De 16:00 a 20:00 habrá actividades culturales, artísticas, educativas y de recreación en la calzada y veredas de la emblemática calle Juan de Salazar.
Música en vivo, feria de libros, talleres y juegos para niños, murales, espectáculos de danza, teatro, talleres de cerámica, bordado, tecnologías, danzas, feria de comidas… todo esto y mucho más trae hoy la edición número 11 de CalleCultura, una cita ideal para vivirla en familia. El evento llenará de bullicio y teñirá de colores con sus matices variopintos la calzada y veredas de la calle Juan de Salazar entre San José y Artigas, en el barrio San José de Asunción.
La actividad se desarrollará de 16:00 a 20:00 con acceso totalmente libre y gratuito. Es organizada por el Anglo English, el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum, el Colegio del Sol, Stael Ruffinelli de Ortiz English y El Granel, instituciones que buscan promover y posicionar a la calle Juan de Salazar como uno de los ejes culturales de Asunción y como espacio público común. Entienden que la calle, como un lugar de uso seguro para todas las edades, puede ofrecer espacios de juego, expresión artística y cultural y brindar, además, un ambiente donde familias y amigos puedan compartir una tarde diferente.
DE INTERÉS
Declarada de interés educativo y cultural por la Secretaría Nacional de Cultura y por la Municipalidad de Asunción, CalleCultura 2025 cuenta con el apoyo de la SNC, la Dirección de Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción y la delegación de la Unión Europea en Paraguay.
Entre las propuestas artísticas se anuncia la presentación de la banda Midnight Americanos, habrá teatro callejero, show de break dance, banda y ballet folclórico, show de títeres y más. Participarán varias instituciones como el Centro Cultural Juan de Salazar, el MuCi, el TIA, Amigos del Parque Caballero, entre muchas otras organizaciones.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de mayo
Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) pretenden entregar la nueva canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2028, luego de realizar durante un año las encuestas para conocer qué nuevos productos la conformarán y qué productos perimidos serán retirados. Desde la banca matriz afirman que se busca una mayor precisión en los hábitos de consumo actuales de las familias paraguayas y recuerdan que la actualización se realiza cada diez años.
El director del Departamento del Índice de Precios del BCP, Guillermo Ortiz, explicó en el programa “Así son las cosas” del GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la encuesta a las más de 3.000 familias proyectadas se realizará en octubre de este año y recordó que la última actualización se realizó entre 2015 y 2016.
León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
León XIV denunció este viernes el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” en la primera misa de su pontificado, cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será. El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en “muchos contextos” se antepone la fe a “otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”. La Iglesia debe ser “arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo“, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático” o “superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias
“Todos los cañicultores estamos con las esperanzas puestas en el gobierno de Santiago Peña”, dijo el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, tras aceptar el acuerdo propuesto por el mandatario consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.
“El presidente Peña indicó que bajo su administración se encargará de hacer un nuevo tren de moliendas. Según las explicaciones que nos dieron en el anterior gobierno hubo indicios de sobrefacturaciones”, expresó Fonseca, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay e Israel firman entendimiento en materia de cooperación educativa
El pasado martes se firmó un memorándum de entendimiento en Asuntos de Cooperación Educativa entre la Agencia de Desarrollo de Cooperación Internacional (MASHAV) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Israel y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración bilateral en el ámbito educativo.
El acuerdo busca promover el desarrollo de iniciativas paraguayas que integren conocimientos, tecnologías y experiencias israelíes, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa en todos los niveles. La cooperación se enfocará en áreas definidas de mutuo interés. Este memorándum se enmarca en una relación previa entre ambos países, que incluye un acuerdo de cooperación en los campos de la cultura, la ciencia y la educación, suscrito en Jerusalén el 20 de febrero de 1996.
Más de 2.200 nuevas empresas fueron abiertas hasta abril
Un informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señala que 2.281 nuevas empresas fueron abiertas en el primer cuatrimestre del 2025.
El reporte indica que, de estas firmas, creadas a través del sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), el 86 % pertenece al sector comercial y de servicios, seguido por el rubro industrial, consolidando a este modelo como herramienta eficaz para la apertura de negocios en Paraguay.
Presentan más de 40 actividades para celebrar 214 años de la independencia de Paraguay
Con motivo de las fiestas patrias, varias actividades artísticas y culturales se preparan en Asunción y otros punto del país. Inician este sábado 10 de mayo. Un cronograma cargado de actividades fueron presentadas para compartir en la familia las fiestas patrias.
La Secretaría Nacional de Turismo y la Municipalidad de Asunción presentaron su agenda que arranca este sábado con Asu Jeguata, a las 9:30, y desde ese día inicia la expo feria de artesanías en la plaza de la Democracia. Ese día, a las 19:30, habrá un concierto en homenaje a la patria y a la madre en el sitio memorial ex Ykua Bolaños.
Dejanos tu comentario
Primera Dama anuncia el inicio de celebraciones de fin de año con “Guarania de Navidad”
La Primera Dama, Leticia Ocampos, presentó oficialmente la identidad de “Guarania de Navidad”, una celebración que unirá el espíritu festivo de la Navidad con el homenaje a la guarania.
El evento inaugural se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre, a las 20:00, con el tradicional encendido del árbol de Navidad frente al Palacio de López, marcando el inicio de un mes lleno de actividades culturales, artísticas y musicales para celebrar las tradiciones y el patrimonio cultural del país.
Le puede interesar: Embajadores celebraron la victoria de Paraguay vestidos con la albirroja
El árbol de Navidad será una de las principales atracciones, decorado por el Instituto Paraguayo de Artesanía, buscará destacar la riqueza y diversidad de la artesanía nacional.
Declaración de Patrimonio Cultural
La elección del nombre “Guarania de Navidad” coincide con la semana en que Paraguay será sede de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental de la UNESCO, del 2 al 7 de diciembre, donde se espera la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El evento busca resaltar la relevancia de este género musical en el marco de las festividades navideñas.
La programación incluirá conciertos, presentaciones teatrales, exposiciones de artesanía y ediciones especiales de la Feria Palmear, que se extenderán durante todo diciembre, creando un espacio para el encuentro familiar y el disfrute de la cultura paraguaya.
El encendido del árbol será el punto de partida de una Navidad mágica y llena de tradición, invitando a toda la ciudadanía a unirse a esta celebración especial.
Siga informado con: Novenario de Caacupé arrancará el 28 de noviembre
Dejanos tu comentario
Arrancan los actos conmemorativos por los 92 años de la victoria de la Batalla de Boquerón
En conmemoración de los 92 años de la histórica victoria de la Batalla de Boquerón, la Gobernación del departamento de Boquerón, en colaboración con las Fuerzas Militares y la Comisión Nacional de Puesta en Valor del Congreso nacional, invita a toda la comunidad a participar de una serie de actividades que se llevarán a cabo en el emblemático Fortín Boquerón.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el director de la Comisión de Puesta en Valor, del Congreso nacional Almides Alcaraz, comentó que este domingo 29 de septiembre se recuerda la victoria de las tropas paraguayas en esta gesta bélica, que cumple 92 años. Este hecho marcó un hito emblemático en esta contienda que se tuvo con Bolivia, por la soberanía del Chaco paraguayo.
“Para recordar esta fecha tan importante, desde la Gobernación de Boquerón y las instituciones como fuerzas militares y el apoyo de la Comisión Nacional de Puesta en Valor, se desarrollarán importantes recordatorios este fin de semana, a fin de que puedan participar la comunidad y la ciudadanía en general”, precisó Alcaraz.
Agenda cultural
En ese sentido, indicó que este viernes arranca con una peña artística, en la que participarán artistas locales como ser de Filadelfia, Loma Plata entre otras ciudades, quienes brindarán un repertorio de música paraguaya.
Mientras que este sábado 28 de septiembre arrancará una serie de actividades desde las 13:00. Entre ellas, un concurso de saberes, que pondrá a prueba el conocimiento de los participantes sobre la historia de la Batalla de Boquerón y sus protagonistas. Indicó que tambiém habrá una exhibición de autos antiguos en el mismo campo de batalla. Además, recorridos con guías por el campo de batalla y trincheras.
La noche cerrará con un festival folclórico desde las 19:00, donde los asistentes podrán disfrutar de música y bailes típicos de la región. Además, de la presentación de una orquesta militar, a cargo del Ministerio del Defensa.
Mientras que el domingo 29 de septiembre, se tiene previsto un acto central y protocolar con la presencia de autoridades locales y departamentales, además de la participación de los estudiantes del departamento.
“Con la Comisión Nacional de Puesta en Valor, también se va presentar el mapa que enseña las nuevas denominaciones de las diferentes rutas que se cuenta en el Chaco paraguayo, así como la ubicación de los fortines”, precisó Alcaraz.
Aumento de turistas
Por otra parte, comentó que con estas actividades se busca fomentar aun más la presencia de los turistas. Indicó que con la puesta en valor de los sitios históricos en el Chaco, ya se ha visto un aumento importante de visitantes y turistas y que se ha registrado entre 1.000 a 1.500 visitantes que llegan por mes al Fortín Boquerón, beneficiando a los comercios y hotelería locales.
“Se busca potenciar a través del turismo de la población, pero también se busca mantener el sitio histórico mediante su puesta en valor. Además, con todas estas actividades arranca el camino de la conmemoración de los 90 años de la Paz del Chaco, que se recordará el 12 de junio del próximo año”, acotó.
Siga informado con: Paraguay coincide en la necesidad de estrechar lazos con Arabia Saudita
Dejanos tu comentario
Concurso de diseño para celebrar 10 años de CalleCultura
CalleCultura es un evento a la calle que se realiza cada mes de setiembre en Asunción y que cumple diez años, por lo que sus organizaciones invitan a celebrarlo de forma especial, a través de un concurso de diseño que busca la imagen del décimo aniversario.
La organización de CalleCultura busca un diseño que formará parte de varios materiales gráficos y merchandising. Está dirigido a diseñadores, dibujantes, ilustradores, profesionales o aficionados, mayores de 18 años, que podrán enviar su propuesta hasta el 4 de agosto. Para saber cómo participar se indica este formulario web: https://forms.gle/BYRgjRyaN29KgJ4u9.
Desde hace una década, la calle Juan de Salazar, entre Artigas y San José, se cierra, para dar lugar a toda una tarde de música, talleres, exposiciones, feria y mucho más. Se busca así tomar la calle con actividades para toda la familia, con acceso libre y gratuito. Calle Cultura es una organización del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe Zentrum (ICPA - GZ), El Granel, El Anglo, Stael Ruffinelli y el Colegio del Sol.
Lea más: Presentaron el programa por los 20 años del 1A Ycuá Bolaños