El primer día del año el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” abrirá sus puertas al público para una visita turística que permitirá a los asistentes conocer cada rincón edilicio, admirar y capturar imágenes de este emblemático coliseo. El recorrido guiado será totalmente gratuito y se desarrollará este 1 de enero a partir de las 13:00. El proyecto y desarrollo del recorrido es trabajo en conjunto de la Dirección General de Cultura y Turismo y el Teatro Municipal de Asunción.
El ingreso de visitantes es liberado y por orden de llegada, no se retiran invitaciones ni se realiza un registro previo. Para formar parte de la actividad los interesados deben acercarse hasta la entrada principal en el horario mencionado. En la ocasión se podrá recorrer el predio con música ambiente, se habilitará la sala grande, la sala Baudilio Alió y la sala de ballet Jacinto Herrera.
La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a la familia para fomentar la cultura en el marco de este coliseo donde han pasado innumerables artistas de primer nivel durante toda su historia que inició en 1843. Será un momento único donde cada visitante podrá conocer las salas del Municipal.
Dejanos tu comentario
La obra “Después del Silencio” llega al Teatro Municipal con un conmovedor mensaje de inclusión
Para el próximo martes 16 de septiembre, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se prevé la puesta en escena de “Después del Silencio”, una propuesta de danza teatro que conmueve por su fuerza artística y su mensaje sobre inclusión y accesibilidad. La obra, a cargo de la compañía brasileña Os Buriti, está inspirada en la historia real de Helen Keller, una niña que perdió la vista y la audición en su infancia y su profesora Anne Sullivan, quien le enseñó a comunicarse a través de lenguas de señas táctil.
Con dirección y coreografías de Eliana Carneiro, la obra combina teatro danza y lengua de señas para narrar una experiencia profundamente humana.
El elenco incluye a Renata Rezende, actriz sorda que aporta un relato autobiográfico y actual, generando un diálogo paralelo entre las vivencias de 1890 y los desafíos contemporáneos de las personas con discapacidad.
La obra es bilingüe, interpretada en portugués y lengua de señas brasileña por las propias actrices, garantizando una experiencia inclusiva para públicos sordos sin necesidad de intérprete externo.
Después del Silencio no solo busca emocionar, sino también generar reflexión sobre el derecho de todas las personas a participar en la vida cultural y artística. Es un ejemplo vivo de inclusión sobre el escenario donde conviven y dialogan artistas sordos y oyentes, destaca Sonia Carísimo, presidente de la Federación Juntos por la Inclusión, organizadora del evento.
La jornada contará con dos funciones:
- 10 horas función dirigida a instituciones educativas de nivel secundario.
- 20 horas función abierta al público general, estudiantes de danza y teatro y academias artísticas.
Además, la actividad incluirá un conversatorio posterior con las actrices y al día siguiente el Taller Cuerpo Movimiento y Ritmo Visual, dirigido a artistas y docentes de artes escénicas, explorando la lengua de señas como recurso expresivo y narrativo.
Leé también: “Soñar no cuesta nada”: tiktoker argentino y su ilusión por conocer a Laurys Dyva
Este evento forma parte del eje artístico Ipepó de la Federación Juntos por la Inclusión que impulsa propuestas culturales que sensibilizan sobre la inclusión de personas con discapacidad y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de Fondos Cultura 2025.
Las entradas están en G. 50.000 individual y G. 35.000 cada una, comprando 30 o más entradas para instituciones. Reservas al (0971) 996-672
Dejanos tu comentario
Diversas convocatorias para celebrar a la niñez
Cultura y entretenimiento son los principales condimentos de la jornada.
Una serie de eventos festivos se anuncian para hoy en el marco de la celebración del Día del Niño, con propuestas que convocan los intereses de toda la familia para celebración del día de los más pequeños.
La Feria Palmear anuncia una nueva edición especial, con la participación de artistas, propuestas gastronómicas y juegos. Entre los números confirmados se destacan el show del Mago Michel, la puesta de títeres Kunu’u, Bochín Teatro Clown y Lía Love.
Además, entre las actividades habrá un paseo que llevará el nombre de Aventuras en el Centro.
En ese marco, el Teatro Municipal de Asunción anuncia un show especial para las 11:00 de hoy que contará con la presencia de Andrea Valobra, Dani Baires, Maxi Medina y otros.
PARA LOS NIÑOS
Por otra parte, el Club de Leones Areguá Centro invita a celebrar al Día del Niño en el local de la iglesia Candelaria de la capital departamental. Entre las actividades previstas se citan pintacaritas, peinados y maquillaje artístico, globo loco y cama elástica, merienda con torta y pororó, con entrada libre y gratuita.
Así también, para las 15:00, en el barrio San Isidro, se realizará el festival Festejemos el Día del Niño con Tía Carol, actividad que prevé música, regalos, juegos inflables y mucho más.
Dejanos tu comentario
Teatro de Villarrica: gobernador aclara sobre fondos proveídos por Taiwán
El gobernador del Guairá, César Sosa, se refirió al supuesto desvío de fondos otorgados por Taiwán para la obra de infraestructura del Teatro Municipal de Villarrica. El intendente de esta localidad, Magin Benítez, había mencionado que existe un desvío de estos fondos por parte de la gobernación guaireña.
Se trata de un tercer desembolso, de USD 1,2 millones, por parte de la República de China (Taiwán) para la Municipalidad de Villarrica, en concepto de donación para culminar las obras del Teatro Municipal. De acuerdo con el intendente, estos fondos fueron destinados a la Gobernación de Guairá y no a la municipalidad.
“Aclarar que esos fondos aún no están definidos que van a ir a la gobernación, la embajada creo que va a pasar al Ministerio de Economía y el Ministerio de Economía va a decidir si se va a la gobernación o al Ministerio de Cultura, ya no a la municipalidad”, expresó Sosa en conversación con el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
Sosa explicó que los fondos ya no serán destinados a la Municipalidad de Villarrica, teniendo en cuenta que la administración se encuentra en medio de una auditoría.
“Es importante aclarar y contarle a la ciudadanía, porque hoy la municipalidad tiene balance rechazado y eso provoca un poco de desconfianza, y actualmente está con una auditoría abierta en la Contraloría General de la República”, indicó.
Reiteró que el Ministerio de Economía no desembolsó este presupuesto a la institución a su cargo. “Aclarar que hoy la gobernación no tiene esos fondos, el Ministerio de Economía va a tomar la decisión, y eso lo vamos a ver después, si hace falta más dinero para terminar el equipamiento”, sentenció.
Leé también: Netanyahu ratifica apoyo de Israel para el desarrollo del Paraguay
Dejanos tu comentario
Drama Tour: el Teatro Municipal cuenta su historia
Mañana, a partir de las 15:00, tendrá lugar una nueva edición del Drama Tour, una cita que se desarrolla en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción, que propone a través de actores presentar la historia del coliseo de mayor importancia de la cultura local.
La propuesta invita a un recorrido por todos los rincones de este emblemático lugar de arte y cultura, mientras se narran curiosidades, anécdotas y datos de su devenir.
La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura. Será un momento único en el que cada visitante podrá conocer a personajes históricos como Ignacio A. Pane, Tala Ern de Retivof, el empresario Baudilio Alió, Jacinto Herrera y el curioso “cuidador” del Municipal, quienes estarán presentes en todo momento.
Este proyecto es un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Cultura y Turismo, el Teatro Municipal de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción. La entrada es libre, por orden de llegada.