Israel, un país con 9,2 millones de habitantes, que despliega la campaña de vacunación más intensa del mundo desde fines de diciembre, ya logró inmunizar a más de la mitad de su población con las dos dosis de la fórmula de Pfizer/BioNTech. Pero el gobierno ya mira a futuro y anunció esta semana que aseguró el suministro de las vacunas Pfizer y Moderna para la totalidad de su población hasta el 2022. Esta buena noticia, sin embargo, genera un inconveniente para los otros 10 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca encargada al laboratorio británico-sueco, pues no serán utilizadas por los israelíes, según lo publicado por el portal de noticias Ynet de ese país.

“Israel no utilizará la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y está explorando junto a la compañía si un gran cargamento que ya está listo para ser transferido podría ser enviado a otro lugar”, explicó este miércoles el profesor Nachman Ash, director del Proyecto Coronavirus, a la radio del Ejército. Agregó que están buscando la mejor solución. “Después de todo, no queremos que lleguen aquí y tengamos que tirarlas a la basura”, dijo Ash.

APUESTA

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Israel inició una amplia red de adquisición de vacunas el año pasado, cuando intentó asegurar las dosis necesarias en el punto más candente de la pandemia y las encargó por adelantado a varias empresas. Finalmente, los israelíes se decidieron en gran medida por la vacuna de Pfizer, dando inicio a una de las campañas de vacunación más rápidas del mundo.

El lunes, el gobierno israelí firmó un contrato con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer que le permite obtener, una vez más, millones de dosis de su vacuna contra el covid-19, de acuerdo a un comunicado conjunto de la oficina del primer ministro y el ministerio de Salud. “Hemos firmado un acuerdo con Pfizer para comprar millones de dosis de su vacuna, que nos permitirán seguir luchando contra el coronavirus hasta fines del 2022”, señala el texto enviado a la prensa.

Como intercambio por un acceso rápido a millones de dosis de la vacuna de Pfizer, Israel, que ha digitalizado los datos sanitarios de toda su población, proporciona al laboratorio información sobre los efectos de la inoculación. Las infecciones por covid-19 en Israel se redujeron drásticamente y el domingo pasado se levantó la medida que obligaba a portar mascarilla en lugares públicos. La economía reabrió en gran medida, luego de que el 81 por cierto de la población mayor a 16 haya recibido la segunda dosis.

DONACIÓN DE ESPAÑA A LATINOAMÉRICA

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que su país donará al menos 7,5 millones de dosis de vacunas anticovid a países latinoamericanos durante el 2021, en el marco de la Cumbre Iberoamericana que tiene lugar en Andorra. España “va a poner a disposición de América Latina y el Caribe entre un 5 y un 10% del total de vacunas contra la covid-19 que nuestro país va a recibir” este año, señaló Sánchez ante el foro político que reúne a 19 países latinoamericanos, junto a España, Portugal y Andorra.

Esos porcentajes supondrían “al menos 7,5 millones de dosis al finalizar el presente año”, dijo Sánchez, al afirmar que “el acceso a la vacuna debe ser equitativo y universal”. Las dosis se empezarán a entregar cuando España llegue “al umbral del 50% de la población vacunada”, señaló Sánchez, cuyo gobierno tiene como objetivo tener al 70% de los 47 millones de españoles inmunizados para agosto. El líder socialista explicó que las vacunas serán entregadas a través del Covax, el mecanismo instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una distribución equitativa de las vacunas.

Déjanos tus comentarios en Voiz