Prevén que sector inmobiliario siga creciendo con aumento de ofertas en el 2022
El sector inmobiliario manifiesta que fue uno de los menos afectados por la pandemia del COVID-19, ya ingresado en marzo del 2020 en el país, pues pudo seguir operando y trabajando incluso hacia un crecimiento. Es lo que manifestó el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, quien aseguró que se está cerrando un año muy bueno de hecho. “Creemos que va a aumentar la oferta y esperemos que la demanda acompañe también al mercado”, expresó.
¿Se vienen los cambios en el gabinete de Mario Abdo?
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, estaría realizando cambios en su gabinete para el próximo año. La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, confirmó la información y dijo que están hablando de modificaciones, y en su caso la misma dejaría esta cartera de Estado y pasaría a otra institución. La secretaria de Estado adelantó que los cambios se darían entre enero y febrero, pero aún no hay una confirmación.
Médicos exigen cobrar el aguinaldo y salarios atrasados
La presidenta del Sindicato Nacional de Médicos, Rossana González, lamentó la falta de pago del aguinaldo a los personales de blanco y el abono fraccionado de las gratificaciones, en plena pandemia del COVID-19 y a días de las fiestas de fin de año. “El aguinaldo no todos cobraron todavía, personas que ni siquiera cobraron su sueldo el mes de noviembre. Realmente es una lástima”, dijo, al tiempo de resaltar la mala organización entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda.
Dejanos tu comentario
A un año del grado de inversión, Peña afirma: “El mundo nos reconoce como una economía seria”
La calificadora de riesgos Moody’s Ratings otorgó a Paraguay el grado de inversión el 26 de julio de 2024. Desde entonces, nuestro país ingresó a un grupo selecto de economías en el mundo con la máxima calificación crediticia, lo que significa que el gobierno es confiable para invertir y tiene una baja probabilidad de no cumplir con sus deudas.
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, recordó a través de su cuenta de X este hito importante a nivel país y aseguró que desde hace un año países importantes a nivel internacional comenzaron a ver al nuestro con más seriedad.
“Hace un año, Paraguay alcanzó un sueño largamente anhelado: el grado de inversión. Esto significa que el mundo nos reconoce como una economía seria, confiable y con futuro”, expresó el presidente Peña.
Leé también: Comité del WRC ultima detalles para recibir a más de 80 mil turistas
En detalles, dijo que este sello de confianza internacional pone en la vitrina del mundo a Paraguay como un país seguro y con finanzas estables con un bajo riesgo económico y un manejo responsable de la economía. “Nos coloca en el grupo más sólido de economías de la región junto a Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay”, señaló.
El presidente Peña remarcó algunos beneficios que esto trae a la ciudadanía, tales como más trabajo, ya que empresas internacionales miran al país para abrir fábricas, comercios e industrias. También genera créditos más accesibles, ya que bancos y financieras ofrecen tasas más bajas para que familias puedan comprar casas, autos o ampliar sus negocios.
Finalmente, indica que las obras llegan a más personas, porque con más posibilidades de inversión, el Estado puede avanzar con la construcción de hospitales, escuelas, rutas que mejoran la conectividad y acceso a cualquier zona.
Te puede interesar: Paraguay apuesta al modelo forestal finlandés para atraer inversiones
Calificadoras
Actualmente las calificaciones se encuentran de esta forma:
- Moody’s con BAA3 estable, lo que significa que Paraguay es fuerte y confiable.
- En segundo lugar, Fitch Ratings con BB+ estable, a un paso del grado de inversión.
- En tercer lugar Standard & Poor’s (S&P) con BB+ positivo, donde destacan las reformas fechas y un buen manejo de las finanzas públicas.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de julio
Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
El abogado Ricardo Preda se refirió a la estrategia de la defensa del exmandatario Mario Abdo Benítez para desligarse formalmente de las supuestas cuentas bancarias que una investigación periodística de Argentina lo vinculan como presunto beneficiario final, con su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Una manera correcta de solicitar información no es preguntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta porque la información que fue filtrada por un medio argentino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta", sostuvo Preda, este viernes, en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en realidad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”.
Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes la habilitación oficial del Gran Hospital del Sur, construido en el departamento de Itapúa, y recordó el legado del exgobernador Luis Gneiting (1968-2018) al concretarse este sueño de muchos y del sector político que luchó por la descentralización de la atención médica.
El mandatario comenzó recordando a Ladislao Hrisuk Szuljew, que justamente ha sido el nombre seleccionado para este gran hospital por su donación del predio de 50 hectáreas donde fue edificado. Peña señaló que, si bien no lo conoció en persona, sí conoce a sus hijos y nietos, y que sabe que es una familia apasionada por el desarrollo del departamento de Itapúa.
Más de 500.000 personas en la Expo Paraguay 2025 en 12 días
Desde su habilitación el 12 de julio hasta el corte del miércoles, la Expo Paraguay 2025 registró más de medio millón de visitantes. La agenda estará muy atractiva este fin de semana de cierre.
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récord de participación y movimiento desde el primer día”, expresó Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esta es la primera vez que la ARP y la Universidad Rural del Paraguay organizan el evento de manera conjunta.
Preocupante nivel de aplazo en concurso docente: solo 4 de cada 10 postulantes aprobaron
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) este viernes divulgó los resultados de la prueba escrita correspondiente al Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Docentes Elegibles.
