El pasado jueves 31 de octubre, en un acto realizado en el Sheraton Asunción Hotel, el periodista y asesor comunicacional Augusto dos Santos presentó su último libro titulado “Hay un mito en la nevera. Asesoría de comunicación política en medio de la diversidad”. En el evento participaron destacados exponentes de la política, la cultura, la comunicación y diplomáticos.

  • Fotos Néstor Soto

En un salón auditorio repleto que fue propi­cio para el encuentro y la charla entre colegas, Dos Santos convocó a un público muy variado de todos los ámbi­tos y espectro político demos­trando el gran interés susci­tado por el material, que se caracteriza por una construc­ción discursiva amena, ama­ble y de un humor muy fino sin menoscabo de la solidez acadé­mica y técnica.

La apertura estuvo a cargo del editor Cayetano Quattrocchi, gerente de Arandurã, quien destacó el privilegio de que la firma a su cargo haya sido elegida para la edición de esta obra de la autoría de un desta­cado y polifacético profesional de la comunicación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; Augusto dos Santos, Roberto Moreno; el ministro de Educación, Luis Ramírez, y el ministro del Interior, Enrique Riera

VERDAD FUNDAMENTAL

En tanto, el sociólogo Carlos Peris sostuvo que “Dos San­tos nos confronta con una ver­dad fundamental: la comuni­cación no existe por sí sola, lo que existe es la política. Esta afirmación aparentemente provocadora revela la necesi­dad de entender la comunica­ción no como una herramienta propagandística, sino como una verdadera herramienta de política pública tan nece­saria como la salud y la edu­cación”. A su turno, Roberto Moreno, ministro asesor jurí­dico de la Presidencia, hizo una divertida intervención en la que recorrió hitos fun­damentales de la comunica­ción política desde la antigüe­dad a la era contemporánea. “Este es un libro de grandes verdades, de mucha actuali­dad, de expresiones literarias muy felices, porque Augusto escribe muy bien. El autor ya se ha convertido en una figura mítica de la comunicación política en Paraguay con la extraordinaria obra reali­zada en la Sicom (Secretaría de Información y Comunica­ción para el Desarrollo), que marcó un antes y un después en la comunicación política en Paraguay”, aseveró.

Varias figuras de Nación de Media acudieron a la velada, entre ellos el director, José María Agüero (quinto de la derecha)

El libro trata de viajar al lomo de la experiencia con relación a los nuevos desafíos de las campañas políticas. A contramano del show de los asesores, los que ganan las elecciones son los políticos.

ENTRE ANÉCDOTAS Y HUMOR

En una presentación plena de humor y anécdotas, Dos Santos leyó un discurso en el que recorrió parte de su experiencia en la comunicación política, de la que destacó como principal aprendi­zaje que no existen las campañas sin contexto.

“La línea de base de la campaña es un lugar, la geografía, no solo la orográfica, sino la geografía humana. Tampoco existen contextos sin demandas, no existen demandas sin diagnósticos, no existen diagnósticos sin mediciones y no existen mediciones si solo existen para saber quién es primero, segundo y tercero. Son elecciones, no son carre­ras de caballos. El libro trata de viajar al lomo de la experiencia con relación a los nuevos desafíos de las campañas políticas”, dijo en parte de su disertación para luego afirmar rotundamente que, “a contramano del show de los asesores, los que ganan las elecciones son los políticos. Porque son ellos los que produjeron una historia previa de relación con los votantes que más tarde se potenciará desde la estrategia de campaña”.

Déjanos tus comentarios en Voiz