Ana Carina Aranda, Jazmín Jara, María Teresa Recalde, Mavi Servín, Marijó Veiga y Martín Spinzi protagonizan esta nueva propuesta artística.

Este domingo 13 de julio, el Centro Cultu­ral del Lago de Areguá habilita una exposición colec­tiva bajo el título “Fauna sin techo” del que participan los artistas Ana Carina Aranda, Jazmín Jara, María Teresa Recalde, Mavi Servín, Marijó Veiga y Martín Spinzi. La muestra quedará oficialmente abierta en un acto programado para las 11:00.

Sobre la temática que desa­rrolla esta nueva experien­cia artística, la directora del emblemático establecimiento cultural, Ysanne Gayet, refiere que el objetivo es llamar la aten­ción sobre los millones de ani­males, de todos los tamaños, desde el insecto más pequeño hasta el tatú bolita y el yagua­reté, que, por la caza indiscri­minada, la triste deforestación y el “progreso” del ser humano, han quedado sin su “hogar”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Cuando vemos pasar una bandada de loritos verdes o un tucán por los cielos de la ciu­dad y sus alrededores, quizás en esos segundos paramos para preguntarnos a qué se debe que están ahora acá. La res­puesta más evidente para mí es que ellos también están en la búsqueda de un techo”, dice la artista y promotora cultural.

Creación de Jazmín Jara

LOS EXPOSITORES

Ana Carina Aranda, artista plástica autodidacta de estilo naif, cuenta que presenta una obra que retrata una cruda y grave realidad social para­guaya: el excesivo cultivo de soja transgénica. Por su parte, Jazmín Jara enfoca en su tra­bajo “la situación actual de nuestras especies silvestres, la pérdida de hábitat y la intro­misión de especies exóticas de fauna y flora que las van despla­zando cada vez más”.

Entretanto, María Teresa Recalde (Matt), reconocida por el deslumbrante croma­tismo de sus cuadros de estilo Naif o ingenuo, dice: “Que el techo sea el cielo sin límites con los hermosos atardeceres que Dios nos regala. Valoremos la hermosa creación, que no sea invisible a nuestros ojos”. Mar­tín Spinzi también forma parte de esta muestra. Es un pintor autodidacta con un estilo naif que retrata fauna, flora e igle­sias coloniales paraguayas. “El ser humano, en su afán por el dinero, podrá dañar, maltratar la naturaleza, pero jamás derro­tarla, esta se adaptará por su naturaleza infinita”, sostiene al hablar sobre el hilo conduc­tor de “Fauna sin techo”

Pieza de Martín Spinzi

Titiritera y artista plástica, Mavi Servín destaca sobre su obra que “el arte aquí no repre­senta un bosque devastado ni una fauna ausente. Representa un gesto cotidiano, simple y luminoso que nos recuerda que quien aprende a cuidar lo frágil también puede cuidar el planeta”. Finalmente, la artista y educadora Marijó Veiga entiende que “podemos mol­dear nuestras acciones cotidia­nas para vivir en armonía con la naturaleza que aún resiste, y que aún espera”.

Déjanos tus comentarios en Voiz