La histórica peatonal de calle Palma vuelve a reeditarse hoy de 11:00 a 23:00 con la Feria Palmear, actividad que convoca a las familias con propuestas artísticas y una gran variedad gastronómica.
La cita anuncia el armado de un escenario en la calle 14 de Mayo, donde a partir de las 16:00 se presentará la Escuela de Música de la Municipal de Nueva Colombia. A las 17:00 se realizará el lanzamiento de los fondos Atyguasu; a las 19:00, se presentará la Sheka y el cierre de ese espacio tendrá su inicio a las 20:30 con la actuación de Ito Goiburú.
Entre los feriantes de artesanías figuran: Olimpiadas Especiales, Sergio Amarilla (metales - cuchillos), Nilce Bogado (cuero), Elizabeth Sánchez (cestería), Rufino Godoy (cerámica), Moy Rondón (madera), Catalina Cardozo (textil), Casa del Buen Pastor, entre otros. Los confirmados en el ámbito gastronómico son La Lilú Burgers, Don Seba, Sabores a la Brasa, Pelapizza Bristó, Sir Thomas, Crêp’itante, Sir Thomas, Delijugos y Algo Más, Chipería las Hermanas, y muchos más.
Dejanos tu comentario
Agentes municipales se alistan para dar cobertura al partido de la Albirroja
Los preparativos para que el encuentro deportivo entre la selección paraguaya y la de Ecuador sea una verdadera fiesta del deporte no cesan. En este sentido, desde la Municipalidad de Asunción también cuentan con un plan de acción para garantizar no solo la seguridad de los asistentes, sino también su comodidad.
En conversación con el canal GEN/Nación Media, el director de orden de la municipalidad de Asunción, Ariel Andino, destacó que llevan una semana preparando el plan de acción que ejecutarán los funcionarios municipales en este día; remarcó además que casi 100 representantes municipales estarán desplegados tanto en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco como en puntos clave de la ciudad.
“Al menos cuatro equipos de trabajo estarán desplegados en las inmediaciones del estadio, realizando patrullajes preventivos y ayudando a la ciudadanía al mejor ordenamiento a la hora de buscar lugar para estacionar, garantizando de esta manera que no haya presencia de cuidacoches”, indicó Andino.
El mismo subrayó que la ciudadanía podrá acercarse a cualquier funcionario municipal o efectivo policial y realizar la denuncia correspondiente si está siendo intimidada para pagar por un espacio público; así también, agregó que se pueden realizar las denuncias y notificaciones a través del Sistema de Emergencias 911 o al WhatsApp municipal 0986128777.
“La cobertura de los agentes municipales está prevista para antes, durante y después del evento deportivo, para garantizar una cobertura total; también estamos trabajando muy estrechamente con la Policía Nacional. Para aquellas personas que no lograron adquirir sus entradas, le comentamos también que habrá espacios con pantallas gigantes en el centro de la ciudad y en la zona de Carmelitas, donde también estaremos presentes”, finalizó Andino.
Lea tambíen: Investigarían la muerte de un obrero durante trabajos de demolición en Asunción
Dejanos tu comentario
Investigarían la muerte de un obrero durante trabajos de demolición en Asunción
Un accidente laboral con derivación fatal se registró durante la noche de este miércoles en un depósito ubicado sobre la calle Battilana, entre República de Colombia y Rodríguez de Francia, en la zona del Mercado Municipal N.° 4.
El fallecido fue identificado como Alexis Escurra Villalba, de 29 años, oriundo de la ciudad de Curuguaty. El mismo habría fallecido de manera inmediata tras el accidente debido al peso de los escombros.
Según el reporte de los intervinientes, el joven se encontraba utilizando un taladro cuando parte del cielo raso del lugar se derrumbó sobre él. Si bien los bomberos voluntarios acudieron al lugar en cuestión de minutos, ya nada pudieron hacer para salvarlo.
Podés leer: Se va el calor, se viene la lluvia: el brusco cambio de clima que se sentirá en el país
En imágenes de circuito cerrado se puede observar que el joven se encontraba con otros compañeros cuando se dio el derrumbe. Los mismos habrían intentado rescatarlo, pero nada podían hacer, por lo que llamaron a emergencias mientras intentaban aligerar la carga de los escombros del techo.
En total serían seis los trabajadores que se encontraban en el lugar como parte de la cuadrilla, pero aparentemente ninguno contaba con las medidas mínimas de protección, por lo que el Ministerio Público asignó al fiscal Hernán Galeano para que lleve adelante la investigación en torno a lo ocurrido.
Lea también: Fiscalía acusó y pidió juicio oral para ex intendente de Asunción y otras 15 personas
Dejanos tu comentario
DJ Gloria de 81 años conquista las discotecas antes de las 23:00
Mezclando con su traje de lentejuelas, DJ Gloria, de 81 años, brilla haciendo bailar a los cincuentones en discotecas suecas. “Hace 16 años que soy DJ y hoy soy muy buena”, comenta a AFP, a la que recibe en su residencia de ancianos, situada en un barrio del sur de Estocolmo. “No hay una sola persona a la que no pueda atraer a la pista de baile”, afirma esta mujer alta, de cabello rubio, ojos azules y labios pintados de rojo.
DJ Gloria, cuyo verdadero nombre es Madelein Mansson, llena las discotecas de Suecia para un público de más de 50 años —con carnet de identidad obligatorio— atrayendo sobre todo a mujeres que solo quieren moverse al ritmo de la música. En una de sus recientes noches en el club Josefina, en Estocolmo, su programación incluyó éxitos como “Mamma Mia”, “Funkytown”, “Moves Like Jagger” e “I’ve Been Thinking About You”.
“Es fantástica”, subraya Eva Jakobson, de 63 años, mientras recupera el aliento. “A su edad... aporta energía y amor. Cuando tienes más de 55 años, no es fácil encontrar un lugar donde ir a bailar. Y Gloria hizo esto para nosotras”, celebra. Louise, de 69 años, asiente. “Es la mejor DJ que jamás hemos tenido en Suecia. Pone a todas estas mujeres en primer plano. Las hace fuertes. Míralas, son jóvenes para siempre. ¡La adoramos!”, destaca.
Mansson decidió convertirse en DJ a los 62 años tras la muerte de su marido, de quien cuidó día y noche durante nueve años. “Estaba deprimida. Apática y triste”, recuerda. Primero optó por ser profesora de aeróbic. Preparar la música para sus clases era un verdadero placer. “Una noche cenaba con amigos. Estábamos sentados afuera, era verano, bebíamos vino, y me sorprendí diciendoles que pensaba a convertirme en DJ”, relata.
Lea más: México y EE. UU. afirman su “respeto a la soberanía” durante visita de Rubio
A la cama a las 23:00
El hijo de una amiga, DJ, le dio tres clases particulares, y se lanzó. “No era realmente buena al principio”, admite. Entonces empezó a ir a distintos clubes para ver cómo trabajaban los profesionales. Descubrió que no existía ni una sola discoteca que abriera antes de las 23:00. “¡Escandaloso! Yo quiero estar en casa, y en la cama a las 23:00. Entonces le pregunté a una amiga si quería crear una discoteca para mayores de 50 juntas. Hoy dirigen la empresa.
Las veladas de DJ Gloria suelen comenzar a las 18:00 y terminan alrededor de las 23:00. Cada noche abre el baile con “I Will Survive”, emblemático éxito de la cantante estadounidense Gloria Gaynor. “Es ideal para empezar la velada (…) Está entre 116 y 118 pulsaciones por minuto. Ni demasiado rápido, ni demasiado lento””, dice. A veces cierra con “At Last” de Beyoncé, o con un poco de Elvis. Y, cuando el ánimo lo pide, pone “Thunderstruck” de AC/DC.
Durante sus conciertos la sueca se coloca en su cabina, juega con las platinas e interactúa con el público enloquecido, con sus auriculares brillantes marcados “DJ Gloria” ajustados a sus orejas. Muchas mujeres se le acercan para hacerse un selfie, otras le hacen llegar peticiones musicales en post-its de colores pegados en una mesa cercana.
Madelein Mansson sigue de cerca las últimas tendencias musicales, inspirándose en todas las personas que cruza en su camino. Excantante de jazz, diseñadora de ropa y dueña de un centro de jardinería, DJ Gloria es imparable. Con sus fechas comprometidas con un año de antelación, prepara simplemente sus listas de canciones en su mesa de cocina.
Fuente: AFP.
Lea también: Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusó y pidió juicio oral para ex intendente de Asunción y otras 15 personas
Los fiscales Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta Dinamarca y Marlene González de Ovelar presentaron acusación y solicitaron que el presente proceso penal se eleve a un juicio oral y público para el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, acusado por lesión de confianza y asociación criminal, en el marco del caso detergentes.
La Fiscalía sostiene que existe un presunto perjuicio patrimonial a la comuna de Asunción de G.1.808.956.000 en el pago de varios contratos a las firmas proveedoras de detergentes.
Te puede interesar: Alto Chaco: condenan a 15 años a un hombre que asesinó a su hermano
Igualmente, el Ministerio Público presentó acusación y pidió juicio oral para el ex jefe de Gabinete Wilfrido Cáceres, al igual que César Daniel Ojeda Figueredo, Edgar Fabián Estigarribia Gavilán, Edwin López Cattebeke, Enrique Antonio Chávez Benítez, Ernesto Javier Armoa Ramírez, Víctor Ramón Frágueda Ortiz, Jorge Alberto Ruiz Díaz Cabrera, David Fernández Rachid, Agustín Fernández Estigarribia, Juan Rodríguez, Jorge Daniel Arguello Vielma, María Victoria Cano Torres, Pedro Ramón Cano Martínez, y Benicio Antonio Cano Martínez.
El escrito se presentó ante el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, quien deberá admitir la acusación y fijar la fecha para la audiencia preliminar donde se definirá si Nenecho Rodríguez y otros acusados van a un juicio oral y público.
De acuerdo al escrito de acusación, el exjefe comunal fue uno de los responsables para adquirir y distribuir detergente durante la pandemia del Covid-19.
Podes leer: Siete juzgados del fuero civil y comercial de Asunción ya cuentan con pagos electrónicos