Plan de reactivación económica en zona fronteriza apunta a nuevos paquetes arancelarios
El Equipo Económico Nacional (EEN) brindó hoy un adelanto del plan de reactivación económica en el marco de la crisis sanitaria por el COVID-19. Entre los puntos que se destacan del proyecto del Gobierno se encuentran, nuevas medidas arancelarias para los comerciantes de Ciudad del Este, como la reducción de costos de importación y de exportación, así como la alternativa del e-commerce y además se evalúan nuevos programas sociales para las personas de la zona que quedaron desempleadas.
Paraguay es electo vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas eligió a nuevas autoridades, resultando Paraguay electo para ocupar una de las vicepresidencias del Septuagésimo Quinto Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU. El cargo será ejercido por el embajador Julio César Arriola, representante permanente del país ante el organismo internacional.
Concepción: Confirman 4 nuevos positivos y suman 14 los casos de COVID-19
Suman 14 las personas con COVID-19 en Concepción, tras confirmarse hoy 4 nuevos casos, informaron desde la Primera Región Sanitaria. Los nuevos positivos están relacionados al primer caso, un paciente de 70 años que falleció días atrás. Hasta el momento ya fueron procesadas más de 70 muestras y se tomaron otras 40 más, cuyos resultados se conocerían en unos días.
Dejanos tu comentario
Filadelfia, un pilar del turismo y la ganadería en el Chaco paraguayo
Filadelfia es un municipio del departamento de Boquerón que está situado a 470 kilómetros de Asunción. La población actual es ampliamente multicultural y compuesta por colonos descendientes de europeos, población paraguaya y comunidades indígenas.
La ciudad fue fundada el 17 de agosto de 1931 como centro administrativo de la Colonia Fernheim. En esa época, alrededor de 1.700 refugiados de la Unión Soviética de fe evangélica menonita se establecieron en 13 aldeas del Chaco Central. Estos inmigrantes llamaron a su colonia Fernheim, que significa “hogar lejano”, marcando la segunda ola migratoria menonita más grande del país, la primera fue en Loma Plata en 1927.
Principales actividades
En contacto con La Nación/Nación Media, el intendente de la ciudad, Claudelino Rodas Núñez, precisó que muchas de las actividades se concentran en las expoferias, como la Expo Rodeo Trebol (con casi 50 años de vigencia y la más antigua del país), la Expo Neuland y Expo Pioneros. Otras actividades son: la Fiesta de las Tradiciones, los Mercadillos Navideños y los torneos locales deportivos, entre otros, como conciertos de música clásica en el conservatorio local.
Turismo
Una parada obligatoria para descubrir el Chaco en Filadelfia es el Centro de Interpretación del Gran Chaco. Se trata de un espacio dedicado a promover la riqueza cultural, histórica y natural de uno de los ecosistemas más fascinantes del mundo. Ideal para visitantes locales y extranjeros, invita a reflexionar sobre la importancia de proteger este valioso territorio y su cultura. Está abierto de miércoles a domingo de 09:00 a 17:00, la entrada es gratuita.
Leé también: Siete claves para fidelizar el talento en una empresa
La oficina de Turismo de la Cooperativa Fernheim es el punto de partida ideal para explorar la historia, la cultura y los atractivos turísticos de la ciudad ya que administran el circuito de museos de Filadelfia que abarca desde la biodiversidad chaqueña (Museo Jakob Unger) hasta la historia pionera (Knelsenhaus y Casa de la Colonia), además de los avances industriales de la región (Museo Industrial). Cada espacio preserva el legado cultural y natural del Chaco.
Comercio
Entre las principales actividades comerciales de la ciudad se encuentran la ganadería y la agricultura, seguido de los talleres, industrias, supermercados, estudios contables, etc. “Prácticamente todos los rubros ya están disponibles localmente”, expresó el jefe comunal.
