De la mano de una democracia que daba sus primeros pasos, el 25 de mayo de 1995 nació el diario La Nación, con la promesa de brindar información responsable y de calidad. A lo largo de estos 29 años, no solo se convirtió en el hogar de referentes periodísticos y un gran formador de profesionales, sino también en un medio multiplataforma que ofrece a sus lectores noticias en varios formatos que marcan agenda.

“Una voz inde­pendiente para un nuevo Paraguay” fue el titu­lar de la primera tapa de La Nación que salió a las calles. Desde aquel mayo de 1995 hasta la actualidad, con más de un cuarto de siglo, La Nación continúa marcando la agenda informativa, con el firme trabajo de sus cola­boradores.

Desde sus inicios, instalado sobre la avenida Zavala Cué de la ciudad de Fernando de la Mora, se convirtió en la segunda familia de renombra­dos periodistas (varios ya se jubilaron), así como en forma­dor de numerosos profesiona­les, rol que hasta este día sigue dando frutos. Así lo recuerda la editora del área de Negocios, Nilva Agüero, quien empezó en la sección de Economía en 2011, donde se desarrolló como profesional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La Nación es mi segunda casa. Encontré una escuela de gran­des profesionales, donde el fac­tor humano ha sido clave para mantener y posicionar al dia­rio como un medio de comuni­cación que informa con vera­cidad, y que sigue sumando lectores a través de sus plata­formas dentro de un ecosis­tema cada vez más exigente y competitivo”, resaltó.

Las celebraciones iniciaron ayer viernes con un brindis en el edificio de Nación Media. Hoy, La Nación está a un año de cumplir tres décadas en su misión de ofrecer información responsable y de calidad.FOTO: EDUARDO VELÁZQUEZ

VALOR HUMANO Y PROFESIONAL

El diario La Nación está con­formado por redactores, perio­distas, editores, fotógrafos, choferes, diseñadores, diagramadores, correctores, comerciales, administrati­vos, operarios de máquinas, entre otros. Aunque, más allá de los cargos, secciones y departamentos, hace 29 años se caracteriza por el mismo valor humano y profesional de su equipo.

Así lo recuerda Antonio Cuenca, quien destacó el gran dinamismo con el que se empezó a elaborar el diario en 1995. “Empecé en marzo de 1995. Estaba la sección mon­taje y se trabajaba conjunta­mente con la sección de foto­mecánica y copiado de chapa. Entré como ayudante, copiaba las chapas y hacía películas. Fui avanzando y ahora estoy como jefe de la sección CTP y Filma­ción Digital. La Nación signi­fica para mí progreso y fami­lia”, señaló.

A su vez, el editor gráfico Cris­tian Taboada recordó que empezó en La Nación hace ya 14 años en la sección de Maquetación. Según el pro­fesional, con el apoyo de dife­rentes jefes y compañeros, fue creciendo hasta llegar a su posi­ción actual. “Para mí el diario es mi segundo hogar, un lugar donde se puede crecer como persona y como profesional”, agregó.

Al igual que Antonio y Cris­tian, el reportero gráfico Nés­tor Soto destacó que el diario es “su segunda familia”, con la que fue creciendo desde que se sumó al plantel de fotografía en mayo de 1995.

EVOLUCIÓN

El diario La Nación fue evolu­cionando y hoy es una empresa periodística que, como parte de Nación Media, converge con diversas plataformas como GEN, HEi, Montecarlo FM, radio Corazón, Tropica­lia, 103.1 FM Popular, Universo 970 AM, In Out Music, y los diarios Crónica, Popular, Hoy y ADN, además de la página deportiva Versus y la revista de negocios Foco.

Fue uno de los primeros medios en dar paso a la nueva transmisión de información, que trazaba el camino hacia la era digital, pero sin sustituir el diario impreso que hasta la actualidad cumple un rol esen­cial. Sigue comprometido con la sinergia entre las platafor­mas de distribución y el grupo de medios, bajo objetivos estra­tégicos y la mirada puesta en la información veraz y el entrete­nimiento con valores y calidad narrativa.

La editora Gloria Ocampos, de La Nación del Finde, fue otra de las colaboradoras que acom­pañó de cerca la evolución del diario y destacó la calidez humana que siempre caracte­rizó a La Nación. “La Nación es, desde hace 23 años, mi segundo hogar. La redacción es la escuela donde realmente forjé mi carrera de periodista. Llegué a esta entrañable casa de la mano de Miguel Ortiz para la jefatura de las áreas Sociales y Mujer. Hoy, con los cambios devenidos por la pan­demia, soy editora multitas­king y estoy a cargo de las pági­nas especiales de La Nación del Finde. Si hay algo que siempre hizo que La Nación fuera un diario diferente, es la cali­dad y la calidez de su equipo humano”, enfatizó.

La periodista Lourdes Torres, del área de Política, coincidió en que La Nación es una “fami­lia”, que se ganó su espacio y el respeto de la sociedad para­guaya. “Con muchos compa­ñeros he formado un gran vín­culo, que va más allá del simple compañerismo. Me siento muy orgullosa de formar parte de una empresa que se ha ganado su espacio y respeto en la socie­dad paraguaya”, refirió.

El diario La Nación fue evolucionando y hoy es una empresa periodística que, como parte de Nación Media, converge con diversas plataformas como GEN, HEi, Montecarlo FM, radio Corazón, Tropicalia, 103.1 FM Popular, Universo 970 AM, In Out Music, y los diarios Crónica, Popular, Hoy y ADN, además de la página deportiva Versus y la revista de negocios Foco.

SIEMPRE UN PASO ADELANTE

José María Agüero Halley, director y gerente general de Nación Media.FOTO: ARCHIVO

En ocasión del 29 aniversa­rio del diario La Nación y los 25 años de la radio Universo 970 AM, el director y gerente general de Nación Media, José María Agüero Halley, expresó su entusiasmo por este acon­tecimiento. “En Nación Media, como un medio más, tenemos un camino que es pelear por la atención del oyente, televi­dente y lector”, manifestó al canal GEN.

Resaltó que constantemente se está invirtiendo en capa­citaciones y contratación de personal, y valoró la conviven­cia entre personas de mucha experiencia y otras que están empezando en su labor den­tro de un medio de comuni­cación. “Aprendemos mutua­mente de la manera de hacer periodismo, es un constante aprendizaje”, aseguró. Apuntó que la idea es estar siempre un paso adelante dentro del mer­cado. “Actualmente, la audien­cia nos tiene en la radio, en la TV, en sus computadoras, en el celular; entonces, nos desa­fiamos todo el tiempo para lle­gar donde nos están leyendo, escuchando o viendo”, puntua­lizó el directivo.

A LA VANGUARDIA

Agüero Halley indicó que para mantenerse por casi tres décadas dentro del mercado lo importante es adaptarse y avanzar con los canales de comunicación o las formas de llegar a la población. Con la lle­gada de las tecnologías uno se adapta y puede llegar a más gente, remarcó. “Esa necesidad de estar informados es la que no cambia y lo que busca­mos es cómo adaptar nuestros productos, para seguir estando informados a través de la radio, de las plataformas digitales, que nos permiten ampliar todo nuestro universo”, confirmó.

NUEVO ESTUDIO

El director gerente general de Nación Media afirmó que para llegar a paraguayos residentes en el exterior o a quienes les interesa saber lo que pasa en Paraguay es que crean espa­cios o informaciones que sean de interés para ellos. “Los con­tenidos que hacemos tienen un lenguaje sencillo, directo y veraz”, acotó. Resaltó que actualmente están trabajando en un nuevo estudio de strea­ming para contenidos de mul­timarcas. “Vamos a tener con­tenidos de Universo 970 y La Nación, que van a transmitir contenidos las 24 horas, por­que hay gente que nos escu­cha y ve desde su celular”, con­cluyó.

“Nos desafiamos todo el tiempo para llegar donde nos están leyendo, escuchando o viendo”.

Déjanos tus comentarios en Voiz