Un sábado diferente se prepara para hoy en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con actividades de creación diversa, propuestas escénicas y ritmos contemporáneos en el marco del evento denominado Teko Juande. Esta propuesta se enmarca dentro del programa “Aires de España” durante todo octubre ofrece numerosas actividades con motivo de la Fiesta Nacional de España.
Esta tarde, a partir de las 15:00, se desarrollará un nutrido programa de talleres, conciertos y performances, propiciando un cruce entre la cultura española y la cultura paraguaya en todo tipo de formatos, con disfrute, celebración de la música y las artes del movimiento, haciendo que cada rincón cobre vida.
PUERTAS ABIERTAS
La fiesta de puertas abiertas también dará a conocer las líneas de trabajo del centro cultural, su misión, valores, historia y la esencia de los distintos programas y proyectos que lo componen.
Entre las actividades que se prevé está el número de teatro infantil de Bochín, taller de cocina española, espacio pedagógico sobre Josefina y Julián, exposición de Julio González Marini, talleres de serigrafía, stencil bordado español, cócteles españoles, un jeroky joa, para el cierre, entre otras propuestas culturales. Entre las propuestas musicales se destaca el Chino Corvalán Trío.
Dejanos tu comentario
Sitio 1A Ycuá Bolaños abre sus puertas a proyectos culturales
Se encuentra abierta la convocatoria para proyectos que deseen utilizar los espacios públicos del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, un espacio dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura. El llamado estará habilitado hasta el 28 de febrero de 2025.
La convocatoria busca fortalecer el vínculo con la comunidad a través de talleres y actividades inclusivas dirigidas a niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y otros sectores vulnerables. El espacio tiene como propósito principal preservar la memoria de las víctimas del siniestro de Ycuá Bolaños, promoviendo la reflexión, el debate y la memoria colectiva.
Lea más: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres
Los siguientes espacios estarán disponibles para su uso: salón auditorio, salas multiuso, aulas, Plaza de las Sombras, Plaza de las Luces, espacios para muestras y exposiciones, Ágora. La convocatoria está dirigida a organizaciones, asociaciones y grupos organizados de familiares de víctimas o sobrevivientes del Ycuá Bolaños, que no estén representados en el Consejo del SMYCC1A y que trabajen en memoria, derechos humanos o actividades de recordación.
Así también, instituciones públicas, gobernaciones, municipalidades, colegios, escuelas y universidades públicas o privadas no representadas en el Consejo del SMYCC1A; organizaciones, asociaciones y grupos de creadores y personas de disciplinas artísticas que se alineen con los objetivos del sitio; y la ciudadanía en general interesada en realizar actividades culturales dentro del marco de políticas públicas.
Lea también: Gremio paraguayo impulsa la creación de la Federación de Escritores de América Latina
Requisitos de postulación
Los interesados deben presentar: nota de solicitud firmada, dirigida a la máxima autoridad institucional; una fotocopia de cédula de identidad vigente; un documento que avale la representación de la organización, en caso de aplicar, formularios completados (Anexos II y III) que se encuentran en: cultura.gov.py.
Las postulaciones pueden enviarse por correo electrónico a ycuabolanos@cultura.gov.py o entregarse en la sede de la Secretaría Nacional de Cultura, ubicada en Estados Unidos 284, en Asunción. El periodo de convocatoria será del 28 de enero al 28 de febrero. La evaluación de propuestas dentro de los 15 días posteriores al cierre. Notificación de resultados: hasta 26 días después del cierre de la convocatoria.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: Plaza de los Héroes quedó sin centro cultural, obra se hará en otro predio
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El intendente de Hernandarias, licenciado Nelson Cano, informó que quedó sin efecto la construcción del Centro Cultural en la Plaza de los Héroes, ante el rechazo de los vecinos y de algunos concejales municipales. Fue ante la consulta de La Nación/Nación Media.
En audiencia pública realizada ayer, a convocatoria del jefe comunal, fue rechazado el proyecto porque significaría la tala de muchos árboles.
Con previa conversación con el gobernador Cesar Landy Torres, el intendente dijo que envió a la Secretaría de Obras, de la Gobernación de Alto Paraná, una propuesta de tres predios posibles para que sea elegido un nuevo sitio de obras del Centro Cultural de Hernandarias.
Esos tres predios son las plazas San Ramón, del barrio del mismo nombre; la plaza Santa Ana, cercana al barrio San Francisco y la Plaza Fulgencio Yegros, del barrio Mariscal López. Según el jefe comunal, la secretaría de obras tiene que enviar a la municipalidad cuál de las plazas es la que reúne las condiciones para la construcción.
Una vez que indiquen cuál es el predio apropiado, la municipalidad enviará la solicitud al ejecutivo y al Legislativo regional, para la aprobación de una adenda en el contrato de adjudicación de la obra, donde consta el cambio de lugar, aclararon.
Puede interesarle: Lago de la República está copado de algas a causa de sequía y contaminación
Cabe recordar que la empresa adjudicada por la Gobernación de Alto Paraná es MEGGA Construcciones por un monto cercano a los 17 mil millones de guaraníes (G. 16.739. 894.995). El centro cultural tendrá auditorios, salas de teatros, música, danza y áreas para eventos de gran concurrencia.
“Es mejor que se construya en una de las plazas que propusimos porque son lugares donde la gente está clamando por un emprendimiento así, antes que generar pelea por llevar a un sitio donde no hay la misma receptividad”, expresó el intendente Nelson Cano.
Fue en respuesta al cuestionamiento de los vecinos de la Plaza de los Héroes, sobre la tala de árboles que se iba a hacer para que se pueda construir en el sitio, donde la empresa ya se había instalado para iniciar la obra, pero paró porque los pobladores reaccionaron ante el plan de tala de muchos árboles nativos.
El intendente Cano dijo que “solo 45 árboles, de los 178 que tiene la plaza, es lo que iban a cortarse para la construcción de 24 mil metros cuadrados” dentro de la plaza. En cuanto al rechazo mencionó que, “es un grupo pequeño el que reaccionó, luego ya se sumaron políticos, por interés electoral”.
Puede interesarle: Todas las quemas son ilegales, advierten desde el Infona
Dejanos tu comentario
Hernandarias: en audiencia pública vecinos rechazan proyecto que prevé tala de árboles
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El intendente de Hernandarias, Emiliano Nelson Cano, concejales municipales, vecinos y representantes ciudadanos debatieron en audiencia pública sobre el proyecto para un centro cultural, a ser construido en la Plaza de los Héroes de la citada ciudad.
La empresa adjudicada iba a comenzar la construcción, pero surgieron los cuestionamientos porque la obra implicaría la eliminación de muchos árboles. El intendente convocó a la audiencia para escuchar el reclamo. Explicó que todo el proyecto ya fue aprobado y que el área a ser intervenida es mínima. El mismo debió retirarse por el ambiente caldeado que existía.
Tras discusiones tensas por momentos, los pobladores se ratificaron en su rechazo de que el proyecto se ejecute en la Plaza de los Héroes, porque no quieren que ningún árbol sea talado. Plantearon que el proyecto sea ejecutado en otro predio. La Plaza de los Héroes está ubicada poco después de pasar el arroyo Ju´i Rupa, ya llegando al centro urbano de Hernandarias, sobre la Ruta PY07.
La obra será una inversión de la Gobernación de Alto Paraná con un costo de 27 mil millones de guaraníes, con una edificación que contempla un anfiteatro, salas de música, teatro, danza y otras disciplinas, que Hernandarias venía clamando desde hace muchos años.
La empresa constructora inició los primeros movimientos en el sitio, instaló su cercado perimetral dentro del área a ser intervenida y, eso hizo que los pobladores se dieran cuenta de que serán cortados muchos árboles del lugar, teniendo en cuenta que la plaza es un predio con plantas nativas también, según dijo a la Nación/Nación Media, el concejal David Monzón (ANR).
Puede interesarle: Solucionan problema del agua en sectores afectados de Villa Hayes
Para el tratamiento del reclamo ciudadano, se realizó esta noche la audiencia pública en la misma plaza y las autoridades municipales esperaban continuar con el proyecto en el mismo lugar, teniendo en cuenta que se paralizó, a raíz de los cuestionamientos. Los árboles no fueron cortados todavía.
El concejal Monzón explicó que están plenamente de acuerdo sobre el proyecto, pero quieren que se haga en otro predio, como ser las plazas San Ramón o Fulgencio Yegros. Consultado cuánto espacio de la plaza será utilizado para el edificio, dijo que la plaza tiene casi tres hectáreas y la obra usaría el 20 % de la propiedad.
Los pobladores cuestionaron también severamente a todos los concejales presentes en la audiencia, por haber aprobado el proyecto, sin tener en cuenta a la población. Insistieron en la importancia que tiene la plaza para los vecinos, pero que también requiere de inversión para sanitarios y otras comodidades en el sitio.
Dejanos tu comentario
La Biblioteca Melodía se digitaliza
El Centro Cultural Melodía de Villa Hayes realizó la presentación de la renovada colección de libros de la Biblioteca Melodía y el lanzamiento oficial de su nuevo catálogo en línea, con un acto celebrado el 14 de noviembre, con la presencia de autoridades locales, socios lectores, y destacados referentes culturales.
“Hoy damos un paso importante hacia el futuro, renovando nuestro compromiso con la educación y la cultura. Esta biblioteca no solo es un espacio físico, sino un puente que conecta sueños, conocimiento e historias con cada lector”, expresó el economista Félix Fariña, director del centro cultural, al destacar la importancia de esta renovación como un esfuerzo por seguir fomentando el amor por la lectura en la comunidad.
Lea más: “Pedro Páramo” en guaraní, un sueño cumplido de Susy Delgado
Además, se presentó oficialmente el catálogo en línea de la biblioteca, ahora disponible en www.ccmelodia.org. Esta herramienta permitirá a los usuarios consultar la disponibilidad de libros desde cualquier lugar, marcando un nuevo capítulo en la accesibilidad y el servicio que ofrece el centro.
El acto fue complementado con las palabras de la Lic. Mercedes Rojas, encargada de la Biblioteca, quien invitó a los presentes a unirse como socios y participar activamente en esta iniciativa. Tras la ceremonia, los asistentes exploraron la renovada colección de libros y disfrutaron de un brindis que cerró el evento con entusiasmo y camaradería. El Centro Abierto Integral Melodía, respaldado por la Asociación Melodía para la Promoción de la Educación y la Cultura, se ubica en avenida Laudo Hayes 495 de Villa Hayes.
Lea también: El justiciero acto de traducir a Rafael Barrett al inglés