Festival gastronómico de la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior celebra su sexta edición.

En la plaza Infante Rivarola de Villa Morra (avda. Mcal. López y San Roque González) se vivirá hoy, desde las 11:00, una gran fiesta gastronómica donde los platillos más emble­máticos de varias localida­des del interior del país serán los protagonistas. Se trata de la sexta edición de la feria “Paraguay Rembi’u” organi­zada por la Federación Para­guaya de Centros de Residen­tes del Interior, en Asunción y Central, que este año abraza el eslogan “Reviviendo los sabo­res de tu pueblo”. La entrada será libre y gratuita.

“Queremos que la gente dis­frute y vuelva a saborear esos platos de su infancia, de sus pueblos, y que las perso­nas que no conocen puedan tener la oportunidad de pro­bar y conocer también”, señala Gloria Sofía Caballero, presi­denta de nucleación organiza­dora del evento, al tiempo de destacar que habrá más de 70 platos tradicionales para sabo­rear en este festival de manja­res de tierra adentro que busca preservar la diversidad culina­ria del Paraguay. El evento fue declarado de Interés Turístico por la Senatur.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LOCALIDADES

En la feria estarán compar­tiendo la identidad de sus pueblos a través de sus pla­tos los centros de residen­tes de Antequera, Caapucú, Esteban Martínez, Caballero, Horqueta, Itapé, San Ignacio, Pedro Juan Caballero, San Juan, San Miguel, San Pedro, Sapucai, Alberdi, Pilar, Tobatí, Fuerte Olimpo y Caaguazú. “La comida es un puente entre las personas para transmitir cultura, saber popular e iden­tidad nacional”, manifiesta Caballero. Algunos de los pla­tillos insignia de esas localida­des que se pondrán degustar son: chupín de surubí, vori­vori de gallina casera, sopa paraguaya al tatakua, kure chyryry a la olla de hierro, butifarra casera con mandioca, sopa so’o, locro so’o josopy, so’o ku’i josopy, arroz carretero con charque, so’o hu’û con desme­chado de charque, chorizo misionero ignaciano, chipa asador y batiburrillo al estilo ignaciano, tallarín con gallina casera, chipa guasu y enrollado de carne, empanadas caseras de chastaca y arroz carretero con cecina.

KAVURÉ NORTEÑO

El centro de residentes de Horqueta preparará en vivo el Kavuré Norteño, declarado Patrimonio Cultural Inma­terial Nacional en febrero pasado. Este tradicional plato es elaborado con man­dioca, queso y huevo, y es un alimento fundamental en el desayuno de las familias del norte. Las mujeres horquete­ñas han sido las guardianas de esta tradición, transmitiendo la receta de generación en generación.

Además, desde San Miguel (Misiones) llegarán con un festival de platillos a base de cordero; la propuesta de los pilarenses serán las milanesas y empanadas de surubí y el exótico mbutuka de choclo. Sin dudas, la novedad de la jor­nada será la pizza de surubí al tatakua que ofrecerán los alberdeños. Estas son tan solo algunas de las pre­paraciones que habrá en este evento donde no faltarán los pos­tres típicos como el dulce de leche, de mamón y maní kaguyjy con miel negra.

Los horqueteños harán gala de su Kavuré Norteño, Patrimonio Nacional

FIN SOLIDARIO

“Paraguay Rembi’u” no es solo una feria que cele­bra la tradición gastronómica de los pueblos del interior, también es una actividad que tiene un loable propósito benéfico. En efecto, lo recaudado con la venta de las comidas será destinado por cada centro a sus acciones sociales prioritarias como escuelas, centros de salud, comunidades indígenas, leprocomio, albergues para estudian­tes, y otros. “Queremos ayudar a la gente más necesitada de cada comunidad”, resaltó Gloria Sofía Caballero.

El festival culinario, que cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura, será amenizado con varios números artísticos de música y danza folclórica que suma­rán arte, color y bullicio a una jornada de sabores, tradición y confraternidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz