La tercera edición de los Premios Ñane Mba’e se celebrarán esta noche, a partir de las 19:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Alberdi y Chile).
El evento busca reconocer el desempeño y los logros obtenidos de aquellas instituciones, ballets, compañías o grupos de bailarines de todo el país a través de coreografías en estilos diferenciados; destacados en eventos nacionales e internacionales, ya sean festivales, competiciones, presentaciones y otros.
También se distinguirá en diferentes ternas a maestros, profesores, coreógrafos, bailarines y bailarinas.
Entre los galardonados estarán Petronita Vinader, Alba Cordero, Rocío Rolón, Ricky Riveros, Macarena Candia, Jorgito Moliniers, Monse Rivas, Mafe Perello, entre otros.
Ñane mba’e cuenta con el apoyo de Dance Club Paraguay y Tutu Artículos de Danza que, en conjunto, son tres pilares de diferentes ámbitos de la danza.
Las entradas tienen un costo de G. 40.000. Informes al WhatsApp: (0982)116-400 y (0985) 787-456.
“El evento busca reconocer el desempeño y los logros obtenidos de aquellas instituciones, ballets, compañías o grupos de bailarines de todo el país”.
Dejanos tu comentario
Ballet paraguayo enarbola la cultura nacional a nivel internacional
La danza paraguaya es un sello inconfundible de identidad para los paraguayos, pero también se ha convertido en la carta de presentación del país ante el mundo, ya que quien la conoce y la disfruta se lleva un poco del folclore nacional lleno de colores, historia y música.
Entendiendo la importancia de la danza como hilo conductor de la cultura, la profesora de danza, Nancy Elizabeth Cristaldo Salinas ha dedicado su vida no solo a difundirla como bailarina, sino como directora de elenco y creadora de presentaciones completas que han recorrido el mundo entero.
Tras recibirse como profesora superior de danzas, Nancy enseñó por más de 33 años en el Instituto Municipal de Danzas de San Lorenzo hasta que se jubiló. Actualmente es docente en la Escuela Nacional de Educación Física y es directora coreógrafa del Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay, fundado en 1997 con 28 años de vigencia.
Podés leer: Jóvenes católicos paraguayos destacan la imagen del nuevo santo milenial
Respecto al Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay, que la misma dirige, en conversación con La Nación/Nación Media explicó que este nació en la ciudad de Guarambaré, cuna del popular y más emblemático poeta paraguayo Emiliano R. Fernández. Desde este punto, empezó a descubrir nuevos talentos provenientes primeramente de la ciudad de Nueva Italia.
En la actualidad, el elenco está constituido por jóvenes muy talentosos de diferentes ciudades como Asunción, Lambaré, San Lorenzo, Capiatá, J. Augusto Saldivar, Guarambaré, Nueva Italia, Ypané y Villa Elisa.
De la mano de su gran talento y disciplina, este ballet ha podido realizar presentaciones en varios países de Latinoamérica, Europa e inclusive en los Emiratos Árabes Unidos, en la costa del golfo Pérsico y el continente asiático, lugares donde han sido aclamados e inclusive invitados nuevamente en más de una ocasión por la gran impresión que han generado con la danza paraguaya.
La directora Cristaldo destacó que, afortunadamente, para estos viajes, en su mayoría han contado con el apoyo de los países a los que el elenco es invitado, además de contar con el apoyo gubernamental y el de los padres y alumnos que trabajan para costear todos los gastos que se puedan presentar.
Las coreografías de este ballet han adornado escenarios en todo el mundo, siendo los colores, el diseño de los trajes, el ñandutí y, por sobre todo, el equilibrio de cántaros y botellas un punto de admiración por parte de quienes disfrutan de los despliegues artísticos.
“Yo me inspiro en la naturaleza, específicamente en el tema del evento donde nos invitan. Solicitan, especificando que si vamos a participar, exigen mucho “colorido, brillo y alegría” por sobre todo. Y la inspiración principal es la de promocionar y difundir el arte y la cultura del Paraguay en el mundo”, expresó la profesora Cristaldo, al tiempo de reconocer que muchos de los eventos compiten con otros países, por lo que deben tratar de destacar.
Aseguró que, como el objetivo es siempre ser embajadores del arte nacional, siempre emplean vestuarios completamente autóctonos, hechos de ñandutí, ao po’i, además de utilizar los conocidos ponchos de 60 listas, además de los accesorios como sombreros, cántaros de barro y las botellas.
“En las últimas presentaciones durante el Festival celebrado en Moscú, Rusia, moscovitas y visitantes de otras regiones, embajadores de diversos países y autoridades de la Gobernación de Moscú y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia quedaron maravillados con el elenco, por la belleza de las danzas, sobrio colorido de los trajes en ñandutí, y por la simpatía en el escenario”, destacó Cristaldo.
Durante la gira número 52, el Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay se presentó en 5 exposiciones universales; ya obtuvo 2 récords mundiales, uno por participar en la Folkloriada mundial, y el mayor galardón nacional otorgado por el Gobierno paraguayo, el premio Emiliano R. Fernández.
El ballet es considerado pionero con el folclore en países como Dubái, China, Shanghái, Bashkortostán, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán y Jordania, y en total cuenta en su haber con 520 presentaciones en el extranjero, 11 reconocimientos internacionales.
Lea también: Itaipú alcanzó un nuevo récord de producción acumulada desde 1984
Dejanos tu comentario
Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico de Ciudad del Este, entre ellos el propio precandidato a intendente municipal de la capital departamental de Alto Paraná, presentaron una nota dirigida al Directorio partidario y a su presidente, Hugo Fleitas, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito.
La nota firmada por el precandidato a intendente Gustavo Cardozo, y del dirigente Iván Airaldi, señalan que la Justicia Electoral ha establecido un cronograma electoral para la elección de intendente municipal para ocupar el cargo vacante que dejó Miguel Prieto tras su destitución el pasado 19 de agosto y completar el mandato hasta finales del 2026.
Señalan que, como ciudadanos electores del citado distrito y militantes del partido, uno de ellos precandidato a intendente incluso, exigen el cumplimiento del calendario electoral fijado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a fin de garantizar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del PLRA en Ciudad del Este.
Por lo que urgen igualmente, al Tribunal Electoral Independiente la apertura para la inscripción de candidaturas y la organización de los comicios internos fijados según el cronograma de la Justicia Electoral para el 5 octubre próximo. De tal modo que el PLRA pueda presentar candidatura propia en las próximas elecciones municipales del 9 de noviembre próximo.
Cabe recordar que días atrás, el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, había señalado igualmente que el PLRA no puede designar como suyo al candidato del movimiento Yo Creo Daniel Pereira Mujica sin realizar elecciones internas.
Esta mención surgió a raíz de las denuncias realizadas por dirigentes liberales esteños, quienes se oponen a la intención de la cúpula partidaria de apoyar a Pereira Mujica, por presión de funcionarios municipales vinculados al exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción.
Ljubetic explicó que la ley electoral exige internas partidarias para la presentación de candidaturas, incluso cuando exista un único aspirante o alianzas con otros sectores políticos.
“Si un partido decide no presentar, no hace internas, lo que no puede hacer es presentar candidato sin internas, aun cuando ellos acuerden por un candidato liberal en Ciudad del Este, aunque sea con un solo candidato, tienen que hacer internas. Lo obligatorio es hacer internas para presentar candidatura”, apuntó Ljubetic.
Dejanos tu comentario
Buscan a funcionario municipal que golpeó a su pareja en una mueblería de Luque
La Policía Nacional busca intensamente a un funcionario municipal de la ciudad de Luque, luego de golpear hasta dejar inconsciente a su pareja. El hombre cuenta con orden de captura por violencia familia y no se trataría de la primera denuncia que pesa en su contra por hechos similares.
El hecho se registró el 26 de agosto pasado, cuando Carlos Ramón Servín Rochol, funcionario de la comuna e hijo del concejal colorado Ramón Servín, llegó hasta la mueblería junto a su pareja y la agredió físicamente. Todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad del local.
En uno de los videos se puede ver que la víctima se acercó hasta su pareja y esta le propinó un golpe de puño en la cara. Tras recibir el impacto, la mujer cayó al suelo y su pequeña corrió a socorrerla. Servín intentó ir nuevamente hacia su pareja, pero fue detenido por los trabajadores.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
“El martes acude a mi lugar de trabajo para llevarse a nuestro hijo de 7 años, quien se negaba a irse con él. Esto da pie a una discusión entre nosotros en donde como de costumbre empieza a insultarme y denigrarme sin importar quien esté presente. Ese día no me quedé callada”, expresó la víctima en redes sociales.
Agregó que el hombre muy ofuscado por su reacción le dio un golpe en la cara, una patada y luego un último golpe que la dejó noqueada. “Siempre tuve temor de denunciar todo el calvario que he vivido en manos de mi pareja, porque es de una familia con influencia”, apuntó.
El fiscal Augusto Ledesma Blasser emitió orden de detención por violencia familiar y confirmó que no es la primera vez que la mujer es víctima por parte del funcionario. Tras la agresión, el hombre se encuentra prófugo, pero es intensamente buscado por la Policía Nacional.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
Crear en Libertad abre dos convocatorias para próxima edición
La edición 24 del Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas “Crear en Libertad” desarrollará su programación del 1 al 6 de septiembre, ofreciendo, como cada año, un espacio donde contribuir al fortalecimiento del sector de la danza y las artes vivas en Paraguay. Una apuesta por la creación, investigación, innovación y formación artística, así como, la visibilización de manifestaciones artísticas y culturales comprometidas con el momento ecosocial en el que vivimos.
La programación está compuesta de espectáculos, intervenciones urbanas, talleres de creación, técnica y movimiento y actividades formativas en paralelo, con ingreso libre y gratuito para artistas y público en general. La programación completa estará disponible para el público en la página web de Crear en Libertad a partir de la última semana de agosto.
Desde su primera edición, en 1996, Crear en Libertad ha consolidado un espacio inclusivo de intercambio artístico internacional organizado por la Asociación Cultural Crear en Libertad (ACCEL). Este Encuentro busca consolidar redes culturales locales e internacionales, visibilizando expresiones afro, indígenas, de género, de carácter inclusivo y con enfoque de sostenibilidad.
Esta edición se hace posible gracias a la alianza con la Fundación Itaú y cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay en la programación local y el apoyo de PICE Acción Cultural Española en un nuevo Eje denominado GerminAcciones Artísticas. Profesionales, estudiantes en danza y personas interesadas en la expresión corporal y el movimiento en general pueden formar parte del programa de esta 24.º edición a través de dos convocatorias abiertas.
Lea más: Convocan a artesanos jóvenes para el “Premio Jajapo”
Creadores para obras locales
Este año Crear en Libertad invita a artistas paraguayos/as o residentes en Paraguay a postular sus obras de danza contemporánea e interdisciplinaria para formar parte de la programación de su 24.ª edición, que se realizará del 3 al 6 de septiembre de 2025. Se seleccionarán dos obras. El cierre de convocatoria es el 17 de agosto, hasta las 23.59. Pueden participar compañías, colectivos, elencos o coreógrafos/as independientes mayores de edad con al menos dos obras estrenadas. Más información en www.crearenlibertad.org. Contacto: María Suárez, teléfono: 0974222043, crearenlibertad@gmail.com.
Creadores a 300 metros de danza
En esta edición invitamos a sumarse a “300 metros de danza”, una gran feria a cielo abierto que pondrá en movimiento el corazón de Asunción, mostrando la danza en todas sus formas. Se realizará el 6 de septiembre y podrán participar academias y escuelas, grupos y compañías profesionales, oficios relacionados a la danza (vestuario, escenografía, producción, técnica, accesorios) y ofertas académicas en danza (carreras universitarias, tecnicaturas, etcétera). Una oportunidad única para conocer el trabajo del sector de la danza, hacer redes, y articular entre colegas. El cierre de convocatoria es el 17 de agosto, hasta las 23.59. Más información en www.crearenlibertad.org.
Lea también: “Recuerdos de Demetrio” compartirá anécdotas del creador de guaranias
Sedes y apoyos
Este año el encuentro se realiza en cinco sedes: Centro Cultural Paraguayo Americano, Sala La Correa, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) y Casa Cuento de Areguá. Esta edición cuenta con la colaboración del Centro Cultural de España Juan de Salazar, Ministério da Cultura de Brasil, Schaerer Iluminación, Frank Partsouth Entertainment, Galería MultiArte, Nómada Hostel y Aristócrata.
ACCEL
La Asociación Crear en Libertad (ACCEL) es una organización no gubernamental con registro legal n.° 274, sin fines de lucro, establecida el 26 de noviembre del 2000. Su misión es promover el desarrollo cultural en el Paraguay a través de la difusión y defensa de la diversidad de las expresiones culturales del país, creada con el objeto de instrumentar proyectos y programas tendientes a promover, desarrollar y contribuir al fortalecimiento de la Creación y Formación Artística en todas sus expresiones en el Paraguay.
Equipo Crear en Libertad
El equipo consolidado del Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas de Paraguay, Crear en Libertad, es intergeneracional, intercultural y diverso. Está compuesto Norma Ortega (Dirección General), Alejandra Díaz (Dirección Artística), María Rosa Suárez de Cepeda (Gestión y Programación), Anastassia Goiburú (Producción), Hugo Rojas (Coordinador eje cultura afro y eje local), Sergio Núñez (Coordinador eje inclusión), Paolo Herrera (Diseño gráfico), Nadia Gómez (Comunicación), Sara Saavedra (Gestión Web), Santiago Schaerer (Equipo de iluminación), Frank Partsouth (Servicio Audiovisual) y Christian Palacios (Fotografía).