La evaluación, aplicada a educadores de los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica y Educación Media, reveló cifras preocupantes, ya que de un total de 11.269 postulantes evaluados en todo el país, apenas 4.547 lograron aprobar el examen. Por su parte, 6.722 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido.
Flybondi vuelve a Paraguay y conectará a Encarnación con Buenos Aires por primera vez
La aerolínea argentina Flybondi volverá a operar en Paraguay con una ruta inédita: Encarnación - Buenos Aires. Desde el Poder Ejecutivo destacan que esta conexión facilitará el flujo de turistas en el marco del Mundial de Rally, que comenzará en agosto.
Encarnación y Buenos Aires estarán conectadas por primera vez en una ruta aérea de la mano de de Flybondi, aerolínea que volverá a operar en Paraguay. El anuncio oficial se lanzó en la noche de este jueves.
Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó por nota la recepción del informe final del Senado de la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos. El canciller anunció que procederá a enviar el documento con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado el presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla.
Dejanos tu comentario
Paraguay crece como destino para viajar y para quedarse, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el auge turístico posiciona a Paraguay como el primero en crecimiento de turistas del mundo en este 2025, con el 53 % de mejora comparado con el año pasado. Además, afirmó que la cantidad de extranjeros que buscan radicarse en el país aumentó 50 % con respecto a 2024.
Durante la presentación oficial del paquete de diez leyes que buscan impulsar la economía nacional y reformar el Estado, el mandatario aprovechó para destacar hitos del país en el turismo y en la atracción de extranjeros con intención de radicarse en Paraguay.
Leé también: Reformas para dinamizar la economía: “Vinimos para transformar Paraguay”, dice Peña
De acuerdo con Peña, Paraguay actualmente ostenta el primer lugar en el mundo en cuanto a crecimiento de turistas, que es superior al 50 % comparando con el 2024, superando incluso a destinos como Brasil y Chile, que alcanzaron 48 % cada uno.
“Paraguay es el número uno del mundo en crecimiento de turistas por encima del 50 % (interanual)”, destacó el presidente.
Ciudad del Este es uno de los puntos en donde este aumento de turistas se hace patente, con el ingreso masivo de argentinos, principalmente, atraídos por los precios de productos electrónicos y otros.
Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros productos electrónicos, como es tradicional.
En la búsqueda de ventajas económicas frente a la inflación en su país, los compradores también optan por prendas de vestir, calzados e incluso alimentos en Ciudad del Este.
Extranjeros buscan radicarse en Paraguay
En otro momento, el jefe de Estado mencionó que existe un aumento importante de extranjeros que buscan radicarse en Paraguay, señalando que entre 2024 y 2025 las solicitudes de radicación crecieron 50 %.
“Este año, el número de extranjeros que está solicitando su radicación en el Paraguay creció 50 % con respecto al año anterior”, mencionó Peña.
De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Migraciones, el número total de solicitudes de residencia ingresadas durante el primer semestre de 2025 fue de 20.567 trámites iniciados, tanto temporales como permanentes.
En lo que respecta al origen de los solicitantes, Brasil se mantuvo como el país con mayor número de ingresos durante todo el semestre, con un total de 11.723 solicitudes.
Le siguen Argentina con 2.368, Alemania con 921, Bolivia con 733 y España con 536, completando el ranking de las cinco nacionalidades con mayor cantidad de trámites iniciados en este período.
Te puede interesar: Dólar retrocede 40 puntos y vuelve a cotizar por debajo de G. 7.500
Dejanos tu comentario
Operaciones vía Sipap crecieron casi 30 % en el primer semestre
Las operaciones del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) vienen creciendo con fuerza. Solo en junio se registraron G. 63,6 billones en operaciones, equivalentes a unos USD 8.000 millones. En lo que va del año, el monto acumulado llegó a G. 358,2 billones (USD 45.000 millones), lo que representa un crecimiento del 28,9 % con relación al mismo periodo del 2024.
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) fue el que más volumen movió, con un registro de G. 291,8 billones, unos USD 36.000 millones, en los primeros seis meses del año. Esto significa un aumento del 22,8 % respecto al año anterior.
Uno de los factores que impulsó este resultado fue el aumento en el uso del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que tuvo un crecimiento del 71,4 % en valor transferido. Este sistema, que permite enviar dinero en segundos, ganó protagonismo especialmente entre usuarios que hacen transferencias de montos menores, destacan desde la Consultora Mentu.
leé también: “Somos una isla de estabilidad”, destaca el ministro de Economía
También mencionan que las operaciones de hasta G. 5 millones tuvieron un crecimiento notable y se duplicaron en comparación al mismo periodo del año pasado. De los 146,7 millones de transacciones registrados hasta junio, 142,5 millones fueron de este tipo, lo que muestra una fuerte preferencia por pagos rápidos y de bajo monto.
Aunque el SPI apenas representó el 16,2 % del total del dinero movido en el sistema, fue el principal responsable del aumento en la cantidad de operaciones, lo que refleja un cambio en los hábitos de pago de las personas y las empresas.
Afirman que este crecimiento también se alinea con la tendencia de mayor digitalización de los pagos en el país. Cada vez más personas usan plataformas electrónicas para mover su dinero, lo que permite mayor rapidez, seguridad y comodidad a la hora de hacer transferencias.
Récords
Ya durante el primer trimestre de este año, el Sipap registró un récord de operaciones en guaraníes, alcanzando un total de G. 61,4 billones, lo que equivale a unos USD 7,6 mil millones. Este valor supera en un 40 % lo registrado en marzo de 2024.
Te puede interesar: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas