- Fotos: Cristóbal Núñez
El emblemático Programa de Becas Hayes de inglés para estudiantes universitarios sobresalientes va camino a sus 20 años de exitosa implementación en el Paraguay, motivo por el cual fue ofrecido un brindis en la sede de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (AmCham).
La reunión contó con la participación especial de James Cason, exembajador de Estados Unidos en Paraguay (2006-2008), quien durante su misión tuvo la noble y visionaria iniciativa de crear un fondo de becas de inglés para jóvenes paraguayos de escasos recursos.
Esto sentó las bases del Programa de Becas Hayes dirigido a estudiantes universitarios, una plataforma que ha transformado vidas, abierto puertas, construido puentes y fortalecido los lazos entre el Paraguay y los Estados Unidos.
Desde 2006 ha sido un un faro de esperanza y oportunidades para jóvenes con recursos financieros limitados, pero con un potencial ilimitado.
“Cuando lanzamos este programa, el objetivo no era solamente enseñar inglés, sino crear puentes entre paraguayos y estadounidenses, entre diferentes formas de pensar, de vivir, de comprender el mundo. En ese sentido, lo que hicimos juntos no fue solamente educación, sino diplomacia cultural”, expresó el embajador Cason durante el festejo. “Las becas que otorgábamos formaban parte de una visión más amplia: dotar a los jóvenes paraguayos de herramientas para acceder al mundo y empoderarlos para que se conviertan en embajadores culturales por derecho propio”, añadió.
CONSTRUIR PUENTES
Dirigiéndose a los exbecarios que participaban del evento, el diplomático de 80 años les dijo: “Ustedes se han convertido en puentes entre generaciones, entre países y entre lenguas. Ustedes son los intérpretes de culturas, son los traductores, no solo de palabras, sino de valores y perspectivas. Y por eso, les dejo este mensaje: sigan construyendo esos puentes”.
Cason los animó a seguir usando sus voces, sus conocimientos lingüísticos y su sensibilidad cultural para fomentar la comprensión. “Nunca subestimen el impacto que pueden tener al mostrarse abiertos a los demás, al demostrar empatía y al compartir sus historias”, finalizó. También hizo uso de la palabra la presidenta de la Fundación AmCham, Estefanía Elicetche, quien destacó que a lo largo de estas dos décadas, el Programa de Becas Hayes empoderó a más de 2.000 jóvenes universitarios, dándoles las herramientas para alcanzar sus sueños.
“No solo han aprendido inglés, han aprendido a tener confianza en sí mismos, a superar barreras y a convertirse en agentes de cambio. Son el vivo ejemplo de que la educación es la palanca más poderosa para transformar vidas”, indicó.
A su vez, la directora de Diplomacia Pública de la Embajada de EE. UU., Leanne Cannon, resaltó que lo que se conoce hoy como el Programa de Becas Hayes de inglés “es gracias al generoso apoyo financiero de las empresas socias de la AmCham y de la embajada, y gracias a la alianza que tenemos con la Fundación AmCham y el Centro Cultural Paraguayo Americano”.
En representación de los exbecarios, dirigió un emotivo discurso Andrea González, presidenta de la Asociación Fulbright Paraguay, quien compartió su testimonio sobre cómo el programa impactó positivamente en su vida, tanto a nivel personal como profesional.