Desde la más que icónica cuenta regresiva en el Times Square de Nueva York hasta los imponentes fuegos de artificio iluminando la Casa de la Ópera y el puente de la bahía de Sídney, los festejos para recibir el 2025 fueron apoteósicos en las principales ciudades del mundo dejando atrás un 2024 plagado de guerras e incertidumbre.
- Fuente y fotos: AFP
En EE. UU., la llegada del Año Nuevo en la Gran Manzana se celebra desde 1907 en el legendario cruce de Manhattan, entre Broadway y la calle 42, iluminado día y noche por rótulos de teatros, salones musicales y paneles publicitarios. Estampas similares se vivieron horas antes en otras capitales como Bangkok, Hong Kong, Damasco, París o Madrid. Al llegar la medianoche a Brasil, una marea de miles de personas celebró en la icónica playa de Copacabana, en Río de Janeiro, con un megaespectáculo de pirotecnia y conciertos.
HITOS DE 2024
Entre otros hitos, 2024 se convirtió en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación desde la selva amazónica hasta la costa mediterránea española.
Con la asunción de Donald Trump el próximo 20 de enero, después de casi tres años de conflicto bélico, los ucranianos temen una disminución de la ayuda militar estadounidense agravando su situación en el frente oriental, donde las tropas rusas avanzan paulatinamente.
La agitación se intensificó en Oriente Medio, con ataques directos entre Irán e Israel, la incursión y los bombardeos del Estado hebreo en Líbano en su guerra contra Hezbolá o la caída del gobierno sirio de Bashar al Asad.
Los sirios recibieron el nuevo año con “esperanza” tras medio siglo de dominio de los Asad y trece años de sangrienta guerra civil.
En tanto, en Gaza, escenario de una guerra entre Israel y Hamás desde octubre de 2023, la crisis humanitaria se agudizó debido a la escasez de comida, refugio o medicinas, por lo que el deseo de muchos para este 2025 es que la guerra llegue a su fin.
REGRESOS, MÁS FÚTBOL Y CALOR
Difícil augurar lo que deparará 2025, aunque los expertos prevén más avances en las tecnologías de inteligencia artificial y una desaceleración en la inflación de los últimos años.
Será también el año del regreso de la banda británica Oasis tras la aparente reconciliación de los explosivos hermanos Gallagher y también de las mega estrellas de la banda de pop coreano BTS tras haber cumplido su servicio militar.
En un año sin grandes torneos de selecciones, los aficionados al fútbol podrán saciar sus ansias de partidos en el verano boreal con el nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos entre 32 equipos. Donde no se auguran grandes cambios es en los termómetros. El servicio meteorológico del Reino Unido prevé nuevamente un año marcado por el calor que, probablemente, termine entre los más calurosos jamás registrados.