Hotelería y población
Se estima que existen 850 camas registradas entre hoteles y posadas, pero podría llegar a los 1.000 contando los Airbnb habilitados en época de expos. Respecto a la cantidad de habitantes, el distrito cuenta con aproximadamente 25.000 habitantes y el último censo arrojó que el 60 % de la población local pertenece a las comunidades nativas de Boquerón.
“Filadelfia es un polo de desarrollo crucial para el Chaco y el país. Su posición de capital departamental y su ubicación estratégica lo posicionan como sitio infaltable a la hora de hacer turismo chaqueño. La migración masiva de trabajadores de todo el país lo convierte en un polo multicultural. Para desarrollarlo aún más es preciso inversión estatal en todos los frentes”, remarcó Rodas Núñez.
Historia
Desde el municipio cuentan que antes de constituirse la ciudad, una de las mayores dificultades fue encontrar un lugar céntrico con acceso a agua potable subterránea. Una vez identificado este sitio, fundaron allí la ciudad de Filadelfia, cuyo nombre significa “amor fraternal”. Diseñaron un plano urbano con una clara división entre las zonas industrial, comercial y residencial, dando lugar a un trazado que, visto desde arriba, recuerda a un tablero de ajedrez.
Los primeros años fueron extremadamente difíciles debido a las condiciones climáticas adversas, las plagas en los cultivos y la propagación de enfermedades, lo que llevó a que el Chaco fuera conocido como el “infierno verde”. Luego estalló uno de los conflictos bélicos más importantes de Sudamérica: la Guerra del Chaco (1932-1935).
Aunque el desarrollo económico de la región se debió en gran parte a la rígida cultura de trabajo de los menonitas, es importante destacar que el área ya estaba habitada por nativos nómadas de la parcialidad Enlhet, quienes eran pacíficos y se sumaron a la fuerza laboral local. Actualmente, junto con otras parcialidades indígenas, los pueblos originarios representan más del 60 % de la mano de obra del departamento, desempeñando un rol fundamental en el crecimiento y fuerza laboral de toda la región.
Te puede interesar: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de mayo
Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
La Contraloría General de la República solicitó la intervención de las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este (Alto Paraná), encabezado por el dirigente opositor Miguel Prieto. “Nosotros no podemos ser cómplices de la corrupción”, dijo el contralor general, Camilo Benítez, este viernes, tras anunciar en conferencia de prensa sobre el requerimiento al Ministerio del Interior.
Benítez detalló que existen graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Che Róga Porã 2.0 entrega sus primeras 10 viviendas
El programa de soluciones habitacionales, Che Róga Porã, en su fase 2.0, que incluye la compra del producto terminado, entregó este viernes sus primeras 10 viviendas. Los beneficiarios vivían en un alquiler mucho más caro de lo que hoy pagarán por la casa propia.
Arasy II se denomina el proyecto habitacional ubicado en el barrio Arasy II, en la ciudad de Luque, donde 10 beneficiarios del programa Che Róga Porã recibieron las llaves de sus viviendas. Son casas de tres habitaciones, dos baños, 68 m de construcción, dentro de un barrio cerrado con acceso a un condominio amurallado y con guardia de seguridad en la entrada.
Yerba mate paraguaya alcanza una treintena de mercados y mira a Estados Unidos
La yerba mate paraguaya continúa su expansión llegando actualmente a 27 países. En ese sentido, uno de los focos estratégicos de este año ha sido el mercado de Estados Unidos.
Brasil, Argentina, España, Líbano, Türkiye, Bolivia, República Checa, Polonia, UK,Egipto, Corea del Sur, Australia, Canadá son los principales mercados en cuanto a volumen de exportación, según reveló Naida Alderete, Gerente General del Centro Yerbatero Paraguayo.
Ciberataques: descartan acceso cuentas personales y financieras
De lo que pudo investigar hasta el momento el Mitic respecto a los ataques cibernéticos contra más de 10 instituciones públicas, se descartó la posibilidad de que hayan accedido a cuentas bancarias o personales.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), habló durante el Congreso de la FIFA y explicó que uno 80 % de los ataques perpetrados recientemente utilizaron la modalidad conocida como defacing, en la que se modifica la portada de la página y se redirecciona a sitios engañosos.
Más de 1.200 personas ingresaron al país para congreso de la FIFA
Extranjeros que nunca pisaron suelo paraguayo visitaron el país esta semana, por motivo del Congreso de la FIFA, según reveló la Dirección de Migraciones. Ayer jueves 15 de mayo culminó con éxito la cobertura de seguridad del evento internacional celebrado en nuestro país, con autoridades y grandes referentes del fútbol mundial.
Jorge Kronawetter, director de Migraciones, se mostró sorprendido con la cantidad de extranjeros que vinieron al país, principalmente por los que llegaron por vez primera.
Hay una disminución de la natalidad en el país, afirma jefa de Obstetricia
Según la doctora Mirian Duarte, jefa del servicio de Obstetricia del Instituto de Previsión Social (IPS), hay una reducción de natalidad en el Paraguay. Comentó que en el año 2023 se registraron 6.700 partos y el año pasado unos 5.500.
Así también habló de las estadísticas de mortalidad materna. “La muerte materna se considera un índice de Salud Pública. Cuando ocurre la muerte materna en cualquier servicio el Ministerio interviene para ver si fue una muerte prevenible o era una complicación, porque hay embarazos que están contraindicados”, señaló a la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Vicepresidente participó de desfile estudiantil en Ñeembucú
La ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también celebró el Día de la Independencia, los 214 años, donde el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, fue uno de los integrantes del grupo de alumnos del Centro Regional de Educación de Pilar (CREP). El segundo del Ejecutivo, también extendió sus saludos a todos los paraguayos.
“Quiero aprovechar para mandar un fuerte abrazo a todos los paraguayos, a todas las paraguayas por este día tan especial, los 214 años de independencia de nuestra República del Paraguay”, expresó Alliana.
La Municipalidad de Pilar realizó el acto de celebración a la independencia, y lo encabezó el intendente Fernando Ramírez, con la presencia de varias autoridades locales y nacionales, como el vicepresidente de la República, quien además de participar como autoridad, también participó del desfile como exalumno del CREP.
“Tuve el honor de desfilar junto a los alumnos de mi querido CREP, el Centro Regional de Educación Pilar, lugar donde estudié y hasta el día de hoy cuento con excompañeros y docentes que son parte de mi familia”, dijo Alliana en su cuenta oficial X.
Previamente, el vicepresidente también participó, junto con el presidente de la República, Santiago Peña, de los actos de conmemoración de la independencia en la capital del país.
Instan a defender libertad que costó sangre a los héroes
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, señaló que “como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañado de otros legisladores y autoridades, participó de los festejos por los 300 años de fundación de la ciudad de Carapeguá, departamento de Paraguarí. El titular legislativo instó a defender la libertad que lograron los héroes de la patria, en el marco de los 214 años de independencia. “Estamos celebrando también 214 años de independencia, y es cierto, la toma de la independencia fue audaz, la toma de poder, con inteligencia y con valor conquistamos nuestra independencia, pero no se terminó ahí la independencia, la soberanía, el existir como nación. Nos enfrentamos a una guerra de exterminio, Paraguay sufrió el mayor genocidio del mundo occidental, 90 % de nuestra población masculina fue aniquilada, 60 % de nuestro territorio fue arrebatado”, expresó en su discurso.
En este contexto, indicó que como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria. “Recordemos y entendamos nuestra identidad, nuestro derecho a existir como nación distinta y soberana, costó sudor, la sangre y la vida de cientos de miles de paraguayos y eso es lo que celebramos hoy, el valor de la libertad, incomprable, inpagable, y eso es lo que pagaron nuestros ancestros, que tenemos como desafío”, indicó.
