El programa “Animales”, conducido por Mazizo Torres y Carlos Turrini, celebró ayer viernes 12 de enero su aniversario número 21 de estar al aire de manera ininterrumpida.
La primera transmisión del programa fue en el año 2003 en la ya extinta radio Santa Mónica, en horario nocturno. A más de dos décadas, hoy festejan con alegría la vigencia y popularidad del formato en Montecarlo FM.
“Animales” se convirtió en un programa de culto de la radiofonía nacional: más de dos décadas de generaciones vienen escuchando a la dupla radial de Mazizo y Turrini, que es de las más longevas y duraderas en la escena nacional. En conversación con La Nación/Nación Media, el conductor Mazizo Torres comentó qué significado tiene este aniversario del popular programa.
“Pasaron 21 años de que arrancamos aquel enero de 2003 y eso significa que estamos viejos, pero realmente más vigentes que nunca, que eso es lo más importante. Estamos muy contentos con todo lo que estamos viviendo. Si bien pasaron 21 años, nos damos cuenta con Turri de que esto recién arranca. Siempre hay energía, hay buenas vibras y tranquilamente lo podemos hacer 21 años más”, expresó.
FESTIVALES
A lo largo de los años, “Animales” hizo de una pieza clave para la industria de la música en Paraguay, encargándose de introducir y promover la industria musical nacional.
También estuvieron vinculados a los primeros festivales de rock a nivel país. Mazizo y Turri, siempre con la bandera del programa, realizaron en Paraguay los primeros “versus” de bandas locales, además de la producción de numerosos shows.
A criterio de Torres, la vigencia de “Animales” tiene que ver con las ganas, el esfuerzo y la dedicación que él, su eterna dupla Turrini y todo su equipo le puso al formato en estos 21 años. “Pasa por querer hacer algo y tener ganas de hacerlo realmente todos los días. La respuesta de la gente es algo que realmente no tiene precio. La gente nos conoce tal cual somos. Siempre fuimos muy finos y muy transparentes en eso, así que creo que eso consolidó que ‘Animales’ sea un producto diferenciado”, destacó a LN/NM.
Tras pasar por varias emisoras, desde la extinta Santa Mónica hasta HEi Radio, “Animales” celebra este cumpleaños en Montecarlo FM. “Llegamos a esta casa en setiembre de 2021 y es donde mejor y más cómodo nos sentimos. Queremos decirle a la audiencia que nos sigan escuchando. Seguimos hablando por la 100.9″, aseguró.
“Si bien pasaron 21 años, nos damos cuenta con Turri de que esto recién arranca”.
“Pasa por querer hacer algo y tener ganas de hacerlo realmente todos los días. La respuesta de la gente es algo que realmente no tiene precio”.
Dejanos tu comentario
Con proyecto de protección y bienestar animal, incluye la denominación de “seres sintientes”
La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, analizó el proyecto de Ley “de protección y bienestar animal”, y dio su dictamen a favor de la aprobación, con algunas modificaciones. Este proyecto, presentado por el diputado José Rodríguez, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
El senador Derlis Maidana, presidente de la comisión asesora, explicó que existen dos proyectos, uno que se había presentado en el Senado en noviembre del año pasado, aprobado en esta comisión, pero no fue tratado por el pleno, y el segundo proyecto presentado por el diputado José Rodríguez, así también fue considerado para “rescatar algunas propuestas” presentadas por el Poder Ejecutivo.
“Nosotros tratamos de recoger algunas de las propuestas presentadas en la versión del Poder Ejecutivo y en varias mesas de trabajo. Después de un largo debate, en primer lugar, se reconoce a los animales como seres sintientes, hablan los técnicos que, en la actual ley, anteriormente se le trataba a los animales como cosas y con esta definición de seres sintientes se hace énfasis para protegerlos del dolor, de sufrimiento y de malestar significativo”, explicó el legislador.
También se amplía la ley para incluir una mayor diversidad de especies, se crea una base de datos, se pide al Instituto Nacional de Estadística (INE) que cuando se haga un censo incluyen algunas preguntas respecto a los animales. Así también, se incorpora disposiciones que regulan estos centros de animales, criaderos, establecimiento de ventas animales, nuevas obligaciones sobre el registro de los animales, compradores, vendedores, etcétera, de acuerdo al senador.
“Hay sanciones administrativas, la ley actual habla de penas de hasta 6 años, ahora se habla de sanciones más bien administrativas y cuando hay casos de crueldad también van hasta 6 años, se habla en el artículo 66 del proyecto, que lo estamos ajustando, eso lo vamos a presentar a la plenaria, que a veces toma nuestro dictamen, a veces no”, refirió.
Así también, “se define lo que es el maltrato animal, con pena de 2 años o con multa, y un nuevo artículo que habla de la crueldad animal que será castigado con pena privativa de libertad hasta 4 años y en el caso del fallecimiento de estos animales la pena puede ir hasta 6 años”.
El senador Maidana indicó que se realizó un amplio y extendido debate sobre este tema. “Fue un proceso largo de discusión, con la Dirección de Bienestar Animal y todas las sociedades que se activan en la materia. Tratamos de darle un nuevo estatus para proteger del dolor, el sufrimiento, y castigar a quienes infrinjan estas disposiciones”, sentenció.
Leé también: Presidente israelí califica a Paraguay como “amigo valiente y valioso”
Dejanos tu comentario
Presidente israelí califica a Paraguay como “amigo valiente y valioso”
Paraguay celebró los 77 años de creación del Estado de Israel a través de un acto realizado por la Embajada de Israel en Paraguay, ocasión en que se emitió un mensaje especial del presidente israelí Isaac Herzog, que califica al pueblo paraguayo como “un aliado y amigo valiente y valioso de Israel”. La ceremonia fue el lunes pasado en el teatro del Banco Central del Paraguay (BCP), en Asunción.
“A lo largo de casi ocho décadas, la República del Paraguay ha sido un aliado y amigo valiente y valioso de Israel, y nuestra relación ha seguido profundizándose en numerosos campos, desde la seguridad y la innovación hasta la salud, la educación, la agricultura y otros más. En un tiempo en el que el mal es justificado por tantos, Paraguay ha alzado su voz con fuerza del lado de la justicia y la humanidad”, expresó Herzog en el audiovisual.
“Nos conmovió profundamente la decisión histórica de Paraguay de trasladar su embajada a Jerusalén un valiente gesto de amistad en medio de un conflicto brutal”, agregó el mandatario en su mensaje enviado especialmente desde Jerusalén. La ceremonia inició con la entonación de los himnos nacionales de Paraguay y del Estado de Israel (“Hatikva”), a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), dirigida por María de la Paz “Pacita” Diez Pérez, que interpretó un repertorio de música israelí, con obras como “Ose Shalom”, “Fanfare to Israel” y “Hava Nagila”.
Lea más: Paraguay celebra 77 años de la independencia de Israel: “Estamos juntos”
“Vínculos profundos”
Durante su intervención, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, expresó: “No creo en las coincidencias: que Paraguay e Israel compartan una fecha tan cercana de independencia es una prueba más de los vínculos profundos y de la historia que une a nuestras naciones como verdaderas hermanas”.
Asimismo, subrayó: “Hoy, 77 años después, celebramos una relación que no solo es sólida, sino ejemplar. Paraguay estuvo firme al lado de Israel, y nosotros honramos este apoyo histórico, que refleja no solo una postura diplomática, sino también un lazo de hermandad firme.Israel está aquí para apoyar a Paraguay”.
Lea también: Cartes saluda a Israel por sus 77 años de independencia
Por su parte, el vicepresidente Pedro Alliana reafirmó el compromiso del Paraguay con la relación bilateral: “En Paraguay reconocemos que la amenaza que enfrenta Israel trasciende sus fronteras. Por eso, adoptamos una postura firme al declarar a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como entidad terrorista”, ”Fue una decisión basada en principios, para honrar la historia, afirmar la realidad y estar hombro a hombro con un amigo. En el dolor y en la fortaleza, en la memoria y en la esperanza, en la determinación y en la fe. Estamos juntos, construimos juntos, creemos juntos en la promesa de la paz”.
El evento contó con la presencia del expresidente de la República y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes; el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; ministros del Poder Ejecutivo, senadores, diputados, embajadores, representantes del cuerpo diplomático y consular acreditado, líderes comunitarios e invitados especiales.
Dejanos tu comentario
Cartes saluda a Israel por sus 77 años de independencia
El exmandatario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a Israel al conmemorarse 77 años de su independencia. “Celebramos este nuevo aniversario de su Estado, reafirmando los lazos de hermandad entre Paraguay e Israel“, expresó mediante sus redes sociales oficiales.
Cartes es considerado como el “fundador y pionero” en las relaciones diplomáticas entre Israel y América Latina. El calificativo le fue otorgado por el ministro israelí, Amichai Chikli. El exmandatario visitó en marzo pasado a la nación de Medio Oriente tras ser invitado personalmente por el primer ministro Benjamín Netanyahu, para participar de una conferencia contra el antisemitismo que reunió a varios líderes mundiales.
El titular del Partido Colorado acudió el lunes pasado al acto de conmemoración que organizó la Embajada de Israel en Paraguay en el auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), ofreciendo un concierto sinfónico. En la ceremonia, el embajador israelí Amit Mekel destacó el traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén durante el mandato de Cartes, y que se restituyó nuevamente con el gobierno de Santiago Peña, el 12 de diciembre de 2024.
Leé también: Senado ingresaría mañana préstamo de USD 200 millones para vivienda de clase media
El día de la independencia conmemora, según el calendario hebreo,el nacimiento de Israel como hogar del pueblo judío tras el Holocausto, algo que en el gregoriano ocurrió el 14 de mayo de 1948.
El Estado de Israel cuenta aproximadamente con 9,7 millones de habitantes, de los cuales el 73,5 % son judíos, 21 % árabes y 5,5 % pertenecen a otras etnias como los drusos o etíopes.
Te puede interesar: Hambre Cero: gremio insiste en pedir prórroga para la aplicación del SIAE
Paraguay, voto clave
Israel es un país del Medio Oriente en el mar Mediterráneo, considerado la Tierra Santa bíblica según los judíos, los cristianos y los musulmanes. Sus sitios más sagrados están en Jerusalén.
En 1947, Paraguay fue uno de los países que votó a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que sentó las bases para la creación del Estado de Israel. Este voto paraguayo fue considerado clave.
Dejanos tu comentario
Dial con historia: Universo 970 AM cumple 26 años
Por Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
Ayer domingo 25 de mayo, Universo 970 AM celebró 26 años de trayectoria en el dial paraguayo. Desde su primera emisión, esta radio se consolidó como un referente en el periodismo en el formato AM, caracterizándose por su compromiso con la información, la objetividad y la critica en los sucesos a nivel nacional e internacional.
En un contacto con La Nación/Nación Media, tres figuras clave de la emisora compartieron sus sentimientos y visiones sobre estos 26 años de Universo 970 AM, expresando la esencia y la evolución del medio, que sienten como su hogar.
Érico González, conductor del programa “Cuenta Final Radio”, quien ha formado parte de dos etapas de la emisora, recordó: “Para mí es un sentimiento muy especial formar parte de Universo 970. En principio era solamente 970, con esa nomenclatura empezó la radio en la que tuve una primera etapa allá por el 2000, 2001 hasta el 2003, prácticamente en los inicios de la radio en el viejo local de Rodríguez de Francia, casi Iturbe”, indicó.
“Donde vive la radio”
González retomó su conexión con Universo 970 en el 2016 y resaltó el salto tecnológico de la emisora. “La radio está en todas las plataformas, uno puede ver por YouTube, puede buscar en internet, escuchar y realmente es impresionante todo el crecimiento que ha tenido, todo ese avance tecnológico en pos de una mejor información y también de una mayor capacidad de llegada a la gente, que al final ese es nuestro objetivo siempre, acompañarle a la gente, sentir que la gente también se siente identificado con nosotros”, dijo el locutor.
Y sobre la identidad de la radio mencionó que “un buen tiempo utilizó una frase, ´la 970, donde vive la radio´. Y yo creo que esa frase, ese pensamiento, debería de definir y perdurar en la esencia de la 970. Que siempre este dial se sienta o la gente sienta que en este dial se siente y se vive la radio.”
Marlene Torres, quien forma parte de Universo 970 desde hace 14 años, reseñó que “es un honor ser parte y festejar el 26.º aniversario. Me llena de satisfacción. Es el medio que me abrió las puertas y le debo gran parte de mi formación como profesional.”
Del dial al mundo digital
Sobre la evolución de la emisora, la querida periodista deportiva resaltó que “la radio pasó por varias etapas. De ser solo una emisora a incursionar en lo digital. Hasta hace poco, teniendo su propio canal. Hubo una evolución con el correr de los años”.
Marlene recordó con cariño su primer día en la radio: “Fue el 24 de marzo del 2011. Llegué a la radio con muchas ilusiones, muchos anhelos que deseaba cumplir y que en su mayoría se pudieron concretar. Destaco el cariño de la audiencia desde el primer día, eso no tiene comparación.”
Para ella, Universo 970 AM en una frase es “compañía y lugar de encuentro. Es la emisora que se encuentra en el corazón del dial y de los oyentes.”
“Línea que condena la manipulación”
Jorge Torres, otra figura reconocida de la emisora, aportó su mirada crítica sobre el periodismo que caracteriza a la 970.
“Hacer periodismo en la 970 no es fácil. Formamos parte de un grupo de medios con una línea editorial fin definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, hacemos periodismo para comunicar lo que el 90% de la prensa no cuenta, o si lo hace, lo tergiversa. Nosotros tenemos una línea que condena la manipulación, que condena la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, indicó Torres.
Sobre la evolución de la radio en sus 26 años, el comunicador opinó que es difícil de medir. ”La esencia del periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir, antes estaban los discos de vinilo, los casetes, los cds y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también vivirá la noticia y el periodismo puro. Aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar”, remarcó
Para Torres, Universo 970 AM es “periodismo de precisión, no se toca de oído, la improvisación espanta audiencia”.
Salutación por los 26 años
Dos referentes del periodismo se sumaron al aniversario de Universo 970 AM enviando sus felicitaciones: Bernardo Neri Fariña y Augusto Dos Santos.
“Va mi abrazo cordial a mis queridos amigos de Universo 970, que están de aniversario, celebramos esta fecha en homenaje al periodismo, en homenaje a la comunicación y en homenaje al servicio que presta el periodismo al público en general”, precisó Fariña.
“El aniversario de la 970, el aniversario de Universo, menciono estos dos nombres porque ha sido un poco el itinerario de aquello que comenzó con Montecarlo, y que en realidad inicia con la historia misma de la radio, que es un género, que llega a donde ningún medio llega. La onda de radio es intergaláctica, llega a los lugares donde no llegaría ninguna otra forma de comunicación, de esa misma manera, la nobleza de este género, de la comunicación como lo es la radio, ha sido el fogón alrededor del cual nos reunimos, y se siguen reuniendo las personas que hoy hacen ese medio, y fundamentalmente sus oyentes, así que muchas felicidades por este cumpleaños y que sigan muchos más”, mencionó Dos Santos.
Grilla de Universo 970
En la actualidad, Universo 970 AM ofrece una propuesta variada en su programación, diseñada para acompañar a los oyentes con contenidos de calidad. Para iniciar la jornada, los oyentes cuentan con programas que combinan información, análisis y energía como “Así son las Cosas” (05:00 a 07:00) y “Arriba Hoy” (07:00 a 10:00).
La grilla sigue con “Dos en la Ciudad” (10:00 a 12:00) y “Versus Mediodía” (12:00 a 14:00). Por la tarde, programas como “Tarde de Perros” (14:00 a 16:00) y “Cuenta Final Radio” (16:00 a 18:00) aportan espacios de opinión y debate.
La jornada cierra con “Versus 2.ª Edición”(18:00 a 20:00); “Retransmisión de Info+” (20:00 a 21:00) y “Cuadernos de Barrio” (21:00 a 23:00), completando así su ciclo diario que busca informar, entretener y educar.
Las voces que acompañan a la audiencia de la 970 son Benjamín Livieres y Rosa Pereira, seguidos por Jorge Torres y Cinthia Mora. En la media mañana, Marta Díaz y Eduardo Aguilera; el mediodía está en manos de Salvador Hicar, Andrés Rolón, Christian Pérez, Álvaro Aponte, Michelín Ortiz y Marlene Torres.
Por la tarde, Richard Moreira y Sara Ayala, acompañando nuevamente a Jorge Torres. Luego, el turno es de Érico González, Angélica Giménez y Eduardo Aguilera. Siguen Juan Antonio Mereles, Álvaro Aponte, Matías Cuevas y Sixto López. Finalmente, Toni Roberto.