El Centro Cultural del Puerto de Asunción albergará hoy, a partir de las 17:00, a la IV edición del Festival Jazz Sudaca, en su segunda jornada de desarrollo. Esta actividad artística es de acceso libre y gratuito. Este día subirán a escena los proyectos nacionales Purahéi Soul, Juanjo Corbalán Cuarteto, Joaju Cuarteto y Pimentada, además de la cantante brasileña Vanessa Moreno.
El evento, que arrancó anoche, convoca a figuras emergentes y de la región que experimentan dentro los límites de la música tradicional de su país y el jazz. Vanessa Moreno, ganadora del Premio Profesionales de la Música Brasileña en 2017 y 2018 en la categoría “Cantante”, y en 2021 como “Cantante” y también “Autora”, se destaca como una de las mayores revelaciones musicales de Brasil.
Por su parte, Joaju es considerado un grupo representativo del jazz y música instrumental popular paraguaya. Vienen siendo partícipes de importantes escenarios con giras a nivel nacional e internacional.
La Pimentada es un proyecto de salsa liderado por Néstor Barreto, trompetista y director musical, quien reunió a un grupo de talentosos músicos para dar vida a esta orquesta que lleva 11 años de carrera.
Hoy subirán a escena las agrupaciones nacionales Purahéi Soul, Juanjo Corbalán Cuarteto, Joaju Cuarteto y Pimentada, además de la cantante brasileña Vanessa Moreno.
Dejanos tu comentario
Treinta años de rock y emoción: así fue el show de La Vela Puerca en Asunción
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
La banda uruguaya La Vela Puerca celebró sus 30 años de trayectoria con un potente show en el Puerto de Asunción, la noche del sábado, en una velada que confirmó una vez más el fuerte vínculo emocional que mantiene con el público paraguayo.
El concierto se inició alrededor de las 22:00, pero desde mucho antes, cientos de personas ya copaban el Puerto de Asunción, buscando asegurarse un lugar cercano al escenario. Niños pequeños, adolescentes, padres e incluso abuelos compartieron espacio en un ambiente que no solo fue de rock, sino también de encuentro generacional.
Antes de que La Vela tomara el escenario, la banda paraguaya Deficiente se encargó de encender la noche con su característico sonido que fusiona reggae, punk y rock. Su presentación fue una antesala vibrante, que preparó al público para lo que estaba por venir.
Lea también: La Vela Puerca: “Paraguay es el único país donde la gente nos recibe en el aeropuerto”
Con “El viejo” como carta de presentación, los uruguayos subieron casi puntualmente al escenario y comenzaron un recorrido musical que se extendió por dos horas y que incluyó 30 canciones, como símbolo de sus tres décadas de vida artística. A lo largo del show, banderas en alto, pogos intensos, remeras al viento y cánticos como “Vamos La Vela de mi corazón” acompañaron cada canción y cada pausa.
“Es un placer estar acá, en Paraguay, en Asunción, soplando 30 velitas con ustedes. Un placer, gurises”, dijo el vocalista Sebastián “Enano” Teysera, emocionado por el recibimiento del público local, que coreó cada tema con la misma pasión con la que los escucharon por primera vez.
El repertorio fue un viaje por toda su discografía. Canciones como "Sin avisar", "Burbujas", "El soldado de plomo", "Para no verme más" y "Colaboren" formaron parte del recorrido musical que incluyó tanto sus himnos más enérgicos como sus baladas más íntimas, que lejos de bajar la intensidad, fueron cantadas a todo pulmón.
Invitados especiales
La noche también tuvo momentos especiales, con artistas invitados que aportaron a la emotividad del show. El cantante paraguayo Giaco Fiorio se sumó a la interpretación de "Va a escampar", visiblemente emocionado de compartir escenario con referentes del rock latinoamericano. También participó Manuel Ferreiro, histórico asistente de la banda, conocido por su proyecto Manolo y Los Vespass, quien cantó junto al grupo "Común cangrejo", con una bandera paraguaya a los hombros.
Uno de los momentos más aclamados fue la aparición de Emma Sofía, la joven baterista paraguaya de 13 años, que ya había acompañado a La Vela Puerca en el 2022. Esta vez, volvió a subirse al escenario para tocar “Zafar”. “La paraguaya más conocida después de Chilavert y Saturnino Cardozo”, bromeó el Enano (Sebastián Teysera, vocalista), quien luego agregó: “Un aplauso para el futuro del rock”, al despedir a Emma.
El final fue tan emotivo como eufórico. “Por la ciudad”, “Llenos de magia” y “José Sabía”, fueron las canciones que marcaron la despedida. Esta última, interpretada solo por el Enano y su guitarra, cerró la noche con una atmósfera íntima y cargada de gratitud.
Más que un recital, fue un ritual colectivo donde la música fue el puente entre generaciones. Un festejo donde La Vela Puerca no solo celebró sus 30 años, sino también el amor intacto de un público que los siente parte de su historia personal y familiar.
Le puede interesar: El colectivo “Sinergia” presenta el arte femenino en el Staudt
Dejanos tu comentario
La Vela Puerca celebra en el Puerto sus 30 años
La agrupación uruguaya de rock La Vela Puerca tendrá esta noche un nuevo encuentro con su público paraguayo con un gran recital que se desarrollará en el Puerto de Asunción, en el marco de una gira que celebra sus 30 años de trayectoria.
Las entradas están disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también pueden ser adquiridas vía online en www.ticketea.com.py.
Liderada por Sebastián Teysera, esta banda es reconocida en América y Europa por su lírica y calidad musical, y actualmente emprende un recorrido que incluye Argentina, México, Chile, Colombia, España y Alemania.
La Vela nace 1995 en un barrio de Montevideo, y desde sus inicios logró recoger la aceptación del público. Su primer disco, “Deskarado”, surgió en 1998, y para el 2001 ya darían uno de sus golpes más certeros, “De bichos a flores”, producido por Gustavo Santaolalla, y con la participación de León Gieco.
Dejanos tu comentario
La Vela Puerca: “Paraguay es el único país donde la gente nos recibe en el aeropuerto”
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Desde Uruguay, La Vela Puerca aterrizó una vez más a suelo paraguayo y directamente al corazón de sus fans, con quienes a lo largo de estos 30 años de vigencia de la banda, han conectado de una forma única, atravesando generaciones y demostrando que el rock no ha perdido vigencia.
“Paraguay es el único país del mundo que nos va a recibir la gente al aeropuerto, no me preguntes por qué”, relató a La Nación/Nación Media Sebastián “Cebolla” Cebreiro, una de las voces de la banda. Un grupo de 50 personas aguardó la llegada a Asunción en el aeropuerto Silvio Pettirossi de sus músicos favoritos, entre ellos estaban adolescentes e incluso niños de entre 5 y 6 años.
“Las culpables son las canciones, nosotros somos esclavos de ellas que vamos detrás defendiéndolas, ellas son más atrevidas que nosotros, porque entran a la casa de la gente sin pedir permiso. Nosotros venimos atrás, a tratar de hacernos cargo de lo que un día compusimos en alguna parte de nuestras vidas, ese gesto es increíble”, expresó.
La conexión entre la banda y el país es algo sólido, Paraguay “su segunda casa”, como dijo Cebolla, es uno de los lugares que han escogido para esta gira donde celebran los 30 años de La Vela Puerca. El público es diverso, hay adultos, personas que rondan los 60 años, pero así también hay jóvenes, niños que heredan, quizás de sus padres, la devoción hacia la banda uruguaya.
“Quiere decir que las canciones perduran, que las letras llegan, estamos contentos de que nos pase también eso acá. Para nosotros venir acá a Asunción, habernos ganado el cariño de tanta gente, que nos esperen en el aeropuerto, es un cariño muy interesante. Estamos contentos de seguir viniendo, queremos venir siempre, porque esto es para años, cada vez que venimos hacemos dos o tres amigos más”, dijo Santiago Butler, guitarrista.