Agregó que ese debe ser el sentido de todos los paraguayos, la defensa a la soberanía y la libertad. “Somos orgullosos descendientes de esta sangre de héroes, de luchadores, que soñaron con libertad, que soñaron con el progreso, que soñaron con el desarrollo, ahora está en nuestras manos y en nuestro desafío hacer juntos ese sueño realidad”, apuntó.
Por otra parte, también extendió sus saludos a todas las madres del país, recordando igualmente la defensa a la vida y a la familia.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de mayo
Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
El programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), se consolida como una de las principales políticas habitacionales del país. Así lo afirmó el ministro Juan Carlos Baruja, quien destacó los avances concretos logrados con la implementación de la versión 2.0 del plan.
“Estamos contentos porque nuestra versión de Che Róga Porã 2.0 ya está teniendo resultados concretos”, expresó Baruja, al confirmar que ya se concretaron desembolsos de préstamos para tres nuevas familias y que otros casos están en proceso de aprobación. Según el ministro, más de 9.000 personas ingresaron al portal oficial del programa para informarse y actualmente más de 200 solicitudes de crédito se encuentran en análisis en diversas entidades financieras, varias de ellas ya aprobadas.
Paraguay celebra 214 años de independencia
Con varios actos protocolares realizados desde muy temprano en tanto en el Palacio de López como en calle Palma, el Poder Ejecutivo rinde homenaje a los 214 años del Paraguay independiente.
A las 7:30 de la mañana, en los Jardines del Palacio de López, se realizó el acto de izamiento del Pabellón con la entonación del himno nacional, en presencia de Santiago Peña y la primera dama, Pedro Alliana y su esposa, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y ministros del Poder Ejecutivo.
Inician contratos para mantenimiento del Hospital Central del IPS
Este miércoles, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que iniciaron las contrataciones para los trabajos de mantenimiento y mejoras del edificio más antiguo de la previsional, el Hospital Central. La inversión para la reparación asciende a G. 50.000 millones, las obras tendrán una duración de dos años.
Según la ingeniera Verónica Blanco, directora de Infraestructura de la previsional, la obras arrancarán este año y se extenderán por un plazo de 24 meses. La idea es poder hacer una refacción mayor, teniendo en cuenta que el edificio es bastante antiguo.
“El contrato de refacción es de G. 50.000 millones que será destinado netamente a reparación mayor del Hospital Central. En tanto que, la reparación y mantenimiento de ascensores tendrá un costo de G. 3.500 millones también por dos años”, dijo.
El 35 % de los hogares está liderado por una madre
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el 35% de los hogares está encabezado por una mujer que cumple el rol de madre, según datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del 2024.
Ojeda explicó que el estudio revela que 1.387.300 mujeres en Paraguay son madres, de las cuales el 63,6% reside en zonas urbanas y el 36,4% en áreas rurales. Además, el promedio de años de estudio de las madres es de 9,7.
Libertad busca dar el golpe en el Morumbí por la Copa Libertadores 2025
Libertad, que pese a estar en una crisis de resultados sigue muy bien encaminado hacia todos sus objetivos del primer semestre, juega este miércoles un partido clave de visitante ante el líder del Grupo D, São Paulo, en busca de su clasificación a la ronda de octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El cuadro liberteño suma 7 puntos, tres menos que su adversario de turno, pero mejor posicionado que Alianza Lima y Talleres de Córdoba, sus rivales directos. Más allá de los kilates del tricolor paulista, que ya tiene casi asegurado su pase a la otra ronda, el problema gumarelo pasa por el bajón futbolístico que está experimentando en el torneo Apertura.
Cartes conmemora la Independencia con un llamado a la unión nacional
En el marco de la conmemoración del aniversario número 214 de la Independencia del Paraguay, el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, envió un mensaje a la ciudadanía destacando el valor del coraje y la unidad nacional.
“Hoy celebramos el coraje de quienes forjaron nuestra libertad. Que el espíritu de unidad y el compromiso con el Paraguay siga guiando nuestro camino como Nación soberana”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.