Luis Irala, Nación Media - Fotos: APF y El Gráfico
La selección paraguaya se apresta a intervenir por décima vez de una competencia Sub-23. Este es el historial de la participación compatriota, que empezó en 1968.
EL PRIMERO. Paraguay empezó a participar de los preolímpicos en 1968, jugado en Colombia. El técnico de aquel primer combinado fue el histórico Aurelio González, pero la selección quedó eliminada en la ronda final.
DEFRAUDÓ LA EXPECTATIVA. La selección paraguaya llegó al preolímpico de 1971, disputado nuevamente en Colombia, como uno de los favoritos a quedarse con uno de los dos boletos que clasificaba a la Olimpiada de Alemania a jugarse en 1972, según la prensa deportiva del exterior. Es que pesaba en ese pronóstico el título en forma invicta que obtuvo la Albirroja en el torneo Sudamericano Juvenil disputado en nuestro país, en el mes de marzo. Se suponía que la base del equipo sería la magnífica plantilla que había alcanzado la gloria en Paraguay. Sin embargo, el técnico Alfredo Vega, que en su época de pantaloncitos cortos fue uno de los héroes del campeonato ganado por Libertad en 1955, solo convocó a cuatro de ese plantel campeón; solo Pedro “Peíto” Rodríguez, Eudoro Eleno Ríos, Pedro Medina y Osvaldo Aquino quedaron en la plantilla definitiva. La actuación del seleccionado no pasó de un papelón y la Albirroja ni siguiera pudo entrar en la fase final.
DOS VECES AFUERA. Para las olimpiadas de los Ángeles, EE. UU., disputadas en 1984 y Seúl, Corea de 1988, las selecciones preolímpicas seguían estando afuera, ya que no lograron sus respectivas clasificaciones.
LA QUINTA FUE LA VENCIDA. Por fin, en la quinta participación preolímpica, la Albirroja pudo clasificar a una Olimpiada. Fue en el torneo que organizó la entonces Liga Paraguaya de Fútbol (LPF), en Asunción, en el año 1992 y el cuadro guaraní al alcanzar el título obtuvo el boleto para Barcelona 92. Los entrenadores de aquel combinado fueron don Sergio Markarián y Joaquín Yugovich, quien en su época de jugador fue un virtuoso “10″ que vistió las camisetas de Libertad, Guaraní, Cerro Porteño y la selección paraguaya. En aquel torneo surgieron grandes figuras que con el paso del tiempo se transformarían en la base de la selección que clasificó al Mundial de Francia 98. En la ronda final los paraguayos ganaron a Colombia y Ecuador, por el mismo marcador de 1-0 y el empate, 0-0, ante Uruguay, en la tercera y última fecha del cuadrangular definitorio, terminó dando a Paraguay el cetro de campeón y el pasaje a Barcelona 92. El arquero Rubén Martín Ruiz Díaz, los defensores Celso “Chito” Ayala, Francisco Arce y Carlos “Colorado” Gamarra y los ofensivos Guido Alvarenga, Jorge Campos, Julio César Yegros y José Saturnino Cardozo, descollaron en aquella selección que logró por primera vez el pasaje a una Olimpiada y también esos mismos jugadores fueron grandes protagonistas de la clasificación de la Albirroja mayor al Mundial galo de 1998.
UN PAR DE TROPEZONES. En el torneo rumbo a Atlanta 1996, volvimos a fracasar. En la etapa preliminar el seleccionado compatriota quedó en cuarto lugar y sin poder acceder al cuadrangular definitorio y rumbo a Sidney 2000, en el preolímpico disputado en el Brasil, el seleccionado guaraní sufrió otro papelón al quedar eliminado en primera fase.
REGRESO A LA GLORIA. La selección Sub-23 alcanzó su segundo pasaje a una Olimpiada, en el Preolímpico jugado en Chile, en enero de 2004. El pase fue para Atenas, que se jugaría en agosto de ese mismo año. En la fase final a pesar de la derrota frente a Argentina (1-2), la Albirroja con dos triunfos sensacionales frente al local Chile (2-1) y Brasil (1-0) alcanzó el segundo lugar que le dio el boleto a los juegos olímpicos de Grecia. El técnico fue Carlos Jara Saguier, el mismo que guiara nuevamente a nuestra selección en el torneo preolímpico a disputarse en Venezuela, del 20 de enero al 11 de febrero de este año. El Bambino , cuando vestía de corto, fue un volante defensivo, con mucha marca y también talento, defendiendo a Cerro Porteño y la selección, en los años 70. Descollaron en aquel combinado de 2004 José Devaca (el autor del gol frente a Brasil, que le dio a Paraguay la clasificación), Julio César Manzur, los hermanos Diego y Édgar Barreto, Aureliano Torres, Pablito Giménez, Emilio Martínez, Diego Figueredo, Julio González Ferreira, Fredy el “Zorro” Bareiro, Erwin Ávalos, Osvaldo Díaz y Jorge Achucarro, entre otros. En la Olimpiada de Atenas, Paraguay obtuvo la histórica medalla de plata, la única que logró nuestro Comité Olímpico hasta el momento.
RECESO OBLIGADO. Los torneos preolímpicos sufrieron una interrupción que duró ocho años, entre la Olimpiada de Pekín 2008 y los juegos olímpicos de Brasil 2016. Las clasificaciones se daban a través los Sudamericanos Sub-20, que otorgaban los pases al campeón y al vice.
OTRO FIASCO. Los campeonatos preolímpicos volvieron a disputarse desde el 2020, rumbo a Tokio y el torneo se disputó en Colombia, antes de desatarse la pandemia. La selección Sub-23 volvió a naufragar logrando solo una victoria y tres derrotas y ni siguiera llegó a la fase final. El entrenador fue el argentino Ernesto Marcucci, uno de los tantos técnicos extranjeros que fracasaron en el fútbol paraguayo.
El torneo preolímpico se encuentra a horas de su inicio y el gran objetivo de la Albirroja es clasificar a la Olimpiada de París a realizarse entre el 26 de julio y el 11 de agosto de este año.