Esta noche tendrá lugar una edición más de la fiesta de El Retrovisor, esta vez en el Country Club Cooperativa Credivill (Mcal. José Félix Estigarribia), de la ciudad de Villeta.
La noche retro tendrá como conductores a Marta Díaz Monjagatta y Mario Ferreiro, con la presencia de bandejas de discos de DJ Peajero, DJ Emilio Marín, DJ Juan José Salerno, DJ Pasto y DJ Conejo González.
La noche que promete ser inolvidable, tiene asegurada la mejor música de décadas pasadas y un show de luces y animación imperdibles.
El Retrovisor viene presentándose en las paradas más importantes de la capital, así como en el interior del país, convocando a los seguidores del evento que ya se volvió en un clásico de las noches, de la mano de Radio Montecarlo.
La entrada para los socios es gratuita y para los no socios están disponibles a través de Ticketea.
Dejanos tu comentario
Buena navegabilidad impulsa la producción de la INC
La Industria Nacional del Cemento (INC) produce a pleno gracias a buenos niveles de navegabilidad en el río Paraguay, que permiten transportar importante cantidad de clínker desde Vallemí a Villeta, refirió Gerardo Guerrero, presidente del ente. Actualmente, procesan 1.800 a 1.900 toneladas por día.
El titular del INC destacó que la productividad de la planta de Villeta se desenvuelve a buen ritmo, lo que les permite mantener precios competitivos de entre G. 60.000 a G. 62.000 por bolsa para el consumidor final.
De acuerdo con Guerrero, el principal motivo que permite que la industria se pueda desenvolver eficientemente es el buen nivel de navegabilidad que presenta el río Paraguay, lo que permite transportar importante cantidad de materia prima desde Vallemí.
Leé también: Gobernador de Paraná quiere que el Puente de la Integración sea solo para camiones
“No hay estiaje, terminó el fantasma de la bajante del río, estamos trayendo mucho material de Vallemí a Villeta, estamos cumpliendo con nuestro programa de abastecimiento”, dijo el alto funcionario a la 920 AM.
La navegabilidad del río permite que la industria trabaje con un volumen de materia prima que ronda los 1.800 a 1.900 toneladas diarias, con lo que pueden mantener precios y suministro para la construcción.
Además, Guerrero mencionó que el comportamiento a la baja del tipo de cambio y un mercado estabilizado ayudan a que los precios no sufran variaciones.
“No hemos variado el precio porque no encontramos ninguna variable que afecte al costo. Las condiciones están dadas para mantener porque el tipo de cambio bajó bastante y eso nos ayudó a regular nuestros egresos no operativos que hacen al precio, hasta ahora no hay indicios de que podamos bajar o subir el precio porque las condiciones financieras del mercado o factores que no tengan que ver con INC se están comportando de forma constante”, dijo.
En ese sentido, mencionó que también sus estaciones de molienda pueden trabajar a capacidad plena y, de hecho, recientemente cerraron la jornada de este lunes con 50.000 bolsas despachadas en Villeta.
“Vamos preparándonos para cerrar un año bastante bueno para nosotros. Esta reactivación de las obras es muy auspicioso para nosotros”, aseguró.
Te puede interesar: Mitic se convierte en facturador electrónico y digitaliza procesos del Estado
Dejanos tu comentario
El Retrovisor adelanta hoy la primavera en el Garden
Con un line up de lujo, en esta edición se destaca la presencia de Lole Romero, la primera DJ femenina que se presenta en la fiesta más clásica del país
Setiembre es sinónimo de celebración, de mucha música, flores y emociones; un mes que marca el inicio de una temporada muy especial por lo que merece un recibimiento por todo lo alto. Así lo entiende la fiesta más clásica del país que adelanta hoy la llegada de la primavera con una edición muy esperada por los seguidores de la temática retrospectiva.
El Retrovisor se instala esta noche con todo su poderío en las instalaciones del Garden Club Paraguayo, en Autopista Silvio Pettirossi (Luque), para una entrega que promete la mejor energía, mucha diversión, sorpresas y, por supuesto, los grandes éxitos musicales de icónicas bandas y solistas que marcaron época. Será una oportunidad ideal para reencontrarse con amigos, bailar y viajar en el tiempo a través de la música.
Dentro de una ambientación temática se podrá vibrar con los inolvidables clásicos del rock, el pop y la electrónica de los años 70, 80, 90 e inicios del 2.000. La propuesta es vivir una experiencia musical que conecta generaciones; abuelos, padres e hijos encuentran en esta fiesta un espacio inigualable para revivir recuerdos y disfrutar juntos de una noche única. Las entradas se consiguen en Ticketea: VIP G. 140.000; Generales G. 80.000. Para reservas de mesas comunicarse al (0991) 543-085.
