Se trata de una oportunidad para descubrir el gran mundo de la entomología.
“Cháke bicho” es la nueva exhibición interactiva diseñada por MuCi, el futuro Museo de Ciencias del Paraguay, que se encuentra disponible en su espacio TatakuaLab, en el Complejo Textilia, abierto para todo el público.
Esta muestra invita a descubrir el gran mundo de la entomología, en el que los insectos autóctonos del país se convierten en los protagonistas del espacio. Durante estos meses, los visitantes podrán ver fotografías de gran tamaño de distintos insectos, con el fin de apreciar su importancia desde una nueva perspectiva, permitiendo mirarlos más de cerca.
“Cháke bicho” es la primera exhibición diseñada por completo por el equipo MuCi, en alianza con el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (MNHNP), con fotografías de Henry Maillet.
Esta exhibición es el resultado de un proceso de prototipado abierto realizado durante enero y febrero en el TatakuaLab, donde los visitantes dejaron sus opiniones e impresiones sobre la futura exhibición.
El público puede acceder a la muestra de martes a domingos, en distintos horarios: de 10:00 a 17:00 los martes y miércoles (con preferencia a grupos escolares y universitarios); y de jueves a domingo, el espacio está abierto de 14:00 a 20:00.
Las entradas, disponibles en la web muci.org/entradas, tienen un precio de G. 20.000, mientras que en puerta cuestan G. 25.000.
Esta muestra invita a descubrir el gran mundo de la entomología, en el que los insectos autóctonos del país se convierten en los protagonistas del espacio.
Dejanos tu comentario
Arrancó la mayor muestra del país, la Expo Paraguay ARP 2025
Con el tradicional corte de cinta y apertura de los portones del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se dio inicio a la renovada Expo Paraguay 2025, que durante 16 días mostrará todo lo que el país produce.
La Expo Paraguay ARP 2025 dio inicio este sábado a una nueva edición, una renovada muestra que centra a los principales sectores, un punto de encuentro de la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
Durante la habilitación oficial realizada por la mañana del sábado 12 de julio, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, mencionó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, expresó.
Como es costumbre, la Expo Paraguay ARP llevará adelante varias actividades, arrancando con la jornada de habilitación y una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, agregó. Al tiempo de indicar que es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
Durante la primera semana de la muestra que se extiende hasta el domingo 27 de julio, ofrecerá iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos.
Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
La expo ganadera reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación, además de18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones.
Esta exposición no solo será una plataforma comercial clave para el sector productivo, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.
Dejanos tu comentario
Llega la muestra “El arte superlativo del Japón”
La ciudad de Asunción, al igual que otras capitales del mundo, recibirá a la exposición itinerante “El arte superlativo del Japón” que será inaugurada la próxima semana en el Centro Paraguayo-Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo, Villa Guaraní).
Desde el miércoles 4 junio, hasta el sábado 28, se tendrá la posibilidad de apreciar esta valiosa muestra que agrupa disciplinas muy diversas como pintura, fotografía, muñecas japonesas, artesanía y diseño. Actualmente, más de 20 de estas exhibiciones se encuentran en curso alrededor del mundo con una respuesta muy favorable por parte del público.
Este evento es organizado en forma conjunta por la Embajada del Japón, el Centro Paraguayo-Japonés y la Asociación Paraguayo-Japonesa, con el patrocinio de la Japan Foundation, una organización pública especializada, creada con el propósito de promover el entendimiento internacional a través del intercambio cultural.
La exposición estará abierta en la Sala Seminario del CPJ, de lunes a viernes, de 14:00 a 20:00; y los sábados, de 9:00 a 12:00. El acceso es libre y gratuito.
PERFECCIÓN
“El arte superlativo de Japón” presenta una selecta colección de obras de arte que ponen gran énfasis en técnicas muy desarrolladas, en expresiones y conceptos ingeniosos.
Las piezas tienen un alto nivel de perfección que muestran una parte de la cultura creativa japonesa que, exaltando la figura del artesano, ha mantenido un constante sentido de la meticulosidad y el compromiso con el proceso de elaboración.
Tomando como punto de partida los trabajos de la artesanía tradicional japonesa de la era Meiji (1868- 1912), la exposición incluye una serie de obras actuales y de una técnica sublime que en su esencia beben de aquellas modernas técnicas que entonces suscitaron tanto asombro fuera de Japón.
Dejanos tu comentario
Expo Pioneros, clave para que el Chaco siga desarrollándose
Ya está en marcha la Expo Pioneros 2025, el evento que reúne negocios, tecnología, capacitación y oportunidades de crecimiento para el sector agropecuario desde el gran Chaco paraguayo.
La sexta edición de la Expo Pioneros 2025 ya está en marcha desde el miércoles 28, consolidándose como un evento clave para el sector agropecuario e industrial desde el gran Chaco paraguayo. Esta región y con el evento, se presentan como el epicentro en innovación.
La muestra reúne negocios, tecnología, capacitación y oportunidades de crecimiento para el sector agropecuario, con más de 200 expositores impulsando la producción y el comercio agropecuario.
Esta masiva presencia, reafirma el compromiso con la formación y el desarrollo del conocimiento, que hasta el sábado 31 de la mano de expertos destacados, se abordarán temas fundamentales en agricultura, ganadería y lechería.
En el sector ganadero, la exposición reunió 48 cabañas 326 ejemplares de las principales razas bovinas, apuntando siempre a la mejora genética y el desarrollo pecuario de la región. Habrá dos remates de reproductores organizado por Pioneros del Chaco SA, destacando los avances en genética bovina.
En este sentido, destacaron que por primera vez la expo incluyó la exhibición y jura de la raza Holando, consolidando su compromiso con la producción lechera, un pilar esencial del Chaco paraguayo.
Justamente, la capacitación en lechería tuvo un rol estratégico en la primera jornada, con actividades clave que fortalecieron el conocimiento técnico de los productores.
Hubo una demostración sobre las características físicas del Holando paraguayo, seguida por la selección de animales para juzgamientos en exposiciones. Más charlas especializadas sobre manejo reproductivo en tambos y el uso de Lactotropina en producción lechera.
Este año, la Plaza Productiva fue renovada y ampliada, convirtiéndose en un espacio interactivo donde especialistas explicaron los procesos productivos de piscicultura, apicultura, horticultura y avicultura. Además, Expo Pioneros 2025 destacó el impacto social, con un enfoque especial en la mujer y la familia, reconociéndolos como actores clave en la producción agropecuaria del Chaco.
De esta manera, la Expo Pioneros sigue creciendo, consolidándose como una plataforma de referencia para la innovación y el desarrollo del agro en la mencionada región chaqueña y desde allí al mundo.
Dejanos tu comentario
Hasta la fecha, BCP vendió USD 586 millones al sector financiero
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que hasta abril de este año, vendió dólares al sector financiero por un total de USD 569,5 millones. Se trata de un aumento interanual del 40 %, cuyo objetivo principal es promover un tipo de cambio equilibrado. Sumando las ventas realizadas hasta la segunda semana de mayo, el total es de USD 586 millones.
La venta diaria de USD 15 millones comenzó hace poco más de un mes, para cortar con los picos alcistas y evitar que el dólar llegue a los G. 8.000, o en todo caso, sobrepase esa barrera. También se da para cortar con cualquier indicio especulativo.
De acuerdo a la banca, un 38 % del total de las ventas son compensatorias y un 62 % son complementarias. Hoy, 26 de mayo, las pizarras cambiarias del país abrieron con una cotización de G. 7.920, tendencia que se mantiene desde hace una semana.
El comportamiento de la divisa en Paraguay depende de varios factores, entre ellos, los precios de los commodities de la soja y la cosecha. Este mayo bajarán las lluvias en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, pero volverán en el centro sur de la región Oriental, de acuerdo a las previsiones para el periodo otoño-invierno 2025, según Eduardo Sierra, asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
En cuanto a la humedad del suelo, se recuperará en toda la región Oriental, sobre todo en el sur, y disminuirá en el Norte del país, mientras que se registrarían niveles óptimos en Presidente Hayes.
Mundo
La economía mundial sigue expectante a lo que sucederá entre los mercados más importantes del mundo, Estados Unidos y China. Mientras tanto, la Reserva Federal de EE.UU (FED), aguarda un avance en las negociaciones arancelarias para tomar decisiones referente a las tasas de interés.
La FED mantuvo estable su tasa de interés de referencia en el rango de 4,25 % - 4,50 %, pero afirman que los riesgos de mayor inflación y desempleo habían aumentado y que las perspectivas económicas de Estados Unidos siguen siendo inciertas. Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central no puede tomar decisiones políticas preventivas hasta que haya claridad sobre hacia dónde se dirige la economía.
Te puede interesar: Paraguay avanza hacia la apertura del mercado japonés