San Bernardino ofrecerá a lo largo de enero y febrero varias actividades culturales que la pondrán en la agenda destacada del verano, entre las que se destacan shows con DJ internacionales y festivales de música.
Mañana se presentará en el anfiteatro José Asunción Flores el DJ Steve Aoki, quien tendrá su reencuentro con el público paraguayo. Se trata de un productor y fundador de Dim Mak Records, una marca reconocida dentro del ambiente de la música electrónica.
Para el próximo viernes se anuncia la presentación, en el mismo lugar, del DJ bosnio alemán Solomun, quien es reconocido por su sonido con gran influencia del tecno, el house, el soul y el hip hop. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
El 18 de enero, en el marco del Festival Velvet Summer, también en el anfiteatro, se presentarán Piso 21 y Chapa C; en tanto que el 25 de este mes lo harán el trapero argentino Trueno y Dei V.
Otras figuras que se anuncian en la agenda son Auténticos Decadentes y Vilma Palma, para el 31 de enero, y Kpersonaje, Luc kra, Jambao, Qmbia Juan y Máximos Cumbieros, para el 1 de febrero.
Dejanos tu comentario
El “Prost” más esperado vuelve a San Bernardino
Por: Adelaida Alcaraz
Próximamente, la histórica ciudad de San Bernardino se transformará en la capital del Oktoberfest paraguayo, con más de 5.000 asistentes, cervezas artesanales, gastronomía alemana y experiencias únicas para vivir la cultura y el sabor del país bávaro.
El 25 de octubre, San Bernardino se vestirá de fiesta para recibir la edición más esperada del Oktoberfest, y no es casualidad que esta ciudad sea el escenario perfecto.
Según Samuel Barrios, CEO de San Beer Cervecería Artesanal, firma organizadora del evento, “aquí se realizó el primer Oktoberfest del Paraguay, porque fue en San Bernardino donde se creó también la primera fábrica de cerveza del país, la Herken Bräun”.
Don Pedro Herken celebró su primera producción de cerveza negra y rubia con los vecinos, y desde entonces, la tradición bávara llegó al corazón del país.
Este año, más de 5.000 personas se esperan para recorrer la ciudad mientras disfrutan de gastronomía típica compuesta por currywurst, weisswurst y una kermés de sabores alemanes que harán las delicias de todos.
“Vamos a premiar a las mesas cuyos integrantes vienen todos con atuendos de Oktoberfest o vestidos con trajes típicos bávaros”, contó Samuel, agregando un toque de diversión y color a la fiesta.
La música tampoco se queda atrás. Se prevén bandas alemanas y grupos locales que acompañarán los brindis, mientras se rinde homenaje a Emilio García, Luis Álvarez y Víctor Destéfano, autores de Navegando hacia el sol, himno de la ciudad.
Cervecerías artesanales de todo el país ofrecerán estilos que van desde Helles y Weizen hasta IPA y la clásica Märzen, y San Beer Cervecería promete un lanzamiento exclusivo, un estilo especial que se anunciará en los próximos días.
Además, los visitantes podrán disfrutar de mesas con barriles de 30 litros y canillas propias, y comprar tickets anticipadamente por Red Tuti.
Dejanos tu comentario
San Bernardino: detienen a un refugiado cubano por robo domiciliario
Un ciudadano cubano identificado como René Casero Rodríguez, quien vive en Paraguay en calidad de refugiado, fue detenido por robo domiciliario en la ciudad de San Bernardino.
El extranjero fue denunciado primeramente por molestar a los vecinos, luego fue sorprendido hurtando, según el oficial inspector José Miguel Aguilera, de la Comisaría 16 de San Bernardino.
“Es un muchacho que está residiendo provisoriamente en la ciudad de San Bernardino. Y ya tenemos varias denuncias en su contra por molestar a los vecinos. Para tranquilidad de los ciudadanos de San Bernardino ya hace 8 días el hombre entró a una residencia y estaba vendiendo las cosas de la misma. Entonces, nosotros llegamos y en flagrante comisión de hecho punible procedimos a su aprehensión”, señaló a la 1020 AM.
Los antecedentes del caso fueron remitidos a la Dirección de Migraciones y a la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) ya que el hombre estaba gestionando su solicitud de refugiado.
“La Municipalidad también nos acompañó con una nota para el Conare para revocarle su permiso provisorio o solicitud de asilo en nuestro país. Supongo que debe existir cierta regla, la cual este ciudadano no está cumpliendo”, expresó.
El policía dijo que el cubano está en carácter de detenido en la comisaría local donde mañana cumple 8 días de deención. Y este miércoles debe ser trasladado hasta el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Caacupé donde será beneficiado con la libertad ambulatoria, conforme adelantó el interviniente.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Essap construirá nuevos módulos de tratamiento y reservorio en San Bernardino
La demanda de agua potable está vinculada con el crecimiento exponencial de las ciudades. Para acompañar este desarrollo de la ciudad del verano, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) invertirá en la construcción de dos módulos de Planta de Tratamiento Compacta en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h y contará con casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, junto al Lago Ypacaraí.
El proyecto incluye además la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 m³, ubicado a 3.200 metros de las plantas, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la capacidad de producción en la ciudad llega a 700.000 litros por hora, trabajando al límite de la demanda. Con la incorporación de estos nuevos módulos y el reservorio con su respectiva aductora, la producción se incrementará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y de los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, Essap reafirma su compromiso de asegurar un servicio sostenible, eficiente y a la altura del crecimiento de San Bernardino, señalaron las autoridades de la institución.
De esa manera, se estará garantizando más agua para miles de familias que eligen la ciudad cada verano, añadieron.
Dejanos tu comentario
Asuncionico: nueva cara, misma pasión
Asuncionico vuelve con nueva cara y la misma misión: que la música nos reviente de emoción y nos conecte como nada más puede hacerlo.
Con la frase “vamos a un festival a buscar quilombo del bueno: sudor, ruido y esa vibra que te vuela la cabeza. El grito eufórico de miles cantando el mismo tema, la piel de gallina cuando suena ese riff que esperaste todo el año, el cuerpo moviéndose como quiere y el alma prendida fuego”, retorna el mítico festival.
La cita será en marzo del 2026 revela el material audiovisual dado a conocer por la marca.
Lea más: Programas de Nación Media recibieron reconocimiento del Ateneo de Lengua Guaraní