“No sé si merezco el título de Héroe Popular, pero sí acepto el premio por la trayectoria de más de 30 años de trabajar con la gente, de ejercitar la creatividad con mucho entusiasmo y mucha perseverancia, trabajando en lo que es la cultura popular”, refirió el artista visual Delfín Roque “Koki” Ruiz, luego de recibir la distinción de Héroe Popular, en el marco del evento “Héroes”, con el cual Nación Media distingue a personalidades destacadas de la realidad local por su aporte a la sociedad.
Una amplia trayectoria de trabajo dentro de su comunidad a través del arte destaca el aporte de Koki, creador del vía crucis de Semana Santa que cada año se celebra en la localidad de Tañarandy donde fe, cultura popular y creatividad artística convocan a la comunidad y a turistas de todo el país en torno a los rituales de los días santos.
“Yo lo hago con mucho entusiasmo, con mucho cariño y con toda entrega, de ahí también viene la respuesta de quienes trabajan con nosotros, quienes también valoran cada montaje y cada obra que hacemos”, refirió Ruiz, oriundo de San Ignacio, Misiones.
El ilustre ganador del premio Héroe Popular mencionó que son varias las generaciones que han colaborado con él para sus creaciones, siempre con el enfoque de enaltecer la cultura popular. Ruiz contó que cada obra que presentó al pueblo la elaboró con pasión, valor que destaca de su persona.
Dejanos tu comentario
Recuerdan a Koki Ruiz en Misiones
La ciudad vivió ayer una jornada cargada de arte y emoción con la inauguración de la exposición fotográfica “El Papa Francisco en Paraguay”, un homenaje al reconocido artista plástico Delfín Roque “Koki” Ruiz Pérez, fallecido este año. La muestra se desarrolla justamente en el lugar donde el creador dejó una de sus huellas más significativas: la capilla del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.
El evento reunió a destacados exponentes de la fotografía, como Carlos Juri, el periodista Mariano Mercado, quien organizó una gran muestra fotográfica en Asunción y Roma, además de los familiares y amigos del artista, quienes recordaron su legado a una década de la histórica visita del Sumo Pontífice al país. En aquella ocasión, Koki fue el responsable de construir el imponente retablo que enmarcó la misa del papa Francisco. La exposición permanecerá abierta hasta hoy, fecha en la que se conmemora el cumpleaños de Koki.
Las imágenes y videos exhibidos retratan en detalle el proceso creativo, la misa papal y la participación comunitaria en la obra, que se convirtió en un símbolo de identidad y fe. “Esta muestra vuelve a la ciudad donde Koki hizo el retablo con la gente. Coincide con su cumpleaños y es una forma de que todos puedan revivir ese momento tan especial”, expresó Norma Fretes Quiñónez, viuda del artista, quien estuvo presente en la apertura.
Dejanos tu comentario
Misiones recordó a Koki Ruiz con emotiva exposición fotográfica del papa Francisco
La ciudad vivió este 15 de agosto una jornada cargada de arte y emoción con la inauguración de la exposición fotográfica “El Papa Francisco en Paraguay”, un homenaje al reconocido artista plástico Delfín Roque “Koki” Ruiz Pérez, fallecido este año.
La muestra se desarrolla justamente en el lugar donde el creador dejó una de sus huellas más significativas: la capilla del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.
El evento reunió a destacados exponentes de la fotografía, como Carlos Juri, el periodista Mariano Mercado, quien organizó una gran muestra fotográfica en Asunción y Roma, además de los familiares y amigos del artista, quienes recordaron su legado a una década de la histórica visita del Sumo Pontífice al país.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
En aquella ocasión, Koki fue el responsable de construir el imponente retablo que enmarcó la misa del Papa Francisco. La exposición permanecerá abierta hasta este 16 de agosto, fecha en la que se conmemora el cumpleaños de Koki.
Las imágenes y videos exhibidos retratan en detalle el proceso creativo, la misa papal y la participación comunitaria en la obra, que se convirtió en un símbolo de identidad y fe.
“Esta muestra vuelve a la ciudad donde Koki hizo el retablo con la gente. Coincide con su cumpleaños y es una forma de que todos puedan revivir ese momento tan especial”, expresó Norma Fretes Quiñónez, viuda del artista, quien estuvo presente en la apertura.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
En un ambiente íntimo y respetuoso, los visitantes pudieron recorrer la exposición, que también funcionó como un espacio de reencuentro para quienes formaron parte de aquella experiencia artística y espiritual. El legado de Koki Ruiz sigue vivo, no solo en sus obras, sino también en la memoria colectiva de un pueblo que lo vio nacer y crecer.
Datos clave
- La exposición fotográfica “El Papa Francisco en Paraguay” se inauguró el 15 de agosto en San Ignacio, Misiones, y estará abierta hasta el 16.
- El evento rindió homenaje al artista Koki Ruiz, creador del retablo utilizado en la misa papal de 2015.
- La muestra incluye fotografías y videos inéditos del proceso creativo y de la histórica visita del papa Francisco
Lea también: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
Dejanos tu comentario
Senado dio media sanción para homenaje a Koki Ruiz
La Cámara de Senadores aprobó esta semana por unanimidad el proyecto de ley que autoriza a la Municipalidad de San Ignacio Guazú a erigir un monumento en homenaje al artista Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, en la localidad de Tañarandy.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción, será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.
Durante el tratamiento del proyecto, el senador Derlis Maidana, oriundo del departamento de Misiones, destacó las obras del artista y señaló que sus hijos continúan con la tradicional peregrinación de Viernes Santo en Tañarandy.
Una expresión cultural, considerada uno de los principales atractivos turísticos del país durante la Semana Santa. Igualmente, el legislador resaltó que esta manifestación artística contribuye significativamente a la dinamización de la economía del departamento de Misiones.
A su turno, una de las proyectistas, la senadora Norma Aquino, presidenta de la Comisión Asesora Permanente de Turismo, destacó que Koki Ruiz fue mucho más que un artista paraguayo. Su obra trascendió el arte convencional, fusionando fe, espiritualidad, tradición y comunidad.
Dejanos tu comentario
Senado dio media sanción para erigir un monumento en homenaje a Koki Ruiz en Tañarandy
La Cámara de Senadores aprobó esta semana por unanimidad el proyecto de ley que autoriza a la Municipalidad de San Ignacio Guazú a erigir un monumento en homenaje al artista Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como “Koki” Ruiz, en la localidad de Tañarandy. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción, será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.
Durante el tratamiento del proyecto, el senador Derlis Maidana, oriundo del departamento de Misiones, destacó las obras del artista y señaló que sus hijos continúan con la tradicional peregrinación de Viernes Santo en Tañarandy. Una expresión cultural, considerada uno de los principales atractivos turísticos del país durante la Semana Santa.
Igualmente, el legislador resaltó que esta manifestación artística contribuye significativamente a la dinamización de la economía del departamento de Misiones.
Trascendieron el arte convencional
A su turno, una de las proyectistas, la senadora Norma Aquino, presidenta de la Comisión Asesora Permanente de Turismo, destacó que Koki Ruiz fue mucho más que un artista paraguayo. Su obra trascendió el arte convencional, fusionando fe, espiritualidad, tradición y comunidad.
Resaltó que su legado más emblemático es la Barraca de Tañarandy, creada en 1992 en su tierra natal. “Cada Semana Santa, este espacio se convierte en un santuario al aire libre, donde miles de personas participan en una procesión iluminada por candiles hechos a mano. Las estaciones vivientes que narran la Pasión de Cristo conmueven profundamente, convirtiendo el arte en una expresión de oración colectiva”, expresó la legisladora.
Recordó que Koki Ruiz llevó su arte más allá de las fronteras del Paraguay, participando en exposiciones internacionales y creando murales de semillas de gran simbolismo, como los presentados durante la visita del papa Francisco, en 2015.
Sin embargo, la senadora rescató que Koki nunca se alejó de San Ignacio ni del pueblo que lo inspiró; caminó junto a su gente, compartiendo su visión y su pasión.
“Koki Ruiz falleció el 20 de diciembre de 2024, dejando un vacío profundo en su comunidad y en todo el país. Como reconocimiento a su legado, se proyecta erigir un monumento en su honor en Tañarandy, San Ignacio Guazú. Este homenaje no solo busca agradecer su obra, sino también reafirmar el compromiso de mantener viva su memoria. Koki Ruiz será recordado, y su obra seguirá iluminando a las futuras generaciones”, expresó la legisladora.
Es importante mencionar que la propuesta legislativa fue presentada por los senadores Norma Aquino, Erico Galeano, Colym Soroka, Juan Carlos Galaverna Ortega, Patrick Kemper, Lizarella Valiente, Javier Zacarías Irún, Natalicio Chase, Silvio Ovelar y Noelia Cabrera.