En conmemoración del Día Internacional de Leer un Libro que se celebró ayer 6 de setiembre, El Lector, la icónica librería ubicada en la plaza Uruguaya, se transforma por este fin de semana en una tienda de decoración
única. La librería invita a todos a descubrir cómo los libros pueden no solo decorar sus hogares, sino también enriquecer sus mentes.
En Paraguay, el promedio de lectura es de apenas 3 libros por persona al año. Observando que en muchos hogares los libros se utilizan principalmente como elementos decorativos, El Lector lanza DecoBook, una innovadora iniciativa que busca inspirar a los paraguayos a incorporar la lectura en su vida diaria.
La iniciativa arrancó ayer 6 y culmina mañana 8 de setiembre, la sucursal de El Lector en la plaza Uruguaya se rediseñará para ofrecer una experiencia única: libros organizados según estilos decorativos.
Las personas que estén interesadas en adquirir los libros podrán visitar la sucursal en 25 de Mayo y Antequera hoy a partir de las 8:00 hasta las 21:00 y mañana domingo de 8:00 a 17:00.
Dejanos tu comentario
Laura Ferreira presenta sus relatos en “Ayvu”
Con “Ayvu - Memoria oral en cuentos”, la autora Laura Inés Ferreira Melgarejo, de conocida trayectoria como narradora oral de cuentos, se presenta ahora en el mundo de la literatura escrita, presentando a sus seguidores y al público en general, un libro con los relatos que fueron concebidos oralmente y narrados en diversos escenarios nacionales e internacionales.
El libro consta de ocho relatos e incluye una guía didáctica para docentes o interesados e interesadas en trabajar la memoria oral en grupos de jóvenes y/o adultos. La publicación fue presentada por la Editorial El Lector en su sede en Asunción, el jueves 3 de abril, mes en que se celebra el Día Internacional del Libro.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
Mario Rubén Álvarez, en el prólogo, menciona: “Afortunadamente, Laura se descalza y se adentra en las aguas para entregarnos parte del yvu de su alma. Deja atrás la obstinada tradición de la oralidad. Sus recuerdos de la infancia, sus personajes y amigos entrañables, se yerguen a partir de lo que le tocó vivir —y, a ratos, padecer— o de episodios que marcaron a fuego el derrotero que escogió para deambular en este valle de alegrías, pero también de lágrimas, contracaras inherentes a la condición humana ineludible”.
Contar historias es un ritual que viene desde tiempos inmemoriales, según menciona la autora. Nuestros abuelos y abuelas crecieron y fueron educados a través de las historias y memorias orales familiares. Cuando emprendí el camino de la narración oral hurgué en mi memoria los relatos familiares que hacen a mi historia, y emergió una necesidad imperiosa de narrar los saberes de mis abuelas y abuelos. Así surgieron varios de los cuentos que forman parte de mi repertorio.
Continúa diciendo Laura Ferreira: “Con el transcurrir del tiempo, esos relatos orales fueron buscando la tinta y papel. Hoy, se presenta en este libro. Espero que estas historias siembren en los corazones de los lectores esa semilla de revitalizar la narración de historias a través de la memoria oral personal, familiar y colectiva. Nuestro ser oral de paraguayos se verá fortalecido. Paraguay es un país de semilla oral y eso debe enorgullecernos y debemos seguir cuidando esta semilla”.
Como editorial, El Lector, apuesta a la difusión y promoción de la lectura a través de posibilitar a los paraguayos y paraguayas el acceso a nuevas e innovadoras propuestas y con ese espíritu de invitar al lector a revitalizar la memoria oral, se publica “AYVU”, un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a la oralidad paraguaya.
Dejanos tu comentario
“Un pacto con la lectura”, una apuesta por el país
Pablo Burián habló sobre esta iniciativa que tiene como protagonista a El Lector.
“El proyecto ‘Un pacto con la lectura’ surge como un esfuerzo del sector privado para abordar uno de los principales desafíos educativos en Paraguay: la escasa práctica de la lectura en nuestra sociedad. El desarrollo de competencias en lectura no logra alcanzar ni el nivel básico”, explica Pablo Burián, propietario de la editorial El Lector, que el próximo miércoles 5 de marzo lanzará su programa “Un pacto con la lectura”. La presentación será en el auditorio “Augusto Roa Bastos” del centro cultural ubicado en avda. San Martín y Austria.
Este programa, que inició su implementación en Alto Paraná, Boquerón y Coronel Oviedo, en 2024, tiene como objetivo promover la lectura, la comprensión lectora y la escritura entre los niños y jóvenes de todo Paraguay. A través de una serie de actividades, busca incentivar el hábito de la lectura y fomentar el pensamiento crítico.
“Los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales ubican entre el 70 % y 80 % de los estudiantes paraguayos en los niveles de desempeño más bajos independientemente del área y grado/curso evaluado. En este sentido, desde el proyecto también se busca coadyuvar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la consolidación de un entorno que fomente el hábito lector y sus correspondientes experiencias”, agregó el empresario.
ACTIVIDADES
Entre las actividades destacadas del programa se incluyen clubes de lectura, academias literarias y concursos de escritura creativa, cuyos premios van desde dinero en efectivo hasta viajes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, quienes adquieran el programa tendrán acceso a una biblioteca con 150 títulos seleccionados por edades, diseñados para enriquecer la experiencia lectora en todo el país.
“El fomento del hábito y de las experiencias de la lectura representa para el Paraguay un paso fundamental para el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes. La lectura estimula la imaginación, la creatividad, mejora la comprensión lectora y enriquece el vocabulario”, sostiene Burián.
TRASCENDENTAL
“Al promover la lectura desde todos los sectores, estamos invirtiendo en el futuro educativo del país. El valor del hábito de la lectura es trascendental para el Paraguay porque no solo proporciona información, sino que también invita a los lectores a cuestionar, analizar y reflexionar”, enfatiza.
Este esfuerzo se encuentra alineado con la Ley n.° 7140, que impulsa el fomento de la lectura y la descentralización cultural en el país. “Un pacto con la lectura” está dirigido a instituciones educativas, docentes, familias y empresas para el área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con el propósito de contribuir al crecimiento intelectual y cultural del país.
Dejanos tu comentario
El Lector lanza a nivel país el programa “Un pacto con la lectura”
La editorial El Lector realizará el lanzamiento a nivel nacional de su programa “Un pacto con la lectura”, durante un evento a realizarse el 5 de marzo a las 19:30 en el auditorio “Augusto Roa Bastos”, ubicado en Avda. San Martín y Austria, Asunción, con la presencia de benefactores, empresarios, personalidades públicas y medios de comunicación.
Este programa tiene como objetivo promover la lectura, la comprensión lectora y la escritura entre los niños y jóvenes de todo Paraguay. A través de una serie de actividades, busca incentivar el hábito de la lectura y fomentar el pensamiento crítico.
En el 2024 se inició la implementación en Alto Paraná, Boquerón y Coronel Oviedo.
Entre las actividades destacadas del programa se incluyen clubes de lectura, academias literarias y concursos de escritura creativa, cuyos premios van desde dinero en efectivo hasta viajes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, quienes adquieran el programa tendrán acceso a una biblioteca con 150 títulos seleccionados por edades, diseñados para enriquecer la experiencia lectora en todo el país.
Lea más: Hogar de Niñas en Encarnación necesita útiles y elementos de limpieza
El programa ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias, de Interés Nacional por el Congreso de la Nación, lo que subraya su relevancia para el desarrollo cultural y académico de Paraguay.
Este esfuerzo se encuentra alineado con la Ley N° 7140, que impulsa el fomento de la lectura y la descentralización cultural en el país.
“Un pacto con la lectura” está dirigido a instituciones educativas, docentes, familias y empresas para el área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con el propósito de contribuir al crecimiento intelectual y cultural del país. Este proyecto, impulsado por el El Lector, se presenta como una iniciativa inspiradora que busca transformar el futuro del país, consolidando la educación, la cultura y la cohesión social como pilares fundamentales para el progreso.
La jornada contará con la presencia de empresas y ministro de Educación, ministra de Cultura y otros miembros del gobierno, miembros del Centro de Regulación, Normas, y Estudios de la Comunicación (Cerneco) quienes podrán formalizar su adhesión al pacto y respaldar esta causa tan relevante que busca ofrecer herramientas para afrontar los desafíos del presente y construir un futuro mejor.
Dejanos tu comentario
Irina Ráfols presenta la novela histórica “Hernandarias”
La novela histórica “Hernandarias”, de Irina Ráfols, se presenta el sábado 8 de marzo, a las 18:00, en el Centro Cultural El Lector, ubicado en avenida San Martín casi Austria, con acceso gratuito. La obra será presentada por Luz Saldívar y Javier Viveros. La novela de aventuras, intrigas políticas, humor y romance, se ambienta en el año 1609, en escenarios de Asunción, San Ignacio Guazú, la Banda Oriental, y Buenos Aires, entre otros.
Esta es la primera parte de una saga, centrada en el gobernador, conquistador y explorador Hernando Arias de Saavedra, criollo asunceno, relevante en el virreinato del Río de la Plata y Paraguay, por la demarcación de tierras, la protección de los nativos por encima de los españoles, y por combatir sin tregua al crimen organizado.
La sinopsis de “Hernandarias” refiere que, mientras el explorador del título busca afanosamente ordenar el nuevo mundo, se interponen hordas nativas, los bandeirantes y la banda mafiosa más célebre de toda la América española. Es un criollo asunceno que cobra poder, visto con recelo por los encomenderos y con aprecio por los jesuitas.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
La misión de San Ignacio Guazú se levanta. Un nativo guaicurú se resiste a ser evangelizado. La yerba mate es prohibida por diabólica. Todos tienen una visión del nuevo mundo. La lucha encarnizada es por ver cuál de todas las visiones se levanta sobre las otras. Para eso será necesario someterlas o destruirlas.
Irina Ráfols es uruguaya, radicada en Paraguay desde hace más de treinta años. Es escritora y profesora de literatura. Obras publicadas: “Esperando en un Café” (cuentos, 2004), “Desde el insomnio” (poemas, 2005), “Abulio, el inútil” (novela, 2005), “Alcaesto, historia de un aprendiz de alquimia” (novela, 2009), “El Hombre Víbora” (novela, 2013), “Cuadros parlantes” (cuentos, 2015), “Palabra al borde” (poemas, 2019), “Cuentos para vivirlos” (cuentos con guías didácticas, 2022), “Encuentros cercanos” (cuentos, 2024).
Lea también: El Lector recibe distinción como nuevo miembro de Cerneco