El término orgánico se ha hecho muy popular en los últimos años y se cuela en todas las esferas de nuestras vidas ante una creciente preocupación por el medioambiente. La decoración también lo adopta, surgiendo nuevas corrientes de diseño donde la naturaleza juega un papel protagónico.

Lo orgánico básica­mente remite a todo lo que tenga que ver con la naturaleza, que es la base de un estilo de decoración que ha ganado mucha acep­tación en todo el mundo. Y es que, en medio de un ritmo de vida cada vez más intenso y estresante, llegar a casa y encontrarte con un refugio de paz es todo lo que uno desea­ría, y eso es lo que crean los elementos naturales: una atmósfera relajada. Acá te comentamos sobre algu­nas claves y tips que te pue­den ayudar para formar tus pequeños espacios orgánicos.

1 ILUMINACIÓN ADECUADA:

En la tendencia orgánica la iluminación también juega un papel fundamental, es un elemento de diseño esen­cial porque de ello depende para crear espacios acoge­dores, cálidos y alegres, que contribuirán enormemente a mantener un buen estado de ánimo. Para conseguir un efecto más luminoso, elegí los colores claros para tus paredes porque ayudarán a reflejar la luz y potenciar al máximo la luz natural que entre al espacio por más limi­tada que sea. De la misma manera, ocurre con los espe­jos que amplifican los espa­cios y ayudan a incrementar la iluminación natural. A todo ello se le pueden sumar dis­tintas soluciones lumínicas para crear el efecto deseado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

2 CREÁ UN BAÑO ESTILO SPA:

Si las dimensiones de tu casa o de tu departamento lo permiten, podés darte algunos “lujitos” y crear espacios únicos que te darán esa sensación tan necesaria de relax y esa impresión de estar desconectada a miles de kilóme­tros de la ajetreada ciudad.

Incorporando algunos elementos orgánicos podés armar, por ejemplo, tu propio spa en el baño y convertirlo en un oasis de paz. Introducí piedra, cerámica, colores neutros y algunas plantas para generar esa sensación de serenidad.

3 PLANTAS, MUCHAS PLANTAS:

Sin duda, el estilo de decoración orgánico moderno es uno de los favoritos de las amantes de las plantas, elementos de la naturaleza que son las estrellas por antonomasia de esta corriente. Porque, si bien los materiales orgánicos como la piedra, la madera o fibras como el ratán son fundamentales para conseguir el efecto natural en un espacio interior, nada supera a las plantas. Son, simplemente, imprescindibles. Las hay de todos lo tamaños, tipos y colores, que se adapta­rán a tu espacio y gustos; resaltarán tu personalidad y estilo de vida, y crearán ese efecto tan acogedor en tu hogar.

4 MUEBLES DE MADERA:

A la hora de dar un giro en el estilo decorativo de la casa, el mobiliario es clave. Si estás pen­sando en adoptar la corriente orgánica el foco recae en los muebles de madera que son dura­deros y muy fáciles de incorporar en cualquier estilo interior. Para agregar un elemento rústico pero pulcro se aconseja apostar por la clásica caoba.

También podés optar por maderas blancas tra­tadas, si lo que buscás es una estética más mini­malista. Los detalles decorativos de madera también son tendencia porque pueden combi­narse con todo tipo de textiles y acabados.

5 ELEMENTOS NATURALES:

A quién no le gusta disfrutar de los espacios verdes, al aire libre, respirar aire fresco y sentirse revitalizada. Nos encantaría siem­pre tener el tiempo suficiente para vivir estas sensaciones, pero la realidad es siempre otra. Entonces, qué mejor idea que trasla­dar elementos naturales a los rincones de la casa. Hablamos de madera, cuero, bambú, cerámica, ratán, corcho, piedra, ladrillos. Considerá estos materiales a la hora de elegir tus muebles (un sillón de cuero, por ejemplo), revestir algunas paredes o pisos, decorar tu baño o cocina. Obviamente, las macetas de cerámica con plantas naturales ocuparán un lugar preponderante.

Déjanos tus comentarios en Voiz