La danza contemporánea convoca con talleres y espectáculos durante una semana.
Hoy arranca Syry, la quinta edición del Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2024, en concordancia con el evento Asunción Danza Edición XVII, que hasta el próximo sábado 3 de agosto desarrollará actividades distribuidas entre el Puerto de Asunción, Espacio E y el auditorio de la FADA UNA Campus San Lorenzo.
Hoy y mañana tendrán lugar las actividades en el Puerto de Asunción, con charlas, talleres y una muestra coreográfica presencial y online, a fin de acercar la actividad a interesados de otros países. Asimismo, habrá clases de improvisación, improvisación de contacto y danzas urbanas. El cierre del primer fin de semana será un desfile del FADA Fashion Day, en colaboración con el Ceada.
MÁS DEL EXTERIOR
“Este año tenemos muchos más artistas de otros países que están viniendo a Paraguay. La gente que quiere participar y no está inscrita como artista puede aprovechar los talleres que se van a estar desarrollando porque Syry 2024 está abierto a todo público”, aclara la coreógrafa y artista escénica Natti Fuster Cascio, productora encargada de la coordinación general del festival.
La programación seguirá el lunes en la FADA con la residencia artística “El cuerpo baila en multimedia”, dictada por Denise Matta, sobre la creación en danza con nuevas tecnologías. El resultado de esta actividad será presentado el sábado 3 de agosto en el auditorio de la casa de estudios. Una de las puestas internacionales será “Minerva, la hija del árbol”, dirigida y producida por Mauro Barahona de la compañía Proyecto Experimental de Chile, el sábado 3 de agosto.
“La gente que quiere participar y no está inscrita como artista puede aprovechar los talleres que se van a estar desarrollando porque Syry 2024 está abierto a todo público”.
Dejanos tu comentario
Festival Syry 2025 lanza su convocatoria para jóvenes talentos
La sexta edición de Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas – Asunción Danza Edición XVIII, convoca a artistas escénicos, coreógrafos, directores y colectivos emergentes a postular sus obras para formar parte de la “Muestra Jóvenes Talentos” y del ciclo alternativo online “Todos Podemos Bailar”. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto de 2025 y las postulaciones deberán realizarse a través del formulario cuyo acceso estará disponible en la cuenta oficial de Instagram del festival.
La muestra Syry 2025 se desarrollará entre el 15 y el 20 de septiembre, en distintas sedes en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón, con proyecciones en streaming a través de plataformas digitales. Este festival se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes de creación, formación y circulación de las artes escénicas contemporáneas en Paraguay.
Las obras seleccionadas para la “Muestra Jóvenes Talentos” recibirán un caché incentivo a la creación, en guaraníes, por la labor coreográfica y/o de dirección general. Este reconocimiento apunta a fortalecer el compromiso con el trabajo autoral y el desarrollo de lenguajes escénicos propios.
Lea más: “El éxito es que alguien se sienta tocado por una canción”
“Todos Podemos Bailar”, el ciclo alternativo online, representa una vitrina digital inclusiva para propuestas escénicas breves y experimentales que podrán ser vistas por públicos de distintas regiones, ampliando el alcance del festival y fomentando la circulación de obras a través de medios virtuales.
Syry 2025 cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA UNA), Espacio E, el Instituto Municipal de Arte (IMA) y LAFUST Centro de Investigación Coreográfica y Entrenamiento Corporal. La producción general está a cargo de Natti Fuster Cascio.
Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de agosto de 2025 y las bases estarán disponibles en la cuenta de Instagram @syryfestivaldeartesescenicas. Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo syryfiaec@gmail.com o comunicarse al teléfono 0993 376-246.
Dejanos tu comentario
Iberescena habilita nueva convocatoria hasta el 24 de julio
El Programa Iberescena anunció la publicación de las bases para su convocatoria 2025-2026, que estará abierta oficialmente desde el 22 de mayo hasta el 24 de julio del presente año. La iniciativa está dirigida a creadoras y creadores, agrupaciones, festivales y espacios escénicos de los países miembros que deseen presentar proyectos a desarrollarse entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2026.
Las bases pueden ser consultadas en el sitio web www.iberescena.org, donde también estará habilitada la plataforma de postulación a partir del 22 de mayo. Las solicitudes podrán presentarse en español o portugués, y serán evaluadas según criterios establecidos por el Consejo Intergubernamental.
Las ayudas disponibles están distribuidas en tres líneas: Creación en Residencia (hasta 10.000 euros), Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas (hasta 15.000 euros) y Programación de Festivales y Espacios Escénicos (hasta 20.000 euros).
Lea más: Paraguay fortalece su presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires
La convocatoria fue aprobada durante la XL Reunión del Consejo Intergubernamental, realizada entre el 8 y el 10 de abril en Santiago de Chile, y mantiene la estructura y criterios de años anteriores. Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, forma parte del Programa Iberescena junto con otros 21 países que integran el Espacio Cultural Iberoamericano.
Iberescena constituye una herramienta de cooperación internacional para el fortalecimiento de las artes escénicas iberoamericanas, promoviendo la circulación de obras, el acceso a nuevos públicos y el desarrollo de redes culturales en la región.
Lea también: La vida de Flores relatada e ilustrada llega a los niños
Dejanos tu comentario
Festival Syry de artes escénicas amplía llamado hasta el viernes
Extienden la convocatoria para la postulación de obras que podrán participar de la quinta edición del Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas Syry. La convocatoria está abierta para profesionales coreógrafos, artistas escénicos, directores y jóvenes talentos, a partir de los 14 años, que podrán presentar sus obras hasta este viernes 5 de julio, para demostrar sus aptitudes en las disciplinas de danza contemporánea, danza teatro, teatro físico, performances, arte circense y artes vivas.
La consigna es que las obras no excedan los 10 minutos para calificar para el periodo de selección, que realiza el equipo técnico de Syry. La postulación se realiza a través de un formulario online, que requiere información básica, fotos de la obra y recursos que informen sobre el contenido de la propuesta, por más que no esté completamente terminada al momento del cierre de este periodo inicial.
Las obras podrán ser postuladas para las categorías: jóvenes talentos, quienes se presentarán en vivo durante la semana del evento, y el ciclo Todos Podemos Bailar, cuyas propuestas se transmitirán vía streaming en YouTube. Serán seleccionados seis proyectos que pueden venir de toda Latinoamérica, ya que la organización no limita la participación a Paraguay.
Lea más: Ibermúsicas abrió convocatorias para fortalecer la música iberoamericana
Punto de encuentro
“Syry es un punto de encuentro, de intercambio de saberes entre artistas locales y extranjeros, lo cual genera una red en donde uno tiene la posibilidad de volver a conectarse con algún otro colega, viajar al extranjero y participar de otros festivales posteriores”, explica la coreógrafa y artista escénica Natti Fuster Cascio, encargada de la coordinación general del festival.
El programa del festival incluye, por supuesto, la muestra de artistas profesionales provenientes de Chile, Brasil, Argentina y, por supuesto, Paraguay. Este llamado, a diferencia de los demás, se realizará por medio de invitaciones anticipadas y el formato de sus obras puede alcanzar hasta una hora de largo.
La presentación de las piezas artísticas durante el evento también implica la participación en los talleres y el intercambio tanto con artistas locales como internacionales, ya que la organización busca propiciar una participación activa durante los ocho días.
Lea también: Confirman para noviembre el 39.° Festival de Mar del Plata
Industrias culturales
El festival se adelantó este, arrancando desde el sábado 27 de julio hasta el sábado 3 de agosto, un cambio que busca fomentar una mayor participación y estimular el relacionamiento entre creadores de toda la región. “El principal aporte de las industrias culturales es generar un espacio en donde se puedan mostrar los trabajos independientes que se vienen desarrollando. Muchas veces, esos proyectos se generan en un contexto aislado en el cual cuesta tener apoyo para su realización. Entonces, a través de esta colaboración se puede visualizar el talento de jóvenes de todo el país y de Latinoamérica”, comenta Natti Fuster Cascio.
Las bases y condiciones para la postulación de obras están disponibles escribiendo a la dirección de correo syryfiaec@gmail.com o enviando un mensaje al 0993 376-246. El Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas V Edición 2024. Asunción Danza Edición XVII se realizará entre el Puerto de Asunción y el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA, en San Lorenzo. Apoyan este evento Iberescena, la Secretaría Nacional de Cultura, Fondec, Procom y Lafust. Es una producción de Natti Fuster Cascio Producciones.
Dejanos tu comentario
Festival Syry convoca a talentos de artes escénicas contemporáneas
El Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas Syry y Asunción Danza abrió la postulación para coreógrafos, artistas escénicos, directores y jóvenes talentos que deseen presentar sus obras en la quinta edición del evento que se llevará a cabo del sábado 27 de julio al sábado 3 de agosto.
Hasta el domingo 30 de junio, los interesados pueden presentar sus propuestas para participar en las categorías tradicionales del festival: jóvenes talentos, quienes se presentarán en vivo durante la semana del evento, y el ciclo Todos Podemos Bailar, cuyas propuestas serán transmitidas vía streaming en YouTube. Se seleccionarán seis proyectos que pueden provenir de toda Latinoamérica, sin limitar la participación a Paraguay.
Lea más: Mercosur Cultural realzó en Hernandarias la contribución de los pueblos originarios
“Syry es un punto de encuentro, de intercambio de saberes entre artistas locales y extranjeros, lo cual genera una red en donde uno tiene la posibilidad de volver a conectarse con algún otro colega, viajar al extranjero y participar de otros festivales posteriores”, explica la coreógrafa y artista escénica Natti Fuster Cascio, productora encargada de la coordinación general del festival.
Este festival, que cuenta con el apoyo de Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), ya es un referente en el ámbito de las artes escénicas contemporáneas y busca promover y motivar el trabajo coreográfico de jóvenes creativos, así como fomentar el encuentro e intercambio entre jóvenes creadores, profesionales del medio y la región latinoamericana, y un público deseoso de ver obras experimentales de diferentes estilos y propuestas.
Lea también: Foro Nacional de Artesanía busca fortalecer el desarrollo económico
La convocatoria está abierta para jóvenes a partir de los 14 años que deseen demostrar sus aptitudes en disciplinas como danza contemporánea, danza teatro, teatro físico, performances, arte circense y artes vivas. Para más información sobre las bases y condiciones de la postulación de obras, los interesados pueden escribir a la dirección de correo syryfiaec@gmail.com o enviar un mensaje al 0993 376-246.
El Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas, en su quinta edición, y Asunción Danza, en su edición número 17, se realizarán en dos escenarios: el Puerto de Asunción y el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo. Este evento también cuenta con el apoyo del Fondec, Procom y Lafust Centro de Investigación Coreográfico.