe comunal fueron realizadas por personas allegadas y que, en su momento, trabajaron con él.
“Ese grupo que está pidiendo hoy la destitución y formaliza la denuncia, es el mismo grupo que se había constituido en el frente ciudadano para tumbarle a los Zacarías. Luego, el frente ciudadano se desarticuló y se formalizó por un grupo jurídico, técnico y contable. Se creó la Contraloría Ciudadana, que tenía la función de acompañar la gestión municipal. Hoy la gente que le denuncia son sus exaliados”, dijo Airaldi, este martes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Itaipú entregó más de 132.700 mobilidarios escolares
La Itaipú informó este martes que en tiempo récord se entregaron 132.727 mobiliarios escolares, adquiridos por la entidad binacional, en las instituciones educativas de los distritos priorizados del Gobierno del Paraguay. El reporte indica que esta cifra representa el 40% del total establecido en el cronograma contractual.
Ciberataque: Mitic reitera que no se vulneraron datos bancarios
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, negó categóricamente que los hackers responsables de la reciente filtración de datos personales tengan acceso a información bancaria de los ciudadanos.
“No es cierto. De nuestra parte ninguna dijimos eso, no hubo vulneración de datos bancarios”, dejó en claro la autoridad. Confirmó que fueron dos filtraciones, una que está relacionada al Ministerio de Agricultura y Ganadería, que hace a los expedientes electrónicos, y la otra sobre el sistema de vacunación del Ministerio de Salud.
Dejanos tu comentario
Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
- Caracas, Venezuela. AFP.
Venezuela anunció ayer lunes la suspensión de la conexión aérea con Colombia tras denunciar la llegada de “mercenarios” por esa vía con el plan de “sabotear” las próximas elecciones. El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó de hecho en esta nueva denuncia a la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad. La dirigente, que denuncia fraude en la reelección de Maduro en julio de 2024, llamó a no participar en las elecciones de gobernadores y legisladores del 25 de mayo.
Lea más: Evo Morales no inscribió su candidatura presidencial
“A la deriva”
La medida llegó poco antes de la salida de un vuelo Bogotá-Caracas de la aerolínea Latam. Algunos pasajeros ya habían abordado cuando la tripulación anunció la cancelación de la ruta y que debían bajar. De vuelta en la terminal, llamaban a familiares para buscar más información y decidir qué hacer.
“Tienen que pensar en el pueblo y la gente que está afuera”, dijo a la AFP Gianlore Lorenzo, un comerciante de 64 años. “No nos (pueden) dejar a la deriva (...), esperamos que se solucione”.
“Yo tengo seis años que no piso Venezuela e iba a pasar vacaciones en mi país y me parece injusto que no pueda pasar”, indicó por su parte Thajois Leonetti, ingeniera de 50 años residenciada en Chile que hacía conexión en Colombia.
Reclamó que la medida no se hubiera anunciado con antelación para poder planificar.
Cabello no precisó por cuánto tiempo estará vigente la nueva suspensión, aunque el aviso en el sistema de información para pilotos (NOTAM) y las autoridades colombianas indicaron que es hasta el lunes 26 de mayo.
Venezuela ya tiene una reducida conectividad aérea, entre la ruptura de relaciones con otros países de la región y la decisión de algunas compañías de abandonar las operaciones por deudas sin pagar.
Lea también: Aprueban adopción de acuerdo de la OMS sobre pandemias
“Canales diplomáticos”
La cancillería de Colombia dijo a la AFP que activó “canales diplomáticos” y pidió información a Venezuela. “No se nos había informado nada previamente ni conocemos pormenores de las alertas que dice el ministro”.
Cabello indicó que el supuesto plan perseguía generar “acciones de violencia” en el país tras la celebración de los comicios, así como atacar “embajadas acreditadas en Venezuela”, “hospitales” y “comandos policiales”.
Y la medida sobre los vuelos responde a que, según el ministro, los supuestos mercenarios llegaron al país “desde Colombia”, aunque partieron originariamente de otros países. Algunos fueron capturados en la frontera terrestre.
Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que restableció las relaciones. Maduro las rompió en 2019, cuando el expresidente Iván Duque desconoció su primera reelección en 2018 y reconoció como presidente al opositor Juan Guaidó.
“Tun tun”
El activista de derechos humanos Eduardo Torres, de la organización Provea, fue detenido la semana pasada acusado de estar vinculado “con una trama conspirativa para generar violencia” durante las elecciones.
Cabello anunció además la activación de la llamada “operación tun-tun”, en referencia a la onomatopeya de los policías al tocar la puerta de las casas.
“El que se coma la luz y pecó, pecó. ¡Tun,tun! Todo el mundo mosca (atento), pues. ¡Pilas! Con serenidad que el equipo gana, pero mosca, pues”, dijo Maduro la noche del lunes.
