En esta ocasión se instalan en comunidades indígenas de Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón.

Uno de los programas sociales de la Secretaría Nacional de Deportes que más éxito tiene en el país son las Escuelas Deportivas, que ahora ya se instaló en el Chaco paraguayo para beneficiar a niñas, niños y adolescentes de diversas comunidades indígenas de la región Occidental, con inversiones en implementos deportivos y la contratación de instructores.

La práctica deportiva aporta numerosos beneficios para la salud física y mental al mejorar la autoestima y la concentración; además, fomenta la interacción y el trabajo en equipo, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La SND realizó el lanzamiento oficial en varias comunidades. Representantes de la cartera deportiva llegaron a la comunidad ayoreo María Auxiliadora de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay; a las comunidades Dos Palmas y Nueva Promesa, del pueblo Enlhet Norte, en Presidente Hayes, y a la comunidad Uj’e lhavos, del pueblo Nivaclé, en Boquerón.

ESPECIALISTAS

A través de un proceso pedagógico que combina enseñanza teórica y práctica, los niños, niñas y jóvenes de estas comunidades tendrán la oportunidad de acceder a clases impartidas por instructores especializados y financiados por la SND.

EXPANSIÓN

Harold Bergen, gobernador del departamento de Boquerón, agradeció la iniciativa y resaltó que “es muy importante el impulso deportivo, educativo y la oportunidad que representa para los pueblos indígenas del departamento y que queremos extender en todos los distritos”, señaló.

Por su parte, el licenciado Silverio Adorno, intendente de Carmelo Peralta, indicó “más que contento y agradecido con esta apuesta del ministro César Ramírez. En nombre de la comunidad humilde de Carmelo Peralta, quiero agradecerle por tenernos en cuenta y tener la oportunidad de desarrollo de las escuelas de fútbol en nuestras comunidades”, sentenció.

ESPACIO DE DESARROLLO

El profesor Óscar Valdez, secretario de Deportes de la Gobernación de Presidente Hayes, puntualizó: “Agradecemos mucho por la oportunidad para promover este espacio para el desarrollo deportivo, por los implementos y el instructor que trabajará para dos comunidades de nuestro departamento, con proyecciones de extensión a otros distritos”.

Cabe destacar que la proyección de la iniciativa apunta a un alcance territorial más amplio, por lo que se anuncia el desembarco de las Escuelas Deportivas también en comunidades indígenas de la región Oriental.

La SND anunció que se llegará a las comunidades Chupapou, del pueblo Aché, en Villa Ygatimí - Canindeyú; y a la Comunidad Y’akaretã Saya Panambi, del pueblo Mbyá-Guaraní, en Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú.

Escuelas deportivas

Deportes tradicionales

Fútbol

Básquetbol

Voleibol

Hándbol

Atletismo

Natación

Con enfoque estratégico:

Ajedrez

Bádminton

Tenis de Mesa

Deportes de combate:

Boxeo

Judo

Karate Do

Taekwondo ITF

Otros deportes:

Esgrima

Gimnasia artística

Gimnasia rítmica

Lucha olímpica

Patinaje artístico

Squash

Tenis

Voleibol de playa

Escuelas deportivas en las comunidades:

Ayoreo, María Auxiliadora de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay

Dos Palmas y Nueva Promesa, del pueblo Enlhet Norte, en Presidente Hayes

Uj’e lhavos, del pueblo Nivaclé, en Boquerón

Próximamente en:

Chupapou, del pueblo Aché, en Villa Ygatimí, Canindeyú

Y’akaretã Saya Panambi, del pueblo Mbyá-Guaraní, en Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú.

Escuelas Deportivas dará oportunidad a miles de niños, adolescentes y jóvenes para desarrollar sus talentos y fomentar la integración. Foto: @SND

Déjanos tus comentarios en Voiz