Con una importante agenda de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad, desde el miércoles 10 y hasta el sábado 13 se desarrollará Pinta Asunción Art Week 2025, antes conocida como Pinta Sud | ASU. La propuesta es adentrarse en una escena artística de expresiones contemporáneas y populares en constante crecimiento, al tiempo de conectarse con la tradición cultural, gastronómica y turística de Paraguay.
En la jornada inaugural, Casa Ardissone (25 de Mayo 731 entre Tacuary y Estados Unidos) abrirá sus puertas al público por primera vez el próximo miércoles, de 15:00 a 18:00. El sitio albergará la muestra “El nombre del mundo es bosque”, de Fernando Allen, y la exposición colectiva “Paraguay arte contemporáneo”, ambas curadas por Adriana Almada. Se contará con la participación especial de Irene Gelfman (Argentina), curadora global de Pinta.
ACTIVIDADES
Durante los cuatro días del evento, los visitantes podrán disfrutar de exposiciones, recorridos por destacadas galerías y museos en toda la ciudad.
Está previsto, además, un foro de dos días con especialistas internacionales en diálogo con referentes locales; será el viernes 12 y sábado 13, en la Casa de la Integración del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Casa de la Integración).
La programación completa se puede encontrar en: https://asuncion.pinta. art/Agenda/Agenda.
Dejanos tu comentario
Pinta Asunción Art Week 2025 regresa en agosto
Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, se celebrará este año del 6 al 10 de agosto, marcando su cuarta edición. De esta manera, la semana del arte de Asunción se integra a los Art Weeks de Pinta, que incluyen a su vez la primera edición del Pinta Panamá Art Week.
La curaduría general está a cargo de Adriana Almada, quien aporta su visión curatorial acompañada por Irene Gelfman, curadora global de Pinta. Juntas lideran una programación que fortalecerá los lazos culturales entre la escena local y el panorama artístico internacional.
Su amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad transforma a Pinta Asunción Art Week en una experiencia que invita a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su singular tradición cultural, gastronómica y turística.
Con una mirada internacional cada vez más atenta a sus acontecimientos, el evento transcurrirá durante cinco días con actividades que incluyen exposiciones, visitas a estudios de artistas, recorridos guiados por destacadas galerías y museos y un FORO con especialistas internacionales.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Pinta Asunción Art Week se consolida como una plataforma clave para el intercambio cultural, económico y artístico, promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados. Esta edición, además, será un motor para impulsar la visibilidad de Asunción y su creciente escena artística, haciendo de este evento una cita imperdible.
Más detalles sobre esta cuarta edición serán anunciados próximamente. Pinta es la plataforma líder en promoción de arte de América Latina y Centroamérica. Cada año, reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y entusiastas del arte a través de sus tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima.
Además, impulsa iniciativas exclusivas como Pinta Asunción Art Week y, este año, Pinta Panamá Art Week, ofreciendo experiencias únicas para explorar sus dinámicas escenas artísticas. Respaldada por Arte al Día, su editorial fundada en 1980, Pinta organiza también eventos que celebran y promueven el arte y la cultura de la región.
Lea también: Lanzan el cuarto Premio Capital Semilla para artesanos
Dejanos tu comentario
Pinta Sud ASU abre foro sobre práctica curatorial latinoamericana
Este domingo 11 culmina la tercera edición del Art Week de Pinta Sud | ASU, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de acceso gratuito. Ayer miércoles comenzó el coloquio de Pinta Sud | ASU 2024, que busca presentar una suerte de “estado del arte” de la práctica curatorial en América Latina, en la Casa de la Integración de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), donde se reúnen los curadores paraguayos y extranjeros hasta el viernes 9 de agosto. El programa fue ideado por las curadoras Adriana Almada e Irene Gelfman. La entrada es gratuita, con inscripción previa, y es emitido en directo.
En la jornada de ayer el conversatorio fue con María Amalia García (curadora en jefe del Malba, Museo de Arte Latinoamericano, Buenos Aires) e Inés Katzenstein (curadora de Arte Latinoamericano del MoMA, Nueva York, y directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros). Luego se realizó la presentación “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, a cargo de Ticio Escobar (crítico de arte, curador) y Adriana Almada (directora artística de la Colección Mendonca, curadora general Pinta Sud | ASU).
Hoy el conversatorio comenzará a las 16:00, con Cuauhtémoc Medina (curador en Jefe del MUAC - Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México) y Raphael Fonseca (curador de Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo en el Museo de Arte de Denver y curador en jefe de la 14.ª Bienal del Mercosur, Porto Alegre). A las 17:00 se hará la presentación “Museo Pompidou-Paraná. Enclave internacional de arte contemporáneo en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay, Argentina)”, con Luciana Pereira (arquitecta y urbanista, presidente del Consejo Estatal de Cultura, del Consejo Estatal de Patrimonio Histórico y Artístico y secretaria estatal de Cultura de Paraná) y Solano Benítez (arquitecto, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia 2016, autor del proyecto del edificio). Para finalizar, mañana viernes 9 de agosto, a las 16:00, será el conversatorio con Bianca Bernardo (curadora, liaison de artistas y gerente de Comunicación en Galería A Gentil Carioca, Río de Janeiro) e Isabella Lenzi (directora artística y curadora en jefe en la Fundación Alberto Cruz, Santo Domingo, Madrid).
SOBRE PINTA SUD | ASU
Desde 2022, la iniciativa Pinta Sud lleva adelante programas culturales en ciudades de América Latina para celebrar sus escenas artísticas. Su misión es fortalecer las redes culturales entre el mundo internacional del arte y la escena local, resultando en proyectos y oportunidades económicas, de mercado, formación y posicionamiento del arte latinoamericano. La tercera edición del Art Week Pinta Sud | ASU es presentada por Pinta con el apoyo del Sponsor Principal EFG Wealth Management.
A su vez, cuenta con el apoyo de Sudameris, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Fundación Itaú, Tecnoedil SA Constructora, La Misión Hotel, Della Polleti, Alemania Cell, Stella Artois, Coca Cola Paresa, Universidad Politécnica y Artística de Paraguay, agencia de viajes Comdetur, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, el Centro Cultural Manzana de la Rivera, Amplify, La Nación, GEN, FM Montecarlo, El Nacional, Unicanal y Venus.
Dejanos tu comentario
Pinta Sud ASU fue inaugurado con un recital y presenta foro internacional
La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (Osic), con dirección del maestro Diego Sánchez Haase, ofreció un concierto a sala llena, el lunes pasado, en el auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), como parte de la apertura del Art Week de Pinta Sud | ASU, cuya tercera y última edición se desarrollará hasta el domingo 11 de agosto con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de acceso gratuito.
El coloquio de Pinta Sud | ASU 2024 busca presentar una suerte de “estado del arte” de la práctica curatorial en América Latina, del 7 al 9 de agosto en la Casa de la Integración de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, sita en avenida Mariscal López casi República Dominicana, en Asunción, con curadores paraguayos y extranjeros. El programa fue ideado por las curadoras Adriana Almada e Irene Gelfman. La entrada es gratuita, con inscripción previa, y también será emitido en directo.
El miércoles 7 de agosto, a las 16:00, será el conversatorio con María Amalia García (curadora en jefe del Malba, Museo de Arte Latinoamericano, Buenos Aires) e Inés Katzenstein (curadora de Arte Latinoamericano del MoMA, Nueva York, y directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros). A las 17:00 tendrá lugar la presentación “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, con Ticio Escobar (crítico de arte, curador) y Adriana Almada (directora artística de la Colección Mendonca, curadora general Pinta Sud | ASU).
Lea también: La cultura y el arte que transforman vidas
El jueves 8, a las 16:00 será el conversatorio con Cuauhtémoc Medina (curador en Jefe del MUAC - Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México) y Raphael Fonseca (curador de Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo en el Museo de Arte de Denver y curador en jefe de la 14° Bienal del Mercosur, Porto Alegre).
A las 17:00 será la presentación “Museo Pompidou-Paraná. Enclave internacional de arte contemporáneo en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay, Argentina)” con Luciana Pereira (arquitecta y urbanista, presidente del Consejo Estatal de Cultura, del Consejo Estatal de Patrimonio Histórico y Artístico y secretaria estatal de Cultura de Paraná) y Solano Benítez (arquitecto, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia 2016, autor del proyecto del edificio).
Para finalizar, el viernes 9 de agosto, a las 16:00 será el conversatorio con Bianca Bernardo (curadora, liaison de artistas y gerente de Comunicación en Galería A Gentil Carioca, Río de Janeiro) e Isabella Lenzi (directora artística y curadora en jefe en la Fundación Alberto Cruz, Santo Domingo, Madrid). Y, a las 17:00 será el segundo conversatorio del día con Vivian Crockett (curadora del New Museum y co-curadora de la Trienal del New Museum 2026) e Isabella Rjeille (curadora del museo de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand MASP y co-curadora de la Trienal del New Museum 2026).
Lea más: Presentan la novela “La próxima lluvia” del argentino Francisco “Tete” Romero
Sobre Adriana Almada
Crítica de arte, curadora, escritora y editora. De origen argentino, desde muy joven reside en Paraguay. Desde su arribo al país, en 1984, ha desarrollado una amplia labor en el campo de las artes visuales, la literatura y el periodismo. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Ha curado numerosas muestras en Paraguay y el exterior.
Fue vicepresidenta de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Internacional, París), presidenta de su Comité de Premios Internacionales y miembro del Comité de Congresos y del Comité de Publicaciones, y de (AICA Paraguay). Textos suyos han sido recogidos en revistas, catálogos, antologías y volúmenes colectivos en Paraguay y el exterior. Desde 2003 desarrolla una amplia labor editorial en las áreas de artes visuales, literatura y ciencias sociales. Colabora con diversas revistas y plataformas especializadas de arte contemporáneo y dirige en Asunción la sección cultural del diario El Nacional.
Sobre Irene Gelfman
Licenciada y profesora de enseñanza Media y Superior en Artes (FFyL - UBA); cursó el Programa de Artistas #11 en UTDT (crítica y curadora). Ganadora del primer premio Nuevos Curadores de La Colección Amalita y la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Trabaja en curaduría, gestión y crítica de arte. Es fundadora y directora de Minerva Universos Visuales, estudio de arte enfocado en la divulgación de contenidos de Historia del Arte para públicos diversos, dictado de clínica para artistas y asesoría para proyectos culturales.
Escribe textos para diversos medios, publicaciones y catálogos. Con más de siete años de experiencia en distintas áreas de la gestión cultural tanto pública como privada, donde coordina y produce contenido. Armó la programación para distintos festivales, ferias y eventos internacionales donde Argentina fue país invitado en áreas como teatro, visuales y música. Produjo eventos masivos. Elaboró y coordinó un programa de ayudas para promocionar artistas argentinos en el exterior (APEX - Ministerio de Cultura Nación) y fue asesora estratégica del programa Barrios Creativos.
Sobre Pinta Sud | ASU
Desde 2022, la iniciativa Pinta Sud lleva adelante programas culturales en ciudades de América Latina para celebrar sus escenas artísticas. Su misión es fortalecer las redes culturales entre el mundo internacional del arte y la escena local, resultando en proyectos y oportunidades económicas, de mercado, formación y posicionamiento del arte latinoamericano.
La tercera edición del Art Week Pinta Sud | ASU es presentada por Pinta con el apoyo del Sponsor Principal EFG Wealth Management. A su vez, cuenta con el apoyo de Sudameris, CAF - Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Fundación Itaú, Tecnoedil S.A. Constructora, La Misión Hotel, Della Polleti, Alemania Cell, Stella Artois, Coca Cola Paresa, Universidad Politécnica y Artística de Paraguay, agencia de viajes Comdetur, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, el Centro Cultural Manzana de la Rivera, Amplify, La Nación, GEN, FM Montecarlo, El Nacional, Unicanal y Venus.
Sobre Pinta
Pinta es la plataforma líder en promoción de arte latinoamericano a nivel mundial. Reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y al público general a través de sus tres ferias de arte anuales: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta PArC; la editorial Arte al Día fundada en 1980 e iniciativas innovadoras como Pinta Sud, entre otros eventos exclusivos.
Dejanos tu comentario
Asunción se prepara para vivir su semana del arte
Del 5 al 11 de agosto la capital paraguaya albergará exhibiciones de arte y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
Pinta Sud-ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción, una semana en la que el arte contemporáneo cobrará protagonismo en nuestra capital, invitando a un diálogo con lo mejor de la escena artística paraguaya. Será desde el lunes 5 de agosto hasta el domingo 11 con una extensa agenda curada que incluye exhibiciones de arte en Casa Pinta, en el Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera, y en más de 20 sitios, entre galerías, instituciones culturales, museos y espacios autogestionados, con visitas guiadas y actividades públicas y gratuitas.
