Cada primer lunes de mayo, los ojos del mundo se posan sobre la escalinata del histórico Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York donde tiene lugar la gala de moda más fastuosa, original y exclusiva con el desfile de decenas de celebridades del entreteni­miento, el deporte, sociali­tés y fashion icon. Si bien es un evento que nació con fines benéficos a fines de los años 40, esta celebración conside­rada “Los Óscar de la Moda” se ha convertido en los últi­mos años en una de las citas más esperadas por su extra­vagancia, lujo, creatividad y la cantidad de famosos que la protagonizan, amén de su gran exposición a través de las redes sociales.

Zendaya triunfó con un esmoquin blanco diseñado por el cantante Pharrell Williams para Louis Vuitton.

La MET Gala adopta una temá­tica diferente cada año, coin­cidiendo con la exposición del Instituto del Traje del Museo que en esta ocasión, bajo el título “Superfine: Tailoring Black Style” (Extrafino: Adap­tando el estilo negro), explora la moda estadounidense desde el siglo XVIII a través de los estilos de vestir que se impu­sieron inicialmente a las poblaciones negras de Esta­dos Unidos y Europa, pero que luego estas se reapropiaron y reinventaron. Un ejemplo es el dandismo negro, una estética heredada de la esclavitud que se ha convertido en sinónimo de elegancia y emancipación, y esta muestra, que se abre hoy al público en NY y per­manecerá abierta hasta octu­bre, aborda directamente el impacto de la etnia en el estilo de vestir. Este trabajo que llevó varios años de elaboración, se basa fundamentalmente en la obra “Slaves to Fas­hion: Black Dandyism and the Styling of Black Diaspo­ric Identity” (Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad diaspó­rica negra), el ensayo de la aca­démica afroestadounidense Mónica L. Miller que repasa la historia del dandismo negro y la emancipación de la diáspora atlántica.

Jennie Kim, del grupo de K-Pop Blackpink, enfundada en un Chanel inspirado en las pasarelas de los 20 y 30

Con este hilo conductor, el concepto del desfile del lunes pasado fue “Tailored For You” (A tu medida), un protocolo sartorial (reglas y normas que rigen la vestimenta adecuada para diferentes ocasiones) especialmente pensado como en cada edición “para propor­cionar orientación e invitar a la interpretación creativa”. Así, hubo un despliegue especta­cular de vestuarios ins­pirados en el dandismo negro donde los más icónicos diseñadores y estilistas pre­sentaron a través de los famo­sos su interpretación de la influencia afroamericana en la moda a través de los tiempos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Dua Lipa lució un vestido de Chanel de factura artesanal con 45.000 elementos bordados

Si bien la mayoría se ajustó al leitmotiv de la gala, algunas cele­bridades no recibie­ron críticas muy favorables al no seguir el dress code de la noche; entre ellas estuvieron dos latinas: Shakira, vestida por Prabal Gurung, y Geor­gina Rodríguez, quien debu­taba en esta alfombra roja, con un vestido lencero de la firma Vetements.

La directora de Vogue, Anna Wintour, alma mater del icónico evento de moda, junto con los copresidentes de la edición de 2025, el actor Colman Domingo y el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton
La marca de lujo de Hollywood Chrome Hearts diseñó para Kim Kardashian un seductor estilismo con estampado en relieve de piel de cocodrilo
Monica Barbaro, de Dior, con elegante sombrero
Demi Moore, vestida de corbata, símbolo dandy por excelencia. Su diseñador fue Tom Ford y su estilista de moda, Brad Goreski
La cantautora Chappell Roan nunca pasa desapercibida. El diseñador de vestuario Paul Tazewell estuvo detrás de su atuendo traje color magenta, tan llamativo como su maquillaje
Lupita Nyong’o lució un traje con capa de Chanel en original tono celeste bebé
Con toda la actitud, Madonna lució un esmoquin de color crema con una gardenia en la solapa, firmado por Tom Ford
A los 81 años, la diva Diana Ross, fue la mejor vestida de la MET Gala 2025, según coinciden varios críticos de moda. Lució un imponente look creado por su hijo Evan Ross, y el diseñador nigeriano Ugo Mozie
Haciendo gala de su tercer embarazo, Rihanna siguió el dress code de la noche con una elaborada estética dandy diseñada por Marc Jacobs
Zoe Saldaña con una pieza abotonada desde el cuello hasta el suelo de Thom Browne
La 11 veces medallista olímpica Simone Biles asistió a la fiesta del MET con un minivestido joya azul brillante de imponente moño y cola
Con este brillante vestido dorado de Miu Miu, la top model Gigi Hadid rindió tributo a Josephine Baker, la primera mujer afrodescendiente que protagonizó una película en 1951
Anne Hathaway, sofisticada, con el estilismo que creó para ella Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera
Nicole Kidmann hurgó en los archivos de Balenciaga y rescató un modelo de 1952 que fue recreado especialmente para esta gala. La actriz sorprendió a todos con su nuevo corte de pelo

Déjanos tus comentarios en Voiz