El espectáculo “Legado: Un viaje a través de la danza, la música y las tradiciones” se presentará este lunes a partir de las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Las entradas están a la venta en boletería y tienen un costo de G. 70.000.
Se trata de una travesía cultural que transporta al espectador a través de diferentes épocas y riquezas culturales.
Con una coreografía deslumbrante y una puesta en escena espectacular, esta obra rinde homenaje a las tradiciones que han conformado nuestra identidad.
El evento contará con la participación de reconocidos bailarines, músicos y artistas locales, todos ellos unidos por una pasión compartida de preservar y revivir las tradiciones. Integrantes de la Compañía artística República Saraki y El Grupo Génesis llevan en marcha esta ambiciosa producción.
El evento contará con la participación de reconocidos bailarines, músicos y artistas locales, todos ellos unidos por una pasión compartida de preservar y revivir las tradiciones.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: a la par de la auditoría tratan de cumplir con millonaria deuda
El interventor de la municipalidad de Ciudad Del Este, Ramón Ramírez, señaló que están tratando de sobrellevar las dificultades de pagar los gastos rígidos de la comuna. No obstante, indicó que están priorizando las remuneraciones de los funcionarios.
En conversación con el programa “Tarde de Perros”, emitido por Universo 970Am/Nación Media, mencionó que en la fecha empezaron a regularizar el pago de salarios pendientes desde mayo. Si bien, la principal acción es la intervención, se tiene que cuidar que no sufra la ciudadanía.
“Estamos viendo cómo sobrellevar todo esto, porque llegar al segundo mes sin pago del salario pendiente, es un punto muy delicado. Estamos tratando que de acuerdo a los ingresos y disponibilidades, poder honrar esa deuda”, explicó.
Agregó que también está pendiente la cobertura de servicios básicos, cobertura de transferencia al Ministerio de Economía y están tratando de cumplir con todas esas obligaciones cuanto antes.
“Si bien, estamos en un ambiente muy politizado y el equipo del intendente saliente tratará de justificar y tener sus argumentos sobre la deuda, realmente creo que no tendrán muchos fundamentos, porque son cifras que están en el documento del corte administrativo. Fueron cifras que fueron revisadas por el equipo del señor Miguel Prieto y que tienen las firmas de todas las autoridades que quedaron cesadas”, mencionó.
Por otra parte, explicó que el proceso de intervención se debe separar en dos grandes ejes. Por un lado, el trabajo de intervención auditora propiamente dicho, para observar los puntos cuestionados por la Contraloría General y motivaron la intervención. En este aspecto se está avanzando en el proceso de análisis, pero no puede aún brindar detalles al respecto.
Por otra parte, está la recepción y funcionamiento general de la administración municipal; en este aspecto, señaló que se realizó el corte administrativo y se hicieron público los principales números con los que se recibió la administración y las finanzas del municipio.
“Hoy comenzamos a regularizar los compromisos pendientes, principalmente con lo que se refiere al pago de salarios del personal que tenían un importante atraso. Teniendo en cuenta que más del 63 % del personal aún no estaba percibiendo el salario de mayo, estamos comenzando el proceso de pagos, en función a las disponibilidades”, precisó.
Ramírez explicó también que en cuanto a la estructura general, en 60 días que dura la intervención no pretenden modificar ni cambiar la estructura municipal. “Nosotros tenemos responsabilidad específica y principal que es el trabajo de intervención, pero estamos tratando de garantizar todos los servicios de la municipalidad”, acotó.
Dejanos tu comentario
Pereira arranca intervención en Asunción con equipo técnico multidisciplinario
Carlos Pereira iniciará su trabajo de intervención en la municipalidad de Asunción, desde las 9:00 de este martes. Indicó que hoy lunes matuvo reuniones con el equipo multidisciplinario y de perfil técnico que lo estará acompañando durante el periodo de intervención que durará 60 días, según comentó a La Nación/Nación Media.
En tanto Luis Trigüi, director de Comunicaciones de la municipalidad de Asunción, comentó que el acto protocolar se realizará en el despacho del intendente municipal, con presencia del ministro del Interior Enrique Riera, el interventor Carlos Pereira, y el jefe comunal Óscar Rodríguez.
Mencionó que el interventor Pereira asumirá una doble función en la comuna; por un lado, la gestión propia del interventor a fin de corroborar los puntos que son cuestionados por la Contraloría General de la República. Por otra parte, la función de intendente que por el plazo que lleve adelante la intervención se encargará de toda la gestión municipal.
“A partir del momento que entrega la comuna, el intendente Óscar Rodríguez, se tomará unas vacaciones forzadas, y el interventor Carlos Pereira, trabajará por el plazo de 60 días, en principio, como estipula la Ley, los cuales pueden ser prorrogables por 30 días más", comentó.
Agregó que todos los directores de la comuna estarán a disposición del interventor, teniendo en cuenta las dos funciones que le corresponden. “Por un lado deberá constatar los hechos que son imputados por la Contraloría, recabando toda la documentación pertinente. Además de contar con la potestad de administrar el municipio en este lapso de tiempo que dure la intervención”, acotó.
Remarcó que la municipalidad de Asunción, continuará con todas sus actividades operativas, y servicios que presta, sea éste de limpieza, arreglos de calles, bacheos, así como el cobro de impuestos y tazas municipales.
“La municipalidad estará en funcionamiento normal, con sus horarios normales, todo sigue igual. El municipio no puede parar por la intervención. El interventor asume todas las responsabilidades y prerrogativas del intendente municipal”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Guillermo Caballero Vargas deja una huella en la era democrática
En horas de la tarde de ayer domingo se dio a conocer el fallecimiento del político, excandidato a la Presidencia de la República y fundador del Partido Encuentro Nacional, Guillermo Caballero Vargas.
La carrera política de Caballero Vargas fue crucial para nuestro país y su democracia. Aparte de ser político, también trabajó en el sector privado. La mayor parte de su vida se abocó por ayudar a defender a los campesinos y buscar resolver los problemas rurales del país.
Caballero Vargas fundó el Encuentro Nacional en el año 1991. Fue en el año 1993 que en alianza con María Victoria Brusquetti, del Partido Revolucionario Febrerista, en conjunto con el Partido Demócrata Cristiano, se presentó a las elecciones generales, las primeras de la era democrática, libres y justas después de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.
En aquella oportunidad, ganó Juan Carlos Wasmosy, candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Su influencia y posiciones fueron claves para la transición democrática en Paraguay. Formó parte del Gobierno de Unidad Nacional durante la presidencia de Luis González Macchi hasta el 2003.
EN EL 2008
También jugó un papel fundamental en 2008, cuando apoyó al entonces candidato a la presidencia de la República, Fernando Lugo, quien derrocó al Partido Colorado luego de varias décadas en el poder de forma ininterrumpida.
Al margen de su trayectoria política tuvo un rol preponderante en el sector manufacturero e industrial del país, ya que fue presidente de Manufacturas Pilar SA. Se dedicó además a actividades del sector agroganadero.
Las bases del PEN fueron puestas por Caballero Vargas bajo estos pilares: “Ofrecer al país los mejores hombres y mujeres, los y las más capacitadas, honestos y honestas, los que realmente quieren construir una República basada en la justicia social y en el Estado de derecho”.
Dejanos tu comentario
“Su obra y su legado hablarán por usted”, dice Alfaro sobre partida del papa Francisco
La noticia del fallecimiento del Sumo Pontífice causó el pronunciamiento de figuras de todo el mundo y de todos los sectores sin distinción que vieron en el papa Francisco una figura que trascendía la Iglesia Católica. Uno de los más grandes referentes del fútbol a nivel local en la actualidad, el director técnico de la Selección, Gustavo Alfaro, escribió en redes sociales un sentido texto tras la partida del Santo Padre.
“Vamos a rezar por usted, por su obra, por su legado y su compromiso de estar cerca de la gente que más lo necesita, lejos de la opulencia y la estridencia. Que su alma descanse en paz, Francisco. Que Dios ilumine el camino de quien tome su lugar. Su obra y su legado hablarán por usted”, expresó.
Alfaro compartió a través de Instagram la manera en que le tomó la noticia del fallecimiento de Francisco. “Esta mañana no fue una mañana más”, relató y manifestó que como muchas personas alrededor del mundo, tenía la ilusión de verlo plenamente recuperado y que una señal de esto, fue la presencia del papa en la plaza de San Pedro para la bendición pascual.
Lea también: Alto Paraguay: “El presidente nos da luz verde total para comprometernos con la gente”
Asimismo, rememoró el momento en que pudo conocer al papa e intercambiar unas palabras con él, quien era fanático del deporte y en este sentido, recibió a delegaciones de todo el mundo, siempre con una sonrisa y mencionó el fanatismo de Francisco hacia el club San Lorenzo de Argentina.
“Recuerdo una anécdota simpática de aquel momento, estábamos esperando que él se aproxime y yo tenía preparada para regalarle la camiseta de Arsenal, equipo que estaba dirigiendo en ese entonces. Él se acerca, bendice a mi familia y le entrego la camiseta; en ese instante Francisco me mira y me dice: “Me parece que empatamos con ustedes”.
El entrenador siguió relatando, “yo le digo: ‘Santo Padre, me parece que usted está rezando demasiado, porque el último partido en la final de la Copa Argentina lo ganamos 3 a 0′. Justo nos sacaron la foto cuando con los dedos le marco los tres goles, a lo que riéndose me dice: ‘Me habré quedado dormido por la diferencia horaria, pero creo que íbamos empatando’ agregando el clásico ‘Recen por mi’“, concluye el escrito de Alfaro.
Le puede interesar: Paraguay y Estados Unidos consolidan alianza para combatir delitos migratorios