Una de las actividades centrales del evento será la que se desarrollará en Casa de la Integración de CAF, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y se trata de FORO, un conversatorio que reunirá a curadores y referentes clave del circuito internacional del arte, procedentes de prestigiosas instituciones y museos de Estados Unidos, Brasil, España, México y Argentina. Estas conversaciones, cuyo objetivo es crear espacios de debate, reflexión y encuentro, están dirigidas a profesionales del arte, estudiantes y docentes.
Entre los invitados especiales que se llegarán del exterior para participar de este encuentro están Isabella Lenzi (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid), Raphael Fonseca (Bienal del Mercosur, Porto Alegre), Bianca Bernardo (A Gentil Carioca, Río de Janeiro), Cuauhtemoc Medina Gon
zález (MUAC - Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México), María Amalia García (Malba - Museo de Arte Latinoamericano, Buenos Aires), Inés Katzenstein (MoMa - Museum of Modern Art, Nueva York), Vivian Crockett (New Museum, Nueva York), Isabella Rjeille (New Museum - Nueva York), Luciana Pereira (Pompidou- Secretaria de Cultura de Paraná - Brasil).
CURADORES
El programa cultural se realiza con curaduría de Adriana Almada bajo el acompañamiento de Irene Gelfman, curadora global de Pinta. A ellas se suman destacados curadores nacionales que tendrán a su cargo diversas propuestas expositivas, como Ticio Escobar, Lia Colombino, Fredi Casco y Damián Cabrera.
Esta nueva edición incorpora como novedad el programa Curaduría Joven, al que han sido invitados Gustavo Riego, Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa, jóvenes curadores paraguayos que presentarán artistas emergentes y de mediana carrera.
Pinta Sud-ASU es mucho más que un programa cultural: es un punto de encuentro y de cohesión cultural que propicia oportunidades de profesionalización y puesta en valor del patrimonio cultural y turístico, ofreciendo un fortalecimiento de la escena artística y del mercado del arte nacional. La agenda de actividades ya se encuentra disponible en sud.pinta.art/Agenda.
El evento propicia oportunidades de profesionalización y puesta en valor del patrimonio cultural y turístico, al tiempo de fortalecer la escena artística y del mercado del arte nacional.
PROMOCIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO
Pinta es la plataforma líder en promoción del arte latinoamericano a nivel mundial. Reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y al público en general a través de sus tres ferias de arte anuales: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta PArC; la editorial Arte al Día fundada en 1980; e iniciativas innovadoras como Pinta Sud, entre otros eventos exclusivos.
Desde 2022, la iniciativa Pinta Sud lleva adelante programas culturales en ciudades de América Latina para celebrar sus escenas artísticas. Su misión es fortalecer las redes culturales entre el mundo internacional del arte y la escena local, resultando en proyectos y oportunidades económicas, de mercado, formación y posicionamiento del arte latinoamericano. La tercera edición del Art Week Pinta Sud-ASU es presentada por Pinta con el apoyo del Sponsor Principal EFG Wealth Management. A su vez, cuenta con el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, el Centro Cultural Manzana de la Rivera e importantes empresas privadas.
“POSICIONAR A ASUNCIÓN COMO DESTINO CULTURAL”
“Asunción tiene una vitalidad cultural singular y atractiva. El Art Week de Pinta Sud-ASU busca potenciar no solo su ecosistema cultural, acercando al público a las artes visuales, sino que además fortalece las dinámicas de profesionalización y, de esta forma, colabora en posicionar a Asunción como destino cultural de Latinoamérica”, señala Diego Costa Peuser, director global de Pinta.
“Contamos con una diversa programación para explorar la escena local en primera persona. Los invitamos a conocer las instituciones y galerías más relevantes de Asunción, visitar talleres de artistas, participar del FORO, el programa de charlas que gira en torno a America Latina y la práctica curatorial con voces de los invitados internacionales de las instituciones más relevantes, entre otras actividades”, invita Costa Peuser. Diego Costa Peuser es un gestor cultural especializado en arte latinoamericano. En este campo, ha liderado diversas iniciativas que permitieron la mayor y mejor comprensión de la creación artística de la región. Es el director de la revista Arte al Día, fundada hace 41 años por Jorge Costa Peuser y considerada líder entre los medios especializados en arte iberoamericano. De este modo, ha contribuido al reconocimiento de corrientes y desarrollos de la modernidad artística. Arte al Día ha construido un archivo único de reseñas, entrevistas, perfiles y noticias que evidencian el crecimiento exponencial del ecosistema artístico en la región y el mundo.