Esta tarde, de 17:00 a 21:30, tendrá lugar en la Costanera de Asunción la primera edición capitalina del Festival de la Carroza originario de la India, el Ratha Yatra - Festival de la Carroza.
El evento, que ha sido declarado de interés cultural por la Junta Municipal de Asunción, iniciará con una procesión en la entrada de la rotonda Gral. Santos, siguiendo por la avda. José Asunción Flores retomando la calle Río Ypané y culminando en La Rosa de los Vientos de Asunción. También se realizará una feria de comida vegetariana y souvenirs alusivos al Festival Ratha Yatra Asunción 2024, exposición y venta de libros y artesanías de la India.
EXPANSIÓN
El Ratha Yatra, más conocido como el Festival de la Carroza, es una festividad originaria de la India que ha ganado reconocimiento mundial, celebrándose en las principales ciudades del mundo como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Londres, Barcelona y Bruselas, entre otras. La primera edición del Ratha Yatra en Paraguay se realizó en Ciudad del Este, con actividades culturales y presentaciones teatrales contando con la participación de grupos provenientes de diversos países de Latinoamérica.
Dejanos tu comentario
India: dos hermanos causan revuelo por casarse con la misma mujer
Dos hermanos indios se casaron recientemente con la misma mujer, siguiendo una tradición religiosa que se creía extinguida, lo que desató una auténtica tormenta en las redes sociales. Los hermanos Pradeep y Kapil Negi se casaron con su prometida, cuyo nombre se mantiene en secreto, el pasado fin de semana en el pueblo de Shillai, en el estado himalayo de Himachal Pradesh, en presencia de cientos de personas.
Como muchas otras bodas, esta fue debidamente aprobada por ambas familias. Las fotos de la boda, en las que se ve a los hermanos flanqueando a su esposa, se volvieron virales en las redes sociales y generaron críticas. La All India Democratic Women’s Association (AIDWA), una asociación de defensa de los derechos de las mujeres, denunció esta unión.
Lea más: Street View indemnizará a argentino que captó desnudo en su casa
“Nuestra organización condena con firmeza estos actos de explotación de las mujeres, que van en contra de los derechos fundamentales de la mujer”, declaró Mariam Dhawale, secretaria general de la AIDWA, a un medio local. Los dos maridos se mostraron contrariados de haber generado semejante interés en la opinión pública.
“No hemos hecho más que seguir una tradición de la cual estamos orgullosos”, afirmó Pradeep Negi, citado por la agencia Press Trust of India. “Brindaremos apoyo, estabilidad y amor a nuestra esposa”, prometió Kapil. La poliandria, condición de la mujer casada simultáneamente con dos o más hombres, es ilegal en la mayoría de los países del mundo, incluido India.
Lea también: Reaparece la serpiente más pequeña del mundo
Sin embargo, sigue siendo tolerada en ciertas regiones del extremo norte del país, entre ellas las habitadas por los 300.000 representantes de la comunidad Hatti. “La poliandria era común en generaciones anteriores. Se ha vuelto inusual, pero sigue siendo practicada por los Hatti”, dijo a la prensa un funcionario local, Harshwardhan Singh Chauhan.
“Una de nuestras leyes consuetudinarias incluso la protege”, especialmente para evitar la dispersión de las tierras agrícolas, agregó. Uno de los jefes de la comunidad, Kundal Lal Shashtri, recordó a su vez que esta práctica se menciona en el Mahabharata, la famosa epopeya de la mitología hindú. Cinco matrimonios que unieron a una mujer con varios hombres se celebraron el año pasado en la región de Shillai, según la prensa local.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Artistas paraguayos brillan en el Festival de Danzas de Joinville y conquistan el primer lugar
El elenco nacional "Paraguay Tekoete" deslumbró en la noche de ayer con su emotiva presentación de la obra Ñande Paraguay, bajo la dirección de la profesora Cynthia Echagüe, en el renombrado Festival de Danzas de Joinville, Brasil, considerado el más prestigioso de América Latina y uno de los más importantes del mundo.
La agrupación se alzó con el primer lugar en la categoría Danzas Populares – Conjunto Senior, en la primera jornada competitiva del festival. Más de 45 artistas paraguayos brillaron en escena, en una impecable puesta que tuvo como protagonista a la guarania, en homenaje al centenario de su creación.
Tras un intenso año de preparación, los coreógrafos Cynthia Echagüe y Ángel Ovelar llevaron el nombre del Paraguay a lo más alto de la danza en la región, cautivando al jurado y al público con una propuesta artística cargada de identidad y sentimiento.
Lea más: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
La obra Ñande Paraguay rinde tributo a la riqueza cultural y musical del país, a través de una secuencia coreográfica que evoca los sonidos y símbolos más representativos del alma paraguaya. La presentación inicia con India, de José Asunción Flores, exaltando la bravura de la doncella guaraní; continúa con Recuerdos de Ypacaraí, que envuelve en ternura el sentimiento hacia la kuñatai; el canto del Pájaro Campana inspira una de las más sublimes melodías del arpa paraguaya; y culmina con La Galopera, danza vibrante que enaltece la elegancia de sus intérpretes y el valor simbólico del cántaro de barro.
Bravura, gracia y pasión se conjugan en una obra que refleja con fuerza y sensibilidad el orgullo de un pueblo que honra sus raíces.
El 42º Festival de Danzas de Joinville reúne durante dos semanas a los mejores bailarines y compañías de danza de toda la región, y cerrará el próximo 2 de agosto con la gran gala de premiación, donde los ganadores volverán a presentarse ante miles de espectadores.
Te puede interesar: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Dejanos tu comentario
El mayor evento de música clásica en Paraguay se extenderá hasta el 27 de julio
El mayor evento de música clásica del Paraguay reúne a artistas de élite internacional y presenta estrenos mundiales. Comenzó el 18 de julio y se extenderá hasta el 27 de julio, con Asunción como escenario del evento cultural más esperado del año.
La apertura oficial será el domingo 20 de julio a las 19:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la interpretación de La Pasión según San Juan BWV 245, considerada una de las obras cumbre de Bach. El espectáculo incluirá más de 50 artistas en escena, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, director artístico del Festival.
Se trata del Segundo Festival Bach Sudamericano, organizado por la Sociedad Bach del Paraguay, con el auspicio de la red Ibermúsicas, la Secretaría Nacional de Cultura, los Fondos de Cultura, la Fundación Itaú, el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada del Brasil, el Centro Nuestra Señora de la Asunción, la Cooperativa Universitaria y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán.
Te puede interesar: Asume nueva Gobernadora del Distrito M1 de Clubes de Leones en Paraguay
Goethe Zentrum
El Festival, que ostenta la distinción de haber sido declarado de Interés Cultural Nacional, promete convertir Asunción en el epicentro sudamericano de la música clásica y contemporánea, con un despliegue artístico sin precedentes en nuestro país.
La programación incluye conciertos, talleres, conferencias, clases magistrales y actividades especiales centradas en la obra de Johann Sebastian Bach y su vínculo con la modernidad. El evento cuenta con invitados internacionales de renombre y la participación de destacadas agrupaciones nacionales.
Igualmente se anuncian estrenos mundiales y se cuenta con la presencia de organizadores, autoridades culturales y artistas invitados. Todos los conciertos y actividades son de acceso gratuito, con excepción de un único taller especializado.
Podes leer: Clima: mañana fría, tarde agradable y ¿qué esperar para los próximos días?
Dejanos tu comentario
Rayos matan a 33 personas en India
Al menos 33 personas murieron en el este de India impactadas por rayos provocados por las tormentas de la temporada del monzón y decenas resultaron heridas, informaron este viernes pasado las autoridades. Las muertes se produjeron durante una tormenta que golpeó el estado de Bihar el miércoles y el jueves, informó en un comunicado el departamento local de gestión de desastres.
Las víctimas son, en su mayoría, agricultores y trabajadores que estaban al aire libre. El estado de Bihar anunció una compensación de 4 millones de rupias (4.600 dólares) a los familiares de los muertos.
Al menos 243 personas murieron impactadas por rayos en Bihar en 2024 y el año anterior la cifra ascendió a 275 fallecidos. Las zonas del este de India son propensas a sufrir inundaciones que dejan decenas de muertos y cientos de desplazados cada año durante la temporada del monzón.
Fuente: AFP.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú