En su stand de la Expo Para­guay 2025, el proyecto “Tejiendo Cultura – El Ñan­dutí Más Extenso del Mundo” invita a participar de sus cla­ses gratuitas para aprender a elaborar el encaje tradicional, una de las joyas identitarias del Paraguay. La propuesta es un encuentro con destacadas arte­sanas, exponentes y guardia­nas de este precioso arte popu­lar, tan valorado en el mundo.

Hoy y mañana, la actividad se desarrollará de 15:00 a 18:00, en la feria que se celebra en la Asociación Rural del Para­guay. La experiencia será diri­gida por tejedoras expertas de la Red Tejiendo Cultura, que abordarán los principios bási­cos del ñandutí, al tiempo de compartir relatos, historias y leyendas del tejido. Mostrarán la carga, armado y estructura del encaje, la unión de hiladas y todo lo relativo a la producción de costo para venta.

Esta iniciativa busca acercar el conocimiento ancestral del ñandutí al público general, en especial a nuevas generacio­nes, promoviendo su valora­ción, transmisión y conserva­ción como patrimonio cultural vivo. La presencia en la Expo Paraguay 2025 marca un nuevo hito en la visibilización nacional del proyecto, que ya nuclea a más de 600 tejedoras dentro y fuera del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El objetivo es acercar el conocimiento ancestral del ñandutí al público.FOTO: GENTILEZA

CAMPAÑA

La campaña #SomosÑandutí, lanzada oficialmente en junio pasado, busca posicionar al ñandutí como un símbolo de identidad paraguaya y motor de desarrollo para cientos de mujeres artesanas.

El pro­yecto tiene presencia en países como Argentina, Brasil, Japón, México, Inglaterra, Puerto Rico, Estados Unidos y Perú. Esta acción ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur y de Interés Cul­tural por la Cámara de Senado­res de Paraguay. Más informes en el (0986) 279-834 y (0971) 562-924.

Déjanos tus comentarios en Voiz