La cantante mexicana Ana Gabriel, conocida también como la “Luna de América”, se presenta por primera vez en Paraguay este martes 11 de junio en el ueno SND Arena, en el marco de su gira “Un deseo más”, con el que celebra sus 50 años de trayectoria musical. La creadora e intérprete de éxitos internacionales como “Simplemente amigos”, “Quién como tú” y “Ay amor”, llega a Asunción luego de recorrer el continente con su música.
La reconocida trayectoria de Ana Gabriel se destaca también con el reconocimiento que obtuvo de premios como Lo nuestro, Billboard y Grammy Latinos. Asimismo, es ganadora de diversos discos de diamante, discos de oro y discos de platino. Ha grabado a dúo con artistas como Armando Manzanero, Pedro Fernández, Yuri, Plácido Domingo, José Feliciano, Jon Secada, Rocío Jurado, Vicky Carr, Vicente Fernández, Juan Gabriel, Albita, Marc Antony, José Luis Perales, entre otros.
VARIAS GENERACIONES
El trabajo de Ana Gabriel marcó a varias generaciones, desde 1985 con “Un estilo”, su primer disco, buscó abrirse camino en la competitiva industria mexicana. Años siguientes representó a su país en el Festival Internacional de la Canción OTI, obteniendo el quinto y el tercer lugar.
Fue recién con su disco “Tierra de nadie” que ella logró plantar su nombre con su obra, destacándose en las listas de Billboard.
Las entradas que quedan para su show en Paraguay están a la venta a los siguientes precios por sector: Vip Ana Gabriel 1.540.000, Vip Platino G. 1.040.000, Louge G. 890.000, Vip Oro G. 780.000, Preferencia A G. 480.000 y Preferencia Vip G. 600.000.
Dejanos tu comentario
Juicio oral al cantante Pablo Benegas seguirá con la etapa de producción de pruebas documentales
El próximo jueves 24 de abril prosigue el juicio oral y público para el cantante Pablo Benegas, conocido por su éxito Soy de mi tierra, y quien está acusado por los supuestos hechos punibles de abuso sexual en niños, proxenetismo, pornografía relativa a niños y coacción sexual y violación luego de drogar y supuestamente abusar de dos menores de 11 y 16 años.
La audiencia oral seguirá con la etapa de producción de pruebas documentales de parte de la defensa del acusado, así como del Ministerio Público. Días atrás, el Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Lourdes Garcete, ratificó la prisión preventiva del cantante. La resolución se dio a conocer luego de la audiencia de revisión llevada a cabo en Palacio de Justicia.
Acusación
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas solicitó desde su casa el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde la zona conocida como Pelopincho, cercana al barrio Chacarita, hasta su domicilio particular. El escrito menciona que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta, esto con el objetivo de hacerlas dormir y luego comenzar a desvestirlas, para luego filmarlas desnudas.
El escrito del Ministerio Público señala que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
Dejanos tu comentario
El cantante Pablo Benegas se sentó en el banquillo, acusado por abuso sexual en niños
El cantante Pablo Benegas, conocido por su éxito Soy de mi tierra, ya está en el banquillo de los acusados. Se inició el juicio oral y público donde el músico es acusado por presumiblemente drogar y luego abusar de dos menores de 11 y 16 años. La defensa del artista planteó varios incidentes que deberán ser estudiados por los integrantes del Tribunal de Sentencia.
La acusación del Ministerio Público es por los supuestos hechos punibles de abuso sexual en niños, proxenetismo, pornografía relativa a niños y coacción sexual y violación.
Días atrás, el Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Lourdes Garcete, ratificó la prisión preventiva del cantante. La resolución se dio a conocer luego de la audiencia de revisión llevada a cabo en Palacio de Justicia.
Te puede interesar: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Acusación
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas solicitó desde su casa el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde la zona conocida como Pelopincho, cercana al barrio Chacarita, hasta su domicilio particular. El escrito menciona que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta, esto con el objetivo de hacerlas dormir y luego comenzar a desvestirlas, para luego filmarlas desnudas.
El escrito del Ministerio Público señala que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
Podes leer: Cae el “encantador de empleadas” en un allanamiento en Ypané
Dejanos tu comentario
Rubby Pérez, soñaba con ser beisbolista y logró jonrones musicales
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
El dominicano Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista cuando Juan Marichal deslumbraba en las Grandes Ligas, pero un accidente de tránsito le llevó a la música. Terminó convertido en una de las voces más emblemáticas del merengue. Roberto Antonio Pérez Herrera puso a bailar con el nombre de Rubby a todo el Caribe con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de Ella” o “Buscando tus besos”.
Falleció el martes 8 de abril a los 69 años cuando colapsó el techo de una discoteca en la que se presentaba en Santo Domingo. El accidente deja cerca de un centenar de muertos. República Dominicana declaró tres días de duelo. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Sobre los escenarios se ganó el derecho a ser llamado “La Voz Más Alta del merengue”. “Estoy destrozado... El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”, lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.
Lea más: República Dominicana: desplome de discoteca deja 98 muertos
“Me la pasaba jugando pelota”
“Yo me la pasaba jugando pelota”, recordó Rubby Pérez en una vieja entrevista con el programa Al Tanto TV. En República Dominicana, país extasiado por el béisbol, su padre era fanático de uno de los equipos locales más populares, los Leones del Escogido, y esperaba ver a su hijo en los diamantes, así como su abuela, quien le crió, seguidora de otro de los clubes icónicos de esa nación, las Águilas Cibaeñas.
“Papá decía que yo tenía que ser el segunda base del Escogido”, rememoró entonces. Todo cambió cuando fue atropellado por una camioneta a los 15 años, lo que le dejó lesiones permanentes en la pierna derecha. Sería su hermano, Neifi, quien cumpliría los sueños de su hogar beisbolero, con una carrera que lo llevó a las Grandes Ligas por 12 temporadas.
La música arropó a Rubby, quien tuvo siete hijos, cinco mujeres y dos hombres. En el hospital, durante su larga rehabilitación, cantaba y tocaba una guitarra para entretenerse. Otros pacientes, impresionados, pedían más, más y más. No sabían su nombre, así que se referían a él por su número de cama: “Cama 13″.
Lea también: EE. UU. cancela visa a grupo mexicano por “glorificar” a un narco
Jonrones musicales
Poco después de sumarse a grupos de merengue, uno de los ritmos tropicales bailables de más popularidad, su fama explotó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas. “Volveré, volveré. Porque te quiero, hasta tu puerto volveré”: su voz sonaba sin parar en la radio, primero en Dominicana y luego en todo el Caribe.
Se hizo solista en 1987 y los éxitos continuaron sin parar. Sus temas llegaron a las prestigiosas listas Billboard. “Yo soy un cuarto bate y doy jonrones en la música”, bromeó una vez como un guiño a su vieja pasión beisbolera. Su hija mayor, Zulinka, relató a la prensa que los rescatistas lo ubicaron entre los escombros de la discoteca Jet Set al oírle... cantando. No resistió, pero su voz seguirá tronando en las pistas de baile, como prometía en otro de sus muchos éxitos: “Sobreviviré”.
Dejanos tu comentario
Muere el cantante Rubby Pérez, tras derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana
Medios internacionales confirman el fallecimiento del reconocido cantante de merengue Rubby Pérez (69), quien estaba desaparecido tras el derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana, precisamente durante su concierto.
Antes de confirmarse esta trágica noticia, se difundió la información de que el referente de merengue dominicano habría sido hallado con vida por los rescatistas entre los escombros, sin embargo, el artista habría fallecido durante la mañana de este martes y sus familiares ya estarían al tanto de su muerte.
Te puede interesar: Brasil: un accidente de bus deja 11 muertos y 17 heridos
Ya suman 79 fallecidos
El colapso del techo de la discoteca en Santo Domingo dejó al menos 79 fallecidos este martes y los servicios de rescate trabajan a contrarreloj para hallar sobrevivientes. El desastre se produjo a las 00:44 en su horario local (04:44 GMT) en medio de un concierto de Rubby Pérez, de 69 años.
Entre los fallecidos también están el exbeisbolista de Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz. Más de 370 socorristas con 150 ambulancias están dedicados a las labores de búsqueda.
Recorrían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de bloques. Los sobrevivientes eran retirados en camillas y protegidos con collarines. “Tenemos todavía nuestras fuerzas de tarea trabajando en la búsqueda y rescate en la estructura colapsada”, dijo Méndez.
Fuente: AFP.