DJ INVITADA
Todas esas emociones se podrán vivir gracias a un line up de lujo que marca la participación de los DJ Peajero, Juanjo Salerno, Emilio Marín y Miki Prats, grandes referentes de la temática retrospectiva. Como invitada especial de esta edición se destaca la presencia de Lole Romero, la primera DJ femenina que se sumará a una fiesta de El Retrovisor.
“Es una emoción muy grande ser la primera mujer en tocar en esta fiesta tan icónica. Y es, al mismo tiempo, un feroz peso el que tengo encima porque, además, me va a tocar cerrar el evento. Va a ser una noche memorable”, asegura María Lorena Romero Radice (49) quien comenzó hace 8 años musicalizando fiestas familiares y de amigos, y hoy es una de las figuras consagradas en el ámbito.
El timing de El Retrovisor Primavera 2025 anuncia la presencia en escenario del DJ Juanjo Salerno de 22:00 a 23:00; seguido del DJ Peajero, de 23:00 a 00:00; desde la medianoche hasta las 1:00 le tocará el turno al DJ MikiPrats; de 1:00 a 2:00 musicalizará DJ Emilio Marín y, desde las 2:00 hasta las 3:00, Lole Romero tomará los controles del ritmo con un set lleno de energía para cerrar la fiesta con la mejor vibra.
Dejanos tu comentario
Empresario boliviano destaca clima de negocios de Paraguay y habilita su planta de diésel sintético
El empresario boliviano Xavier Iturralde inauguró en nuestro país una planta para producción de combustible diésel sintético a base de objetos reciclados como cubiertas, aceite y plásticos. Afirmó que eligió a Paraguay por sobre su país para su proyecto por menores impuestos, reglas claras y poca burocracia.
Villeta fue la ciudad en la que Iturralde decidió asentar su proyecto de una planta de diésel sintético, lejos de su La Paz natal. Recientemente, el empresario explicó a medios de su país las razones por las que decidió desarrollar su capital en Paraguay y no en Bolivia.
Iturralde argumentó que en Bolivia no pudo concretar su emprendimiento por falta de respaldo normativo y múltiples trabas jurídicas que no pudo sortear durante varios años.
Leé también: Precio de combustibles en Paraguay es el segundo más bajo de la región
De acuerdo con el empresario, la decisión de instalarse en Paraguay se cimentó en los bajos impuestos, marco jurídico claro y poca burocracia, a diferencia de su país. Reconoció, no obstante, que la única ventaja que ofrecía Bolivia frente a Paraguay eran los costos logísticos pero que, en suma, la balanza de beneficios se inclina hacia nuestro país.
“En Paraguay porque se paga menos impuestos, porque toda la parte jurídica es más clara. En todo sentido en Paraguay nos sale mejor. Lo único que nos salía mejor en Bolivia eran los costos logísticos, pero aún así, complicándonos, lo hemos logrado”, dijo un medio televisivo boliviano.
Igualmente, mencionó que la puesta en marcha de la planta de diésel sintético en Paraguay abre la posibilidad de expandir la producción. Su capacidad de producción ronda los 1,8 millones de litros anuales.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) señalaron en varias ocasiones que uno de los incentivos más atrayentes para los empresarios a la hora de inyectar su capital en el país son los impuestos bajos, que, sumado a una macroeconomía estable, hacen que Paraguay sea visto como un territorio seguro para el capital extranjero.
Según datos oficiales, al cierre del año pasado, se observó que un total de 1.051 empresas extranjeras manifestaron estar interesados en el país, con intenciones de inversión.
Te puede interesar: Aún con viento en contra, Yguazú celebra exitosa Expo con globos aerostáticos
Dejanos tu comentario
Villeta: confirman que cocaína incautada asciende a 509 kilos
Durante una conferencia de prensa, ayer, autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dieron detalles respecto a la incautación de cocina oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
El peso total de la cocaína hallada mimetizada en la mencionada carga asciende a 509 kilogramos. La misma tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo, según informaron las autoridades.
El responsable de la carga fue identificado como Leonardo Franco Sánchez (54), y tras un procedimiento policial fue aprehendido; el mismo residía en la ciudad de Fernando de la Mora. Y como exportador ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con droga.
Durante la conferencia de prensa, el titular de la DNIT, Óscar Orué, destacó que la incautación de esta droga se dio en gran medida gracias a la efectividad de los controles por parte de la institución y del trabajo en conjunto que se da con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antinarcóticos.
“Cambiamos nuestro sistema de control de riesgos, donde utilizamos ya otros elementos en los cuales se perfila cada exportador y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente en colaboración también con organismos internacionales y programas de control de contenedores como lo son los escáneres”, remarcó Orué.
En la misma tesitura, expuso que este tipo de resultados demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo los esquemas de control, en especial en puertos como los de Villeta, donde se ve un importante flujo de envíos.
“En muy poco tiempo vamos a estar recibiendo dos equipos de escáneres fijos y vamos a montar un nuevo centro de monitoreo en la zona de Villeta, justamente, ya que la mayor cantidad de exportación de productos se da por ahí”, subrayó Orué.