• Juan Vicente Duarte
  • Nación Media
  • Fotos: Conmebol/Nación Media

El torneo a llevarse a cabo en Canadá, México y Estados Unidos reunirá la mayor cantidad de selecciones de la historia.

271 días, o poco menos de 9 meses. Da lo mismo. Pero el Mundial 2026 de Canadá/México y Estados Unidos está cada vez más cercano y para la selec­ción paraguaya de fútbol, significará volver a la élite durante los 40 días de com­petencias luego de 16 años.

Un logro que se consumó la semana pasada con el empate de local ante Ecua­dor y días después con el cie­rre magnífico de las elimina­torias, en la victoria sobre Perú, al que nunca se le había podido ganar en condición de visitante.

Julio Enciso, futbolista de la Albirroja. Foto: Jorge Jara

Este mundial tendrá carac­terísticas especiales. Será la primera con 48 selecciones (récord) desde su disputa en 1930 y porque además, también en forma inédita, se lle­vará a cabo en tres países. Será el más extenso de todos los que se disputaron hasta el momento (38 días de compe­ticiones, desde el 11 de junio al 19 de julio).

De todas formas y el formato modificado desde la próxima edición será la gran novedad, justamente por la cantidad récord de selecciones que disputarán el torneo. Esta fase será la de dieceseisavos de final, que será también de eliminación directa. A esta instancia llegarán las dos pri­meras de cada grupo (24 en total) a los que se sumarán los 8 mejores terceros, totali­zando 32. Posteriormente, se mantendrá el formato desde octavos hasta la final.

Hasta ahora, son 18 las selecciones ya clasificadas de casi todos los continentes, aunque salvo la Conmebol y Oceanía, donde ya están confirmadas las selecciones que lograron su pasaporte, incluyendo a la Albirroja, todavía faltan varias en los distintos continentes, inclu­yendo a las siempre compe­titivas selecciones europeas (UEFA), que todavía no tiene a ningún representante con­firmado, de los 16 cupos que le corresponde.

PREMIOS MILLONARIOS

De acuerdo a lo anunciado por la FIFA, la bolsa de pre­mios para las selecciones que disputen el mundial crecerá hasta una suma cercana a los 900 millones dólares, que representaría más de doble repartido para el Mundial de Catar 2022.

Se estima que cada selección clasificada a la cita mundialista en Norteamérica, reci­birá un mínimo de 16 millones de dólares, que se destinaría para la preparación previa y por su participación en la fase de grupos.

Los montos serán incremen­tados para las selecciones que vayan avanzando de fases, aunque los mismos aún no fueron oficializados por la matriz del fútbol mundial.

EL DATO

SORTEO

FASE DE GRUPOS

El sorteo final para definir los grupos de la Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2025 en el Cen­tro Kennedy en Washington D. C., Estados Unidos.

Dejanos tu comentario