“Quien se atreva nos encontrará hasta en el lugar más recóndito defendiendo el derecho constitucional a la paz, a la justicia y a votar (...) ¡Votos sí, fascistas criminales no!”, zanjó el mandatario.
La primera vez que se usó el término fue en julio pasado cuando al menos 2.400 personas fueron detenidas en 48 horas en medio de protestas contra la proclamación de Maduro para un tercer mandato consecutivo. Unas 1.900 fueron excarceladas meses después.
La ONG Foro Penal contabiliza 895 “presos políticos” y estima que unos 72 extranjeros están presos acusados de conspirar contra el gobierno. El llamado de Machado a boicotear las elecciones fue desconocido por un ala de la oposición encabezada por el dos veces candidato presidencial Henrique Carpiles, que aspira a un escaño en el Parlamento. Lo vende como un intento por “reivindicar” el triunfo de la oposición ante Maduro el 28 de julio pasado.
Dejanos tu comentario
El presidente Milei triunfa en Buenos Aires y se consolida como jefe derechista
- Ricardo Rivas
- Corresponsal en Argentina
- X: @RtrivasRivas
El partido del oficialismo nacional La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei, desde la medianoche pasada abre los brazos para que la disidencia de Propuesta Republicana (PRO), que fundara y lidera el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) adhiera formalmente a “las fuerzas del cielo”, informó en la madrugada última un encumbrado dirigente gubernamental a La Nación con el compromiso de mantener su identidad en reserva.
El contacto comentado se produjo en el contexto del escrutinio que, a partir de las 18:00 del domingo pasado se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), gobernada por Jorge Macri desde el 10 de diciembre de 2023.
Los datos fríos indican que en ese territorio el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde el 10 de diciembre venidero podrá acceder a una banca en la Legislatura porteña después de haber cosechado un total de 1.645.043 votos (30,13 %), sobre un total de 3.088.750 de ciudadanas y ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas con las que se renovaron un total de 30 bancas sobre un total de 60 que constituyen el Parlamento citadino.
Detrás de Adorni, con 448.466 electores (27,4 %), se ubicó el radical kirchnerista Leandro Santoro mientras que en el tercer lugar con 261.038 votos (15,92 %), se posicionó Silvina Lospenatto, del PRO, lo que marca un claro retroceso electoral del partido de Mauricio Macri entre las y los porteños.
El éxito comicial alcanzado por LLA –el partido de los hermanos Mieli– pese a que se verificó en una pequeña geografía de apenas 206 kilómetros cuadrados y representa el 7,16 % del padrón total argentino, logró un triunfo de muy alta repercusión simbólico dado que permitió que se resolvieran los liderazgos dentro de la derecha y centroderecha argentinas que, desde el atardecer del domingo pasado, claramente se encolumna detrás del señor Javier Milei.
Por su parte, el ex jefe de Gobierno y ex jefe de Gabinete de CABA Horacio Rodríguez Larreta –confundador del PRO con Mauricio Macri– al frente del partido que denominó Volvamos Buenos Aires, cosechó un total de 132.500 votos (8,1%), sin asociarse con ninguna otra fuerza relevante.
De aquí en más –de cara a las elecciones legislativas nacionales de medio tiempo– con las que se habrán de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores en el orden nacional el venidero 26 de octubre, los movimientos más relevantes que coincidentes analistas anuncian será –más allá de los resultados que cada fuerza participante de ellas obtenga– será ver quién son las y los dirigentes del PRO que abandonarán a Macri para pasar a desempeñarse en LLA.
Antes de ello, sin embargo –el 27 de septiembre– habrá comicios en la provincia de Buenos Aires (37,6 % del total del padrón nacional) para renovar la Legislatura provincial que gobierno el peronista kirchnerista Axel Kicillof, desafiante dentro de ese partido de la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández viuda de Kirchner quien, por su parte, aguarda una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), para confirmar o no una condena a seis años de prisión con inhabilitación vitalicia para ejercer cargos públicos que le fuera aplicada por dos instancias judiciales que la declararon penalmente responsable de la comisión de varios delitos reiterados de corrupción.
Hasta el momento, el presidente Javier Milei y LLA se consolida en varias capitales provinciales con triunfos significativos con el alcanzado el domingo último en CABA. De hecho, su partido ha triunfado en Salta, Jujuy y Chaco.
Con ese panorama por delante, el presidente Milei anunció formalmente que “está avanzando un acuerdo con dirigentes amarillos”, color con el que se identifica el PRO para presentarse coaligados en la provincia de Buenos Aires. Con esas palabras el mandatario no hizo más que reconfirmar que desde muchas semanas trabaja codo a codo con los diputados nacionales del PRO, Diego Santilli y Cristian Ritondo, al igual que con el intendente de la ciudad costera Mar del Plata, Guillermo Montenegro, los que con frecuencia mantienen reuniones de trabajo con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana de Javier, a la que el mandatario apoda “el jefe”.