Competencia sirvió de preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos ASU2025.
El Centro Acuático Olímpico fue escenario del Campamento Panamericano de Natación y del Torneo Internacional de Promesas Olímpicas.
La recientemente inaugura-da piscina en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) recibió su primer evento oficial con el Test Event Oficial de ASU2025, que reunió a 60 atletas y 12 entrenadores de 12 países.La competencia sirvió como preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevará a cabo en el país del 9 al 23 de agosto.
El campamento se celebró durante dos días, mientras la competencia se realizó en una jornada.El encuentro internacional reunió a atletas de entre 10 y 13 años, y de 16 a 25 años, provenientes de Argentina, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Granada, Honduras, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Paraguay.
Las competencias del Torneo Internacional Promesas Olímpicas fueron las individuales y relevos en las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa.
Dejanos tu comentario
El error común con el termo que puede hacerte enfermar
Los termos y botellas reutilizables se han convertido en un accesorio imprescindible en la vida diaria de muchos. Ya sea para llevar agua al gimnasio, el trabajo o en cualquier actividad cotidiana, son una alternativa sostenible y práctica para mantenerse hidratado. Sin embargo, aunque parezcan inofensivos, su uso continuado sin una correcta limpieza puede representar un riesgo para la salud.
A pesar de que el agua en sí misma no introduce contaminantes, la humedad y el calor pueden convertir el interior del termo en un entorno perfecto para la proliferación de bacterias y hongos, algunos de los cuales pueden ser peligrosos. Además, nuestra propia boca está llena de microorganismos que, al entrar en contacto con la botella, encuentran en su superficie los nutrientes necesarios para multiplicarse.
Ante esto, la ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales, Mariana Zapién, ha alertado en un vídeo de Instagram sobre la importancia de limpiar adecuadamente los termos y botellas reutilizables, señalando que un descuido en este aspecto puede derivar en problemas de salud grave, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados, adultos mayores o niños.
Lea más: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
El riesgo invisible
“Al contacto con la humedad y nuestra boca, los microorganismos encuentran el medio perfecto para crecer, aprovechando los nutrientes de los alimentos que consumimos y el agua almacenada en el termo”, explica la experta. Uno de los principales problemas que pueden surgir es la formación de biopelículas, una capa viscosa y pegajosa que a menudo se percibe en el interior de los termos y botellas reutilizables.
“Esa capita babosa que a veces sientes en los termos o botellas es una de las primeras biopelículas que se forman, y su función es precisamente proteger a los microorganismos”, señala Zapién. Esta capa puede desarrollarse en distintas partes del termo, como el contenedor, la tapa, las gomas o las pajitas, convirtiéndose en un foco de contaminación.
Las biopelículas son comunidades de bacterias y hongos que se adhieren a las superficies y crean una barrera protectora, haciéndolas más difíciles de eliminar con una limpieza superficial. Si no se elimina adecuadamente, estas biopelículas pueden favorecer la proliferación de bacterias patógenas, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales, problemas respiratorios e incluso enfermedades más graves, como bronquitis.
Lea también: Este sencillo remedio casero arrasa con las malas hierbas hasta la raíz
Enferma durante meses
En su vídeo, la ingeniera de alimentos comparte un caso que ejemplifica el peligro de no limpiar adecuadamente las botellas reutilizables. “Una chica estuvo enferma durante varios meses e incluso desarrolló bronquitis. Finalmente, descubrió que en una pieza de silicona de su termo había moho, lo que había provocado sus síntomas”, cuenta Zapién.
Este tipo de casos no son aislados, y la experta recalca que la contaminación en los termos no solo depende del uso, sino también del material del recipiente. Según explica, los termos de plástico son los más propensos al desarrollo de microorganismos, aunque independientemente del material, la limpieza es indispensable.
Para prevenir la acumulación de bacterias y moho en los termos reutilizables, Zapién recomienda seguir una rutina de limpieza y desinfección regular: Lávalo a diario con agua caliente y abundante jabón. Desinféctalo entre una y dos veces por semana para eliminar bacterias y hongos. Asegúrate de secarlo completamente antes de volver a usarlo, ya que la humedad favorece la proliferación de microorganismos.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Juegos Panamericanos Junior: Paraguay se prepara con 320 atletas y apuesta por al menos 20 medallas
Con la mira puesta en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, a celebrarse en nuestro país desde el próximo 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, la delegación paraguaya se prepara con un total de 320 atletas decididos a dejar en alto la bandera tricolor.
La mencionada cifra de atletas fue confirmada por la directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo y ataché panamericana para los Juegos ASU2025, Rocío Rivarola, quien a su vez manifestó que se espera que al menos 20 preseas queden en suelo guaraní.
“Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas. Hemos reforzado con entrenadores especializados y organizado 14 campamentos preparatorios en Asunción, con participación internacional”, indicó Rivarola durante una entrevista, remarcando que la preparación para estos juegos no solo se limita a la organización y logística, sino que se centra en los atletas.
Podés leer: Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
La delegación paraguaya, además de estar compuesta por 320 atletas, contará con 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico. Entre las disciplinas en las que Paraguay apunta con fuerza a conseguir medallas se destacan el remo, con Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, una de las áreas que ha mostrado un crecimiento sostenido.
Durante esta cita deportiva, se disputarán competencias en 44 disciplinas deportivas, entre las que se encuentran atletismo, natación, ciclismo, baloncesto en sus modalidades 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre muchas otras.
Según los organizadores, este evento, además de su impacto deportivo, representa una oportunidad estratégica para Paraguay, ya que se espera que dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala, además de promover la integración regional y el posicionamiento cultural de nuestro país a nivel continental.
Lea también: Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
Dejanos tu comentario
Vacaciones con sello olímpico: el Centro Acuático Nacional invita a sumergirse en el deporte este invierno
Este 14 de julio, con el inicio de las vacaciones de invierno, el Centro Acuático Nacional (CAN) de la Secretaría Nacional de Deportes abrirá sus puertas para que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de dos semanas dedicadas a la natación, en un ambiente de primer nivel y con espíritu olímpico.
Organizado en conjunto con el Club Pacífico, este ciclo intensivo busca fomentar hábitos saludables, promover la práctica deportiva y ofrecer a la ciudadanía una alternativa recreativa que va más allá del entretenimiento: la oportunidad de descubrir los beneficios físicos y emocionales de la natación, guiados por instructores altamente capacitados.
Lea más: Descongelar carne a temperatura ambiente puede poner en grave riesgo tu salud
Deporte que transforma
“La natación es un deporte completo y transformador. Trabaja todos los grupos musculares, mejora la capacidad pulmonar, fortalece el corazón y, sobre todo, es una herramienta de inclusión y desarrollo personal”, afirmó Karina Prieto, directora del club que coordinará el ciclo, a la Agencia IP.
Prieto también destacó que la natación no solo impacta en la salud física, sino que también mejora el bienestar emocional, ayuda a reducir el estrés y potencia la autoestima.
“Estas vacaciones son una oportunidad perfecta para que los chicos se alejen de las pantallas y se conecten con el deporte. La pileta olímpica del CAN es un lujo que debemos aprovechar”, remarcó.
Infraestructura de nivel
El CAN, considerado una de las instalaciones acuáticas más modernas del país, garantiza un entorno seguro, controlado y apto para todo tipo de público, desde principiantes hasta nadadores más avanzados. Las jornadas se organizarán en distintos turnos con cupos limitados, lo que permitirá mantener la calidad de la enseñanza y asegurar el bienestar de cada participante.
Con este tipo de propuestas, el Centro Acuático Nacional no solo impulsa la actividad física, sino que contribuye a la formación de una cultura deportiva inclusiva, en la que cada persona, sin importar su edad o condición, tiene un espacio para desarrollarse.
Lea también: ¿Qué pasa si no se lava el arroz antes de cocinarlo?
Inscripciones abiertas
Las inscripciones para participar de las jornadas de natación ya están abiertas y pueden realizarse directamente en el CAN o a través de los canales oficiales de la Secretaría Nacional de Deportes. Los interesados pueden obtener más información o reservar su lugar contactando vía WhatsApp a los números (0981) 935-369 y (0982) 628-730.
Este invierno, las vacaciones se viven con movimiento, salud y diversión en el agua.
Dejanos tu comentario
CAO, el trampolín que impulsa a Paraguay hacia el éxito olímpico
Por: Adelaida Alcaraz
Con una inversión cercana a los USD 15 millones, Paraguay inauguró oficialmente su primer Centro Acuático Olímpico (CAO), una infraestructura sin precedentes ubicada en el corazón del Comité Olímpico Paraguayo (COP). El proyecto forma parte del plan estratégico de cara a los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto de 2025, con la participación estimada de 4.500 atletas de 41 países.
El CAO fue construido en 11 meses, cumpliendo los más exigentes estándares internacionales de World Aquatics, lo que lo convierte en uno de los centros acuáticos más modernos de Sudamérica. Su diseño contempla dos piscinas. La primera es una piscina olímpica de 51,20 x 25 metros, con 3 metros de profundidad y equipada con un puente móvil de tres cuerpos, que permite configurarla a su vez en 4 piscinas de 25 metros o una de 50 metros, para competencias internacionales de primer nivel.
La segunda es una piscina de clavados de 21 x 25 metros, con 5 metros de profundidad, lista para albergar eventos internacionales de saltos.
El centro tiene capacidad para 2.500 espectadores y cuenta con gimnasio de alto rendimiento, areas de dryland para entrenamiento, vestuarios, zonas operativas, servicios y accesos universales. Durante la construcción, la obra generó más de 300 empleos directos, reflejando además su impacto positivo en la economía local.
Lo que representa para Paraguay. Durante la inauguración, el presidente Santiago Peña afirmó que “todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos. Esta obra es parte de ese sueño colectivo. Inclusive en los deportes individuales, nadie puede solo”.
El mandatario recordó el largo camino que atravesó el país hasta llegar a este momento, rememorando proyectos inconclusos como la piscina del Banco Central en los años 70 y su posterior concreción décadas después.
“Este Centro Acuático es una promesa cumplida. Hoy estamos trabajando para que Paraguay sea sede de los Juegos Olímpicos Juveniles 2030 y de los Panamericanos 2031. Desde donde me toque, seguiré trabajando para que nuestros jóvenes conquisten sus sueños a través del deporte”, afirmó el presidente.
ASU2025, la gran vidriera continental. El presidente del COP, Camilo Pérez, también celebró la inauguración del CAO como un paso decisivo en el camino a ASU2025, que será la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior.
“Es una fiesta que movilizará a 4.500 atletas, 1.600 entrenadores, 1.200 árbitros y más de 5.000 voluntarios. Esperamos delegaciones de Canadá a Argentina y una ocupación hotelera del 90 % entre Asunción y Encarnación”, explicó.
La inversión total prevista para los juegos es de USD 70 millones y el evento se posiciona como la mayor organización deportiva en la historia de Paraguay. Además, se proyecta un impacto directo en gastronomía, transporte, comercio y turismo, promoviendo también una mejor visibilidad internacional del país.
Más que una competencia. El CAO no solo será el epicentro de competencias durante ASU2025. Se proyecta como un espacio permanente de desarrollo deportivo, abierto a atletas de todas las edades y niveles.
Con su infraestructura de clase mundial, permitirá democratizar el acceso al deporte acuático, generar impacto en salud y bienestar, y servir como centro de formación para las próximas generaciones de nadadores, clavadistas y entrenadores paraguayos.
Además, fortalece la candidatura de Paraguay para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2030, que reuniría a 201 países y más de 10.500 atletas.
Un legado para el futuro. Con esta obra, Paraguay apuesta al alto rendimiento y consolida su marca país como destino deportivo. “Que el deporte nos siga uniendo. Que respetemos nuestras diferencias. Y que todos salgamos a alentar algo tan sagrado como lo es el deporte”, puntualizó Peña.
Sin dudas, este es un legado que quedará como patrimonio del deporte nacional, y una base sólida para los sueños que vendrán.