Será el primer encuentro de un proyecto de fans de las historietas; luego, sube a escena “Resiliencia”, una obra que va más allá del arte.

El Espacio Cultural y Biblioteca Comunita­ria Casacuento de la Ciudad Creativa, ubicado en calle Prosperidad c/ Las Resi­dentas, albergará hoy, sábado 30, dos interesantes propues­tas culturales; una de ellas es Fan Cómics en Areguá, un proyecto que esta tarde, a las 15:00, celebrará el primero de sus cuatro encuentros pro­gramados.

La otra actividad tiene que ver con la obra tea­tral “Resiliencia, una flor en la carne”, que subirá a escena a las 18:30, y que se describe como un grito de empatía en el Día del Obstetra.

Fan Cómics en Areguá ofrecerá un Conversatorio de Mediación Lectora a través de historietas paraguayas con dos especialis­tas del ámbito educativo y del cómic: Estela Asilvera y Patri­cia Camp. Esta actividad, libre y gratuita, está dirigida a docen­tes, jóvenes y toda persona inte­resada en mediación lectora y educación. La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondec, y el respaldo de Comic Com Para­guay, Bibliogestoría El Aleph y Fananpy Producciones.

PARA REFLEXIONAR

En vísperas del Día del Obs­tetra, Casacuento ofrecerá hoy a través de la puesta tea­tral “Resiliencia, una flor en la carne”, una experiencia que va más allá del arte: un encuentro para sentir, reflexionar y con­versar desde el alma. Se trata de un unipersonal escrito por Natalia Benítez, dirigido por Nataly Valenzuela e inter­pretado con profundidad por Andrea González.

A las 18:30 se presenta hoy la obra teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, unipersonal protagonizado por Andrea González

En escena emerge Narda, una mujer que convierte el dolor en fuerza, tejiendo una narra­ción que denuncia, sin impo­ner, la cruda realidad de la vio­lencia gineco-obstétrica.“El objetivo no es acusar, sino genera un espacio de reflexión porque es fundamental hablar sobre lo que sucede y cuestio­nar por qué lo permitimos”, enfatiza Natalia Benítez.

Al concluir la función, habrá un teatro-foro coordinado por la licenciada Marli González Gauto, psicopedagoga, psicó­loga, coach en liderazgo trans­formacional y especialista en terapias holísticas.

“Será un espacio íntimo y abierto para dialogar sobre la salud mental durante el embarazo, la depre­sión posparto y la deshumani­zación en el sistema”, subraya Benítez. El acceso tendrá un costo de G. 30.000. Informes y reservas en el (0987) 326- 548 (aforo limitado).

Dejanos tu comentario