Lea también: Emilia Mernes se quebró al hablar de su nuevo EP: “No quería llorar”
El show
El Puerto de Asunción es el escenario de este espectáculo previsto para la noche de este sábado 2 de agosto, de la mano de G5 Pro. El setlist busca representar la esencia de la banda a lo largo de estos 30 años de historia, y hay por lo menos, una canción de cada álbum, adelantó Cebolla respecto a lo que será el show.
“Tratamos un poco de aunar sin ser egoístas ni complacientes, una parte de cada presente que vivió La Vela en su historia”, detalló. La banda cuenta con canciones que a esta altura son consideradas como himnos del rock y se han inmortalizado en el tiempo.
“Zafar”, “Llenos de Magia”, “Va a escampar”, “El Viejo” y otras más, no conocen el paso del tiempo, mientras que “Tormenta”, del álbum Discopático (2022) demostró que la banda sigue siendo una hacedora de éxitos.
“Nunca tuvimos miedo a innovar, el último disco, Discopático empezó totalmente a la inversa en la composición histórica de La Vela Puerca. Si una banda de 30 años no se anima a patear su propio tablero es una desgracia, como nosotros no somos una banda de ningún estilo musical, somos una banda de canciones, nunca hemos tenido problema con eso”, dijo con seguridad Cebreiro.
Le puede interesar: Conductor de Telemundo llegó a Paraguay para el lanzamiento de “Dama”
Las nuevas generaciones
Con una trayectoria innegable, y luego de compartir escenarios con otros gigantes del rock Latinoamericano, La Vela Puerca observa lo que trae el nuevo colectivo de artistas y especialmente Cebolla, valora el trabajo que viene haciendo el artista argentino Wos, quien será parte de quienes “estiren el carro” para las nuevas generaciones.
“Tiene letras muy rockeras, tiene una actitud muy rockera, y a mí me encanta la gente que tiene voz propia, para mí hay que acompañarlo, arroparlo, más allá de que él ya tiene su personalidad, viene de familia de artistas, me parece que los artistas veteranos como nosotros tenemos que arropar a la gente así”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Una cita con vinilos, cine y artesanías en el Puerto
El Centro Cultural del Puerto de Asunción convocá a vivir otra tarde-noche sabatina con mucho entretenimiento en el marco de su ciclo “Embarcate”. En esta ocasión, la propuesta es un encuentro con los vinilos, el cine, las artesanías y la astronomía, en un recinto emblemático del centro histórico, desde donde se puede disfrutar de un espectáculo idílico al atardecer sobre el río Paraguay mientras se comparte con los amigos.
A partir de las 15:00, se realizará la edición mensual de la Feria Vinilo Cooltural, una cita que anuncia un cargamento renovado de discos, casetes y compact discs, así como los infaltables DJ con setlists bien variados. Habrá más de 15 expositores con más de 5.000 materiales de diferentes estilos musicales, y se ofertarán productos a partir de G. 5.000. La musicalización estará a cargo de los DJ Spinorama, Gea (del colectivo Hijas de Púa), Alan John, DJ Enciélago y Mono.
ARTE Y CINE
Igualmente, se anuncia una feria de arte, diseño y artesanías donde se encontrará una amplia variedad de artículos hechos a mano, ilustraciones y creaciones originales, fotografías y stickers. Se apresta también una muestra colectiva denominada Salon Des Refusees, y un sector gastronómico con bebidas y comidas.
Por otro lado, con la proyección de “Campeones” (2018), de Javier Fesser, arranca hoy, a las 18:00, el programa de cine europeo titulado “Al otro lado del mar”, que se realizará hasta noviembre en el auditorio del Centro Cultural del Puerto. La película española conjuga drama y comedia, y se desarrolla en el contexto de un equipo de baloncesto profesional.
PLANETARIO
Los amantes de las actividades astronómicas también encontrarán hoy en el Puerto un escenario propicio para el acercamiento al cosmos con el planetario móvil de Canopus. Desde las 16:00 se realizarán observaciones solares con gafas, observaciones telescópicas y se podrá hacer light painting. El costo por función es de G. 30.000 por persona; dos pagan G. 50.000. La experiencia se repetirá mañana, domingo, hasta las 22:00.