La banda paraguaya de trash metal realizó una travesía histórica por España, Bélgica, Inglaterra, Irlanda y Escocia, haciendo resonar el guaraní con su canto.

  • Fotos: Gentileza

“La respuesta de la gente está siendo increí­ble. La verdad es que está­bamos algo preocupados, es la primera vez y no sabía­mos qué esperar”, comenta Josema González, vocalista del grupo Kuazar, banda refe­rente del metal paraguayo que cerró esta semana una histórica gira por el Viejo Continente, marcando un hito en su carrera y para el metal local.

“Málaga fue increíble y emocionante, pero desde Londres estamos viviendo algo demasiado intere­sante: un público que jamás nos vio está can­tando los temas y está inte­ractuando con nosotros de una manera que es difícil de creer, incluso intentan pro­fundizar en el idioma gua­raní”, cuenta a La Nación del Finde.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La bandera paraguaya recorrió Europa con Kuazar

España, Bélgica, Inglate­rra, Escocia e Irlanda fue­ron las paradas del tour de este trío de trash nacional compuesto además por Ratty González en bate­ría, y Marcelo Saracho en bajo y coros. Fueron artis­tas invitados de la gira 35 Years Oppressing the Mas­ses de Vio-lence, gira de la que también participa Exhorder.

SENDA DE HITOS

La banda que nació a mediados de 2002, desa­rrolló sus primeros pasos en la escena under con el EP “Demolición” y el sencillo “The World is Destroying Itself”, y según refieren, su presentación en el festival Zoombie Ritual en el Bra­sil al inicio de su carrera, ser teloneros de Megadeth y Slipknot, grabar en los Estados Unidos y mezclar con Brendan Duffey, fueron hitos que marcaron para este presente de la banda.

En la ciudad de Birmingham (Reino Unido), cuna del metal, visitaron un sitio icónico dedicado a Black Sabbath

“Después de generar mate­riales como ‘Machete che pópe’, ‘Silence’ y ‘Obscure and violent’ recibimos lla­madas y mensajes de una productora internacional. Luego nos visitaron y soli­citaron un show de Kua­zar. Ese show se hizo en una cervecería y a pesar de la intensa lluvia tuvimos un sold out, y eso ayudó a cerrar el acuerdo con los de afuera”, comenta Josema.

Kuazar forma parte de la tradición del metal local, que desde hace décadas des­pierta siempre interés en mercados internacionales.

“El metal paraguayo sigue siendo algo ‘exótico’, aun­que nosotros los paragua­yos no lo encaremos así. Con Kuazar no forzamos nada, solamente somos lo que somos, pero de manera natural nos ven como algo raro, por así decirlo”, expresa.

Con integrantes de la legendaria banda estadounidense Violence que en su gira 35 Years Oppressing the Masses tiene a Kuazar como banda invitada

HISTORIA SIMILAR

“Machete che pópe”, del álbum “Hybrid Power”, es su tema con más repro­ducciones en plataformas, y en él abordan una narra­tiva épica inspirada en la batalla de Acosta Ñu. “Las historias se repiten, la humani­dad está constante­mente mirándose al espejo. Ano­che tocamos en Escocia y la his­toria de resis­tencia del pueblo escocés es similar a la de Paraguay en muchos aspectos”, señala el músico.

“Escuchar la historia de opresión frente a grandes potencias regionales no es algo ajeno a la realidad que ellos vivieron, mismo caso con Irlanda, entonces las historias épi­cas generan empatía e interés de manera natural, estamos contando lo que nos pasó y ellos se sienten identifica­dos”, comenta González.

Kuazar proyecta dar este año un concierto en el país

PERSEVERANCIA, LA CLAVE

La perseverancia del proyecto por más de dos décadas dibuja una trayectoria de ensayo y error, de aciertos y creci­miento. “Lo hacemos con más calma, y lo hacemos con mucho respeto. La música es un arte que abarca todas disciplinas artísticas antes de llegar al público, nos rodeamos de buenos profesionales, y así generamos materia­les de más calidad. Nues­tro público merece bue­nos materiales y nos pusimos la camiseta para crear contenidos artísticos que nos den orgullo”, subraya.

Kuazar proyecta para este año sumar concierto en el país, y trazar el camino para un nuevo disco, recorrido que comenzará con la preproducción. “Tene­mos muchas ideas y las vamos a plasmar para seguir haciendo ruido con distorsión guaraní”, concluye el frontman de la exi­tosa banda nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz