Jorge Zárate, jorge.zarate@nacionmedia.com
Según explicó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), “el material tiene el objetivo de motivar a los turistas a explorar, valorar y vivir de cerca las diversas expresiones culturales paraguayas a través de la identificación y promoción de eventos con potencial turístico. Entre ellos, festivales populares, fiestas gastronómicas, festivales de música, ferias de artesanía, fiestas patronales, festividades religiosas, eventos culturales, deportivos y otros itinerantes”.
El responsable de Atyguasu, fiestas del Paraguay es Gustavo “Zenoura” Pereira Verly y explica que “desde mediados de noviembre estoy trabajando con la ministra de la Senatur en esta guía de todas las festividades. Me pasé los últimos 13 años recolectando información, investigando, conociendo, escribiendo y poniendo en internet algo que no estaba puesto antes, que es el origen de algunos festivales, por qué se hace, en qué año nació, quiénes se juntaron para que llegue a todos”, apuntó.
La información se puede cotejar en https://www.bienvenidoaparaguay.com/atyguasu/
Durante la presentación realizada por el director de Prestaciones Turísticas de la Senatur, Andrés Ortiz, se destacaron las posibilidades que brinda esta asistencia informática. También se aprovechó la oportunidad para dar a conocer las actividades del Circuito Cultural Guaraní con una exposición de Óscar Mosqueira.
Estuvieron presentes el intendente de San Juan Bautista, José Luis Benítez, que invitó al Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo que se realizará los próximos 26 y 27 de enero en la plaza Boquerón de dicha ciudad misionera como desde hace unos 20 años.
También, por la comisión organizadora del carnaval encarnaceno, su vicepresidente Diego Torres comentó los atractivos preparados por la capital de Itapúa, para la que denominan “la fiesta más grande del país” que se desarrollará en el sambódromo, junto al río Paraná, los días 20 y 27 de enero; 3 y 10 de febrero.
A su turno, el director de Productos Turísticos, Javier Ramírez, hizo entrega de la declaración de interés nacional de ambos eventos.
HERRAMIENTA
Pereira Verly apuntó: “Simplemente fui una herramienta para que esto vaya adelante, porque es ayudar al trabajo del departamento de la creación de los productos turísticos. Me dije vamos a hacer esto como una página web que funciona en el celular y en una computadora. Y estoy haciéndolo a poco, cargándole la info, preparando un sistema de carga, preparando módulos para el futuro. Y bueno, la idea es que cuando vos quieras buscar sobre festivales, esta te salga como resultado primero. Y vos ahí sepas cuándo se hace un festival. En la siguiente etapa la gente va a poder agendar para que el sistema te avise y te diga. Falta un mes para la Fiesta de la Costilla”, por ejemplo.
El desarrollador afirma que de esta manera la Senatur “va a promocionar las fiestas, ya sean religiosas, expos, de tradición, de folclore, de música, de artesanía para que se conozca el potencial que tiene Paraguay. Que uno en esta página pueda encontrar las fechas, los lugares, los contactos, las redes de cada uno”, apuntó. Explicó que si bien “hay mucho desarrollo por delante, es una oportunidad de darle la accesibilidad a la gente a una versión cómoda con el teléfono, en la computadora”